

Entre vallenatos, poesía y acordeones, los viajeros viven Valledupar de principio a fin, desde el Río Guatapurí hasta las emblemáticas casas y calles en donde año tras año se vive un festival inigualable.
Leer
Más de 1.000 ritmos de todos los rincones del país inspiran a grandes artistas colombianos como Shakira, Juanes, Carlos Vives y Fonseca a celebrar, y al mismo tiempo, a darle la bienvenida a quienes visitan Colombia, porque aquí se camina bailando y se habla cantando.
Entre vallenatos, poesía y acordeones, los viajeros viven Valledupar de principio a fin, desde el Río Guatapurí hasta las emblemáticas casas y calles en donde año tras año se vive un festival inigualable.
La música de diciembre o la música tropical colombiana como la conocemos hoy en día es el resultado de una historia que empezó con grandes orquestas de la mano de Lucho Bermúdez y que debido a las influencias del rock inglés evolucionó a grupos como Los Hispanos y Los Graduados.
Descubre cuáles son los instrumentos musicales más representativos de cada región y su importancia en la música tradicional colombiana.
Rock al Parque, conocido como el festival gratuito más grande de América Latina, es el evento anual que reúne a los aficionados del rock mundial.
Grandes cantantes, colombianos e internacionales, han mencionado lugares turísticos de Colombia que están llenos de razones para conocer. El día de hoy queremos enamorarte de 4 destinos pertenecientes a nuestro país, que famosos mencionan en sus canciones y que por lo tanto debes conocer lo antes posible.
Cada vez son más canciones de artistas de reggaetón colombiano que se posicionan como las más escuchadas. Nuevas alianzas, colaboraciones, artistas están convirtiendo a Medellín en la capital del reggaetón y hacen de ella una de las ciudades más atractivas para producir música.
La primera vez que Colombia pudo celebrar a grito herido el triunfo de una banda nacional en los Grammy Latino, […]
El festival de música Estéreo Picnic se ha consolidado como el segundo evento colombiano de este tipo más importante después de Rock al Parque, y una de las paradas obligadas de artistas de talla mundial que visitan Latinoamérica. Este es un recorrido a través de sus 10 años de historia.
El Festival Internacional de Música de Cartagena, uno de los eventos musicales más importantes de Colombia, celebra su séptima edición del 5 al 13 de enero.
El vallenato: en el nororiente colombiano, a orillas del río Guatapurí se encuentra la cultura que vio nacer al género musical más popular del país.
Conoce las historias de Juan Carlos Lagos y Andrés Felipe Arroyo, integrantes de la Filarmónica Joven de Colombia.
Conoce la lista de colombianos nominados en la 19ª edición de los Grammy Latinos, que se celebrará el próximo 15 de noviembre en Las Vegas. 24 artistas representarán a Colombia en 18 categorías del evento.
Bogotá recibirá a lo mejor del jazz contemporáneo en la decimonovena edición del festival Jazz al Parque. Conoce ocho razones que convierten a Bogotá en el epicentro de este género musical.