Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    La magia del clima en Colombia: vive todas las estaciones en un solo lugar

    Experimenta y disfruta de todos los climas en Colombia
    En la puerta a América del Sur hay un país que guarda un secreto climático que te sorprenderá. Ven y conoce en Colombia la experiencia única de vivir todas las estaciones en un solo lugar.

    ¿Te imaginas que existiera un lugar en el que, tras unos cuantos kilómetros, pudieras ir de una increíble playa de aguas cristalinas y arena blanca a un pico nevado o a una montaña cafetera? ¡Lo hay! Es Colombia, la tierra que todo lo puede, aquella en la que no tienes que adecuarte al clima que el tiempo mande. Porque acá tú eres el que escoge la estación bajo la cual deseas vivir, aquí te hablamos un poco más sobre nuestra diversidad de pisos térmicos y algunos de esos destinos imperdibles en los que el verano y el invierno coexisten a pocas horas de distancia.

    Nada como una playa espectacular para sentirse en verano

    Si de playa, brisa y mar se trata, aquí tenemos varios destinos bellísimos para conocer; es más, tenemos dos majestuosos océanos abrazando nuestras costas: el Atlántico y el Pacífico. Por los lados del Gran Caribe Colombiano existen miles de planes que seguro querrás repetir todas las veces que puedas, ¿o acaso no te encantaría disfrutar de paisajes paradisiacos mientras gozas de las olas que han puesto a hablar a todo el mundo del kitesurf? Dicen los que saben que pocos vientos mecen mejor las velas que los que se sienten en Salinas del Rey, una de las bahías que ha dejado encantados a los especialistas de este deporte, tras el mundial celebrado durante el 2023.

    Deportistas practicando kitesurf en Salinas del Rey.

    Foto cortesía de Revista Semana.

    Otra de las paradas obligadas para los amantes del mar es San Andrés, el tesoro que, junto a Providencia, ha dejado a más de uno con la sensación de haber conocido uno de los rincones más bellos del planeta tras visitarlas. Allí, a la sombra de las palmeras y bajo el son del calypso, el reggae y otros ritmos caribeños que encontraron su hogar junto a un mar de siete colores, se descansa y se goza de la tranquilidad que sólo la brisa marina puede conceder. Además, la isla es mundialmente reconocida por sus aguas cristalinas, aptas para el buceo y otras actividades marítimas.

    Playa de San Andrés.

    Foto cortesía de Shutterstock.

    En esta misma línea de experiencias de incalculable riqueza cultural y biodiversidad, algunas de las playas más bellas del Pacífico Colombiano recuerdan por qué Colombia es territorio de vida. Y es que aquí, a plena luz del día y como si de un sueño se tratase, vemos surcar los mares a las majestuosas ballenas jorobadas que, entre julio y noviembre, dan saltos por las bahías de esta región para deleite de todos los turistas del lugar.

    Al igual que ellas, otras especies que escogen las playas de nuestro Pacífico para dar a luz en tranquilidad son las tortugas golfina, laúd, verde y carey, que desovan en la oscura arena de estas playas. Todo esto puedes verlo en Bahía Solano, Nuquí, Gorgona y Ladrilleros, lugares idílicos que cada año reciben con los brazos abiertos a todos aquellos viajeros con ganas de conectarse con la naturaleza y conocer la ancestral cultura afrocolombiana.

    Ballena jorobada saltando frente a la costa de Nuquí.

    Foto cortesía de Shutterstock.

    Los páramos y los nevados para los amantes del invierno

    Si lo que quieres es caminar por senderos repletos de clima invernal, los páramos y los nevados de nuestro país son lugares que no te puedes perder. En el caso de los páramos, la calma se siente en medio de una abundante riqueza vegetal. Aquí podrás conocer decenas de especies de frailejones, imponentes habitantes de este ecosistema, además de animales increíbles como el oso de anteojos, dantas, cóndores de los Andes y otros maravillosos seres. En Colombia nos alegra saber que somos el país con mayor número de estos ecosistemas en todo el planeta.

    Oso de anteojos.

    Foto cortesía del periódico Andina

    Sumado a este imponente paisaje, otra de las maravillas naturales que bien vale la pena recorrer en tu visita a nuestro país son los nevados; esos gigantes montañosos que descansan entre las nubes y cuyos picos enaltecen la cordillera. Todo esto puedes verlo en el bellísimo Parque Nacional Natural Los Nevados que, además de montañas de cumbres nevadas, ofrece todo tipo de paisajes de montaña. Allí, además de gran cantidad de pequeños humedales y valles paramunos, también encontrarás volcanes imponentes y lagunas gigantescas como la del Otún, que contrastan con la vegetación del bosque de niebla andino, más abajo en la montaña.

    Es en este último ecosistema podrás ver la majestuosa Palma de Cera, gigante nativa de estas tierras e insignia del Valle del Cocora, que te invita a admirar su corona y sus casi 70 metros de altura, que la consagran como la palma más alta del planeta. Por todo esto, este parque es uno de esos infaltables para los amantes del ecoturismo, el senderismo, el ciclismo de montaña y demás actividades de este tipo.

    Palma de cera del Quindío. Panorámica del valle del Cocora.

    Foto cortesía de Shutterstock.

