Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Región Pacífico

    La Región Pacífico es la zona de mayor biodiversidad y densidad pluviométrica del país.

    CLIMA DEL PACÍFICO

    Aldea de Capurganá en el departamento de Chocó

    Aldea de Capurganá en el departamento de Chocó

    La costa pacífica es una de las regiones más húmedas del país, a lo largo del año las precipitaciones son abundantes, las lluvias constantes y en grandes cantidades.

    En el departamento del Chocó se encuentra el municipio donde son registradas la mayor cantidad de lluvias al año en el país, Lloró, un lugar dedicado a la agricultura, la minería y la explotación forestal, cuenta con una gran variedad de quebradas y es considerada como una de las zonas más lluviosas del mundo.

    HIDROGRAFÍA DEL PACÍFICO

    Ocaso en las playas del pacífico

    Ocaso en las playas del pacífico

    La región cuenta con ríos caudalosos y profundos que se constituyen como una fuente de progreso y supervivencia para los departamentos, ríos como el Atrato, el San Juan que recorre gran parte del Chocó, cuenta con dos puertos importantes y que por su cantidad de kilómetros navegables, se ha convertido en una fuente importante de transporte interregional, el Baudó, el Mira, el Patía, son otros de los ríos que funcionan también como vías de comunicación.

    FAUNA Y FLORA DEL PACÍFICO

    Avistamiento de ballenas jorobadas en Buenaventura

    Avistamiento de ballenas jorobadas en Buenaventura

    Su clima de tipo tropical, convierte a la región pacifica en el hábitat de pequeños reptiles y anfibios, alberga más de 62 especies de aves y decenas de peces, otras especies importantes de esta región son el jaguar, el mico titi, las ballenas jorobadas que durante casi tres meses visitan las costas del Chocó para dar a luz sus crías, el águila harpía y el vertebrado más venenoso del mundo: la rana dorada venenosa.

    Rojo, negro, blanco y piñuelo son las cuatro especies de mangle que se encuentran en esta región, las palmeras, helechos, cedros y bromelias también hacen parte de su flora representativa.

    PARQUES NACIONALES NATURALES DE LA REGIÓN PACÍFICA

    Parque Nacional Natural Ensenada Utría en Chocó

    Parque Nacional Natural Ensenada Utría en Chocó

    En la Región Pacífico se encuentra la jurisdicción del Parque Nacional Natural Gorgona, del Parque Nacional Natural Utría y del Santuario de Flora y Fauna Malpelo; aunque los tres están ubicados en islas continentales y oceánicas. Este último ha sido proclamado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y se caracteriza por tener un ecosistema marino y otro terrestre que permite la investigación científica de mamíferos invertebrados. En la Isla de Malpelo se pueden observar además alrededor de 300 especies de peces, como el tiburón martillo.

    Te puede interesar:

    El Pacífico y el Atlántico, puertas abiertas a los océanos de Colombia

    Chocó, el Pacífico es salvaje

    5 playas ideales para turismo LGBTI+

    3.6/5 - (1346 votes)
    Artículos recomendados
    juegos mundiales, deporte, deportistas

    El bichofué gritón, el símbolo de los Juegos Mundiales Cali 2013

    El bichofué gritón o pitangus sulphuratus, es una especie muy común en los climas calientes y medios de Colombia. Mide...
    Arcoíris en el Lago Tota, Boyacá, los colores del arcoiris de Colombia

    Descubriendo los colores del arcoíris de Colombia

    Desde niño me gusta viajar por el país y muy pocas veces los colores del arcoíris se dejaban ver porque...
    Featured Video Play Icon

    Ven al Parque Natural Los Nevados

    Si quieres estar a la altura de tus más profundas emociones, ven al Parque Natural Los Nevados.
    fotografía del paramo de sumapaz ubicado en colombia, Páramos en Colombia, páramos colombianos, Páramo de Sumapaz

    ¿Conoces sobre nuestros páramos? ¡Aquí te contamos todo lo que necesitas saber!

    Además del Amazonas y costas en dos océanos, Colombia tiene una de las mayores fábricas de agua a nivel mundial:...
    Especie de mariposa azul en Colombia | Marca País Colombia

    Colombia, el país con más especies de mariposas en el mundo

    En Colombia vuelan más de 3.642 especies y 2.085 subespecies de mariposas, posicionando al país como el lugar con el...

    Colombia: todo un paraíso floral

    Colombia es segundo en mayor diversidad de especies de plantas con flores y es el país protagonista en exportaciones de...
    amanozia, mariposa, biodiversidad

    Amazonia: Refugio de Biodiversidad

    Más que un libro digital, es una experiencia única de viaje virtual por la selva tropical más diversa de nuestro...
    parque nacional natural de los nevados, Colombia, parques

    49 años del Parque Nacional Natural Los Nevados

    Descubre la belleza de una de las cadenas de montañas más bellas e impactantes de Colombia, la del Parque Natural...
    parques nacionales, ecoturismo, naturaleza

    Tres curiosidades sobre nuestros Parques Nacionales Naturales

    Colombia cuenta con un sistema de Parques Nacionales Naturales que permite al visitante apreciar la majestuosidad de nuestra geografía, así...
    Océanos en Colombia, Océano Pacífico, Océano Atlántico

    El Pacífico y el Atlántico, puertas abiertas a los océanos de Colombia

    Colombia tiene dos grandes ventanas al mundo: el Océano Pacífico y el Océano Atlántico. Descubre las ventajas que le trae...