¿Sabías que en Boyacá se creó la cerámica más grande del mundo?

Se trata de la Casa Terracota, una casa construida en barro y horneada como la cerámica tradicional por el arquitecto Octavio Mendoza Morales.

Esta casa ubicada a las afueras de Villa de Leyva llama la atención por su particular forma, que evoca a las construcciones de los cuentos mágicos infantiles: sus colores, su paisaje y en general toda la arquitectura de la edificación, crea un ambiente único que rompe con lo común y despierta la intriga de todos los que pasan cerca. 

Octavio Mendoza, el responsable de darle vida a la Casa Terracota, se inspiró en su amor por la arquitectura y la escultura para diseñar y construir este proyecto, que necesitó más de 400 toneladas de barro y 13 años de construcción para volverse realidad.

El arquitecto no utilizó ningún tipo de maquinaria pesada para su construcción. Todo fue moldeado con las manos y cocinado igual a como se hace en la alfarería artesanal, y gracias a este proceso la casa es ahora la porcelana más grande del mundo con una extensión de 500 metros cuadrados y una altura aproximada de 5 pisos. 

Este proyecto busca promover un estilo de vida novedoso y sostenible con la comunidad  y el medio ambiente. Por eso, para su construcción, Octavio Mendoza, se apoyó en los cuatro elementos (tierra, agua, aire y fuego) para crear un diseño innovador que tiene, entre otras características, la utilización del sol como fuente principal de energía para realizar diferentes tareas cotidianas. 

Otra de las características de esta vivienda es que es un espacio destinado para la experimentación artística y apoyada en su filosofía, brinda talleres que pueden tomar todos sus visitantes y que dan ideas de decoración para las  casas respetando el medio ambiente, también, es un lugar para tomar un café y disfrutar de una agradable conversación con Octavio, en un ambiente completamente campestre y tranquilo 

El arquitecto colombiano considera a la casa como un proyecto sin fin, debido a las múltiples posibilidades creativas que brinda. Aquí pueden llegar desde  niños y sus familias, hasta artistas o arquitectos. El objetivo es que este lugar sea un punto de encuentro abierto a cualquier propuesta que pueda transformar el estilo de vida  tradicional, por modelos sostenibles que beneficien al hombre y a la tierra.

¿Cómo llegar a la Casa Terracota?

Debes tomar la vía a Santa Sofía desde la plaza central de Villa de Leyva. El trayecto toma aproximadamente 10 minutos, y una vez llegues al lugar deberás pagar el valor de ingreso que es de $3.000 para niños menores de 12 años y $7.000 para adultos.

¿Quieres vivir una experiencia única en tu próximo viaje por Colombia? Incluye a Villa de Leyva en tu itinerario y conoce de cerca la cerámica más grande del mundo, una construcción innovadora que seguramente no olvidarás. 

Artículos relacionados

Cinco lugares para aprender sobre la cultura indígena en Colombia

VII edición de “Revela Colombia 2015” dedicada a las experiencias únicas del país 

Cinco lugares para vivir el turismo agroecológico en Colombia  

3.1/5 - (19 votes)
Artículos recomendados
Turismo de Salud en Colombia

Colombia, un país respuesta en turismo de salud

En 2012 el sector de turismo de salud obtuvo ganancias cercanas a los 140 millones de dólares.
fitb, cultura, museos

Bogotá tras bambalinas: ¡Que el FITB sea el mejor motivo para conocer la capital!

Del 16 de marzo al 1 de abril, Bogotá se convierte en el mejor destino para visitar por cuenta del 16º...

¿Por qué vale la pena visitar Medellín?

El atractivo turístico de Medellín es un hecho. La ocupación hotelera de la ciudad incrementó 2,48% con respecto al año...
Cartagena Bolivar, playa, mar, vacaciones, Colombia

¡Favoritos de los viajeros estas vacaciones!

Este es el momento perfecto para visitar las maravillas naturales que tiene Colombia, pues lugares abiertos, de gran fauna y...

Cartagena en enero se llena de Festival

El Cartagena Festival Internacional de Música se celebra anualmente en enero y atrae artistas y amantes de la música clásica.
Armenia, Quindio, Eje cafetero, nevados, café, flora y fauna, finca cafetera

Armenia: un milagro en el paisaje cultural cafetero

Armenia, en la capital del Quindío el café es mucho más que un producto. Es cultura, tradición y emprendimiento.
Centro Internacional, Bogota, Capital, negocios

¿Por qué Bogotá es una capital gastronómica?

Con la inclusión de cuatro restaurantes bogotanos en la lista de los 50 mejores de Latinoamérica según la revista británica Restaurant,...
Featured Video Play Icon

Cartagena Experience

Where is this place that relives its history through characters and places right out of magical realism?
Barrios en Colombia

Cinco barrios en Colombia que debes visitar

Conoce cuáles son los barrios que no puedes dejar de visitar en tu próximo viaje por Colombia.
San Andres

San Andrés es respuesta en Turismo

Al archipiélago ingresaron por vía aérea cerca de 542.696 visitantes nacionales y 86.376 internacionales en el año 2012.