Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    El cielo colombiano: paraíso para el avistamiento de aves

    Anthocephala floriceps, o Colibrí florido de Santa Marta.
    ¿Sabías que en Colombia los cielos cantan? O bueno, no propiamente. Las que cantan son nuestras aves, que nos acompañan con sus alegres trinos a cada momento del día. Conoce más sobre estos hermosos animales, que anidan en territorio colombiano.

    El cielo colombiano es un territorio de vida, un espacio repleto de colores y animales que atraviesan las nubes para luego posarse, entre aleteos cansados, sobre la copa de nuestros árboles. Son tantas las especies que, en algunas zonas de nuestro país, el cielo se cubre de colores

    Hablamos de nuestras aves, de esos seres que ven desde el cielo todo lo que ocurre aquí abajo, entre el bullicio de los seres humanos y el frenesí de las ciudades. Por ser uno de los países más biodiversos del mundo, sobre todo gracias a su posición privilegiada y la inmensa diversidad de ecosistemas, suelos y pisos térmicos que aquí encontramos, Colombia es la mejor morada para los pájaros del planeta. De acuerdo con el Instituto Humboldt, WWF y demás entidades especializadas en la preservación del medio ambiente y la vida silvestre, Colombia es el primer país del mundo en cuanto a diversidad de aves se refiere.

    Alista tus binoculares, libreta y toda la pinta pajarera. ¡Nos vamos de viaje al corazón de una de las actividades más bellas que existen: el avistamiento de aves!

    Colombia: el lugar más querido por los pájaros del planeta

    En la actualidad, nuestros cielos y tierra —recordemos que no todas las aves vuelan— son surcados por alrededor de 1954 especies de acuerdo con cifras del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés). Toda cantidad, como puede suponerse, es imprecisa. Por ello, se suele hablar más bien de un estimado; una cifra que, aunque parezca increíble (¡1954 son muchísimas aves distintas!), va al alza. Según cuenta Diego Calderón, biólogo experto en estos animales, “desde el año 2000, en Colombia comenzamos a descubrir, aproximadamente, dos especies nuevas por año”.

    Nuestros cielos están tan repletos de vida que, de acuerdo con el  Instituto Humboldt contamos con al menos 82 especies endémicas, es decir, propias de nuestro entorno natural; además de 154 migratorias. Estas últimas, son aquellas aves que encuentran en Colombia, en medio de sus viajes, un lugar para detenerse y buscar refugio, alimento y/o zonas para su reproducción. Si bien en buena parte de nuestro país pueden avistarse un sinnúmero increíble de pájaros, Mocoa, en Putumayo, y Santa Rosa, en el Cauca, son dos de los destinos más apetecidos por las aves que habitan nuestro país.

    Mapa realizado por el Instituto Humboldt.

    Mapa realizado por el Instituto Humboldt.

    ¿Quiénes son algunos de los más increíbles animales que anidan en las nubes colombianas?

    Aunque nos resulte imposible mostrar las especies de aves endémicas de las que goza Colombia,  creemos que cada una de ellas, por su majestuosidad y belleza, invitan a imaginar muchas más.  Por ello, queremos mostrarte cinco de ellas para que, apenas puedas, nos visites y conozcas algunas de las maravillas y secretos más queridos de nuestra naturaleza diversa.

    Entre los habitantes más entrañables y tímidos de nuestros cielos se encuentra el Chlorostilbon olivaresi, mejor conocido como Esmeralda del Chiribiquete, uno de esos animalitos casi mitológicos, y cuando decimos esto no nos referimos a que ostente algún atributo sobrenatural o algo similar. Este colibrí, que parece revestido por miles de tonos entre azulados, verdes, negros y amarillos, es endémico de nuestro Amazonas y muy pocas personas en el mundo han tenido la fortuna de gozar de su presencia.

    Esmeralda del Chiribiquete. Foto tomada en Caño Negro, Caquetá, por Peter Hobbs. Foto cortesía del portal ebird.org.

    Foto tomada en Caño Negro, Caquetá, por Peter Hobbs. Foto cortesía del portal ebird.org.

    Sin duda, otro de los más queridos por los pajareros es el Príncipe de Arcabuco, o Coeligena Prunellei, un colibrí que destaca por sus tonos negros azulados y sus blancos incrustados sobre ráfagas de verde. Esta amalgama de colores adorna el tapiz de su plumaje. Y es que, la verdad, su porte resulta espléndido. Este pajarito, sin duda, arrastra en  cada batido de sus alas la belleza de los Andes Orientales Colombianos.

    Príncipe de Arcabuco, o Coeligena Prunellei. Colibrí endémico de los Andes Orientales Colombianos. Foto cortesía de Corpoboyaca.co.

    Colibrí endémico de los Andes Orientales Colombianos. Foto cortesía de Corpoboyaca.co.

    Dentro de las especies que enamoran a todos los pajareros del planeta, sin duda está la Anisognathus melanogenys; también conocida como Tangara de Santa Marta. Este animalito descresta con su vuelo en medio de las montañas de la Sierra Nevada de Santa Marta, su casa. Esta, al igual que otras “36 especies y 55 subespecies que no habitan en ningún otro lugar del planeta”, de acuerdo con la WWF,  hacen parte de los miles de colores que tiñen a diario el cielo de la sierra. En el plumaje de esta ave conviven tonos amarillos, semejantes a un sol de mediodía, con distintos azules que recuerdan los diversos tonos del mar y el negro de sus profundidades.