    Por una primavera “a la colombiana”

    La primavera es esa época del año en que la tierra recobra sus colores, el momento en que las plantas “vuelven a despertar” y crecen como nunca, erguidas ante el mundo. Al igual que ellas, los animales se dejan ver por todas partes, haciendo que el planeta recobre su belleza. En Colombia contamos con cientos de lugares así, en donde pareciera que la primavera se hubiera quedado eternamente, con un clima entre 15 y 25 grados centígrados, que muchos catalogan como perfecto.

    Esos escenarios inimaginables, repletos de vida, son en gran parte los increíbles paisajes cafeteros. Y es que allí, entre el riquísimo aroma de los cultivos de café, que adornan las montañas con sus cerezas de distintos colores, aparecen pájaros de todo tipo y otras especies de animales que recuerdan la magia de la naturaleza y las bondades de la tierra. Un espectáculo sin igual, que puedes vivir en una hacienda colonial cafetera acompañado de un buen ‘tinto’, en  nuestros Andes Occidentales Colombianos.

    Cacique candela, una de las aves endémicas del paisaje cafetero nacional.

    Foto cortesía de Shutterstock.

    Junto a estas montañas y gloriosas fincas cafeteras, herederas de la pujanza de nuestros arrieros, caficultores y de su compromiso con producir el mejor café suave del mundo, descansan pueblos mágicos, de postal, que en cada rincón dejan ver el esplendor de nuestro pasado. De ellos, seguro, has escuchado hablar antes: se trata de nuestros pueblos patrimonio, aquellas perlas arquitectónicas perfectamente conservadas a pesar del paso del tiempo. Muchos de ellos se encuentran cerca a Medellín, uno de los centros culturales e industriales de la región.

    Casas coloniales junto a la plaza de Jericó, Antioquia.

    Foto cortesía de Shutterstock.

    Aparte de apreciar la vida que abunda entre las majestuosas montañas, existen otras formas de disfrutar la riqueza natural que yace en esta tierra; entre ellas, la de vivir una aventura o practicar deportes extremos en uno de los hermosos cañones de nuestros Andes Orientales Colombianos, como es el caso del Chicamocha. Y es que esta región es tan rica, que en ella coexisten a tan sólo un par de pasos de distancia —si no nos creen ahora, luego nos darán la razón cuando conozcan el centro de Bogotá— la modernidad y la tradición, la aventura y la cultura, la paz del campo y la rapidez de las ciudades.

    Barichara, uno de los pueblos más bellos de los Andes Orientales Colombianos.

    Foto cortesía de Shutterstock.

    Estos son tan sólo algunos de los miles de destinos que nuestro país ofrece. Como puedes ver, sin importar la estación que desees, en Colombia todo lo tienes a la mano dependiendo de la altitud en la que te encuentres. Disfruta tanto del calor del mar como del viento frío de las montañas que acarician el cielo o de selvas exuberantes y paisajes colmados de flores. Aquí te esperamos con los brazos abiertos para que vivas todos los climas en un solo lugar.

    También te puede interesar

    Recomendaciones de viaje según el clima en Colombia

    ¿Conoces sobre nuestros páramos? ¡Aquí te contamos todo lo que necesitas saber!

    El cielo colombiano: paraíso para el avistamiento de aves

    4.9/5 - (7 votes)
    Artículos recomendados
    Semana Santa, turismo, Colombia

    Los mejores destinos religiosos para visitar en Semana Santa

    Con el objetivo de fomentar el turismo en Colombia durante Semana Santa, Marca Colombia pidió a sus usuarios en redes sociales que...

    Bucaramanga: la ciudad bonita en el oriente colombiano

    Ven a conocer Bucaramanga, un lugar que te recibirá con el verde de sus parques y el calidez de su...
    Colombia el pais mas acogedor del mundo, mapale colombia

    11 lugares para aprender a bailar en Colombia

    Practicar y aprender a bailar salsa, vallenato o reguetón es posible gracias a estos lugares para aprender a bailar en...
    Colombia el pais mas acogedor del mundo, guía express para conocer Cartagena, qué hacer en Cartagena

    Tres guías turísticas para conocer Cartagena en poco tiempo

    Turismo en cartagena ¿Viajas a Cartagena por negocios? Sin importar si tienes medio día o un fin de semana,te recomendamos...

    Guía para pasar 48 horas en Cartagena

    Muchos viajeros disponen únicamente de dos días (a veces tres cuando hay festivo) para viajar fuera de la temporada alta...

    ¿Qué hacer durante las vacaciones de Semana Santa?

    La Semana Mayor, llamada así en diferentes regiones del país se caracteriza por las increíbles tradiciones y eventos que hacen...
    monasterios, colombia, religion

    7 destinos religiosos para disfrutar la semana santa en Boyacá

    Conoce los monasterios e iglesias que convirtieron a Boyacá en el patrimonio histórico religioso y arquitectónico de Colombia.
    Iglesia y casa colonial en Guatapé.

    Guatapé, el hermoso pueblo de los zócalos

    Descubre Guatapé, un pintoresco pueblo ubicado a orillas de un gran embalse en donde los increíbles colores del paisaje se...
    Featured Video Play Icon

    ¿Ya conoces Puerto Nariño?

    Puerto Nariño es el primer destino natural sostenible del país.
    carnaval de Barranquilla, fiesta, festival, folclor, cultura

    El Checo Acosta te cuenta por qué deberías visitar el Carnaval de Barranquilla

    El cantante colombiano Checo Acosta, embajador ante el mundo de esta importante fiesta, te cuenta por qué debes asistir al...