    Tangara de Santa Marta. Foto cortesía de Wikipedia, tomada por Nick Athanas.

    Foto cortesía de Wikipedia, tomada por Nick Athanas.

    Al igual que la Tangara, otra de las aves que teje las nubes de los cielos de nuestra Sierra Nevada de Santa Marta es el Arremon basilicus; o Gorrión montés colombiano. Esta ave es oriunda del sotobosque de la sierra; aunque también se deja ver por los lados de la Reserva Natural El Dorado. De naturaleza tímida, este pinzón resulta simpático por la forma en que su plumaje café se entremezcla con el negro de su cara y pecho, que resaltan el blanco que acompaña su garganta. Uno de esos hijos de esta tierra que no dudará en encantar con su canto a todos aquellos amantes del avistamiento de aves, así sea desde las ramas de algún árbol o el cielo mismo.

    Gorrión montés colombiano. Foto cortesía de Ebird.org

    Foto cortesía de Ebird.org

    Un poco más al norte de nuestro Gran Caribe Colombiano, sobre el extremo que colinda con Venezuela, vive el Cardinalis phoeniceus; o Cardenal guajiro, un querido habitante del desierto que no teme adornar el cielo con su colorido exuberante y su grácil movimiento. Uno de esos seres que le alegran la vida a aquel que logra tenerlos de frente.

    Macho Cardenal Guajiro. Foto cortesía de ebird.org, tomada por Andrés Vázquez Noboa

    Foto cortesía de ebird.org, tomada por Andrés Vázquez Noboa

    Hembra de la especie Cardenal guajiro. Foto cortesía de Ebird.org, tomada por Ken Chamberlain.

    Foto cortesía de Ebird.org, tomada por Ken Chamberlain.

    El avistamiento de aves o “pajareo”: un gesto de respeto por la naturaleza

    Entre los aficionados a esta actividad es claro que, ante todo, las aves y el resto de animales que habitan los diversos ecosistemas de nuestro país son nuestros compañeros. Tras cada foto y apunte en una libreta, el pajarero reconoce la existencia y vida de estos animales que, cada tanto, se posan en una ramita o surcan el cielo para deleite de todos. Convivir con estos seres mágicos y milenarios nos recuerda nuestra responsabilidad hacia ellos: es necesario cuidarlos, preservar  su ecosistema y velar por su tranquilidad.

    Para fomentar esta cultura y cultivar la apreciación por estos hermosos animales, en Colombia existen diversas entidades y fundaciones; además de tours, recorridos especializados y eventos como la Colombia Bird Fair, que fomentan el cuidado a los ecosistemas mientras propician una experiencia inigualable. Porque entre las nubes colombianas se baten las alas de miles de estos animales, queremos que vivas algo sin igual: ¡conoce nuestros cielos y sus habitantes desde la tranquilidad del suelo colombiano!

    También te puede interesar

    Cinco reservas colombianas para convivir con aves
    6 destinos naturales que te enseñarán por qué Colombia es el segundo país más biodiverso del mundo
    8 lugares en Colombia ideales para los amantes del ecoturismo

    5/5 - (4 votes)
    Artículos recomendados
    Palenquera, Cartagena, Colombia, Color, Bolivar

    La historia tras la mujer palenquera en las calles de Cartagena de Indias

    Provenientes del ‘Rincón de África en Colombia’, las palenqueras son todo un legado de tradición afrocolombiana.
    fotografía de Pitillos biodegradables de colores sobre una mesa, productos eco friendly, cuidado ambiental, emprendimientos colombianos

    Made in Colombia: productos amigables con el medio ambiente, que salvan el planeta.

    El emprendimiento con ADN colombiano ha dado origen a una serie de iniciativas innovadoras y creativas que tienen un impacto...
    Finca tradicional cafetera en Salento, Quindío.

    La magia del clima en Colombia: vive todas las estaciones en un solo lugar

    ¿Te imaginas que existiera un lugar en el que, tras un par de kilómetros de carretera, pudieras ir de una...

    Cali en 48 horas

    Cali, también denominada la sucursal del cielo, es reconocida por el ambiente de fiesta que se vive en sus calles,...

    Viaja a través del turismo gastronómico de Cartagena

    Aprender de historia es necesario, pero qué mejor forma de hacerlo que con grandes platos. Conoce dónde encontrar lo mejor...

    Las combinaciones de comida más extrañas de Colombia

    Conoce algunas combinaciones de comida más extrañas o inusuales que los colombianos hacen y que se han convertido en una...
    Fotografía de mujeres Wayuu en Riohacha vestidas con colores de la bandera de colombia, Colombia megadiverso

    Reconocer y celebrar la diversidad cultural de Colombia, la clave para la interculturalidad

    Colombia goza de una diversidad humana y una riqueza cultural envidiable. Acá celebramos la vida de múltiples maneras, tantas como...

    Emprendedores del sector de nuevas tecnologías elegidos como Embajadores de Marca País Colombia

    El reconocimiento se da por su trayectoria y aporte para posicionar a Colombia como destino de inversión y de negocios,...

    5 lugares para conocer a las afueras de Cartagena

    Cartagena de Indias es uno de los destinos turísticos más visitados en Colombia. Aunque la ciudad tiene un gran encanto...
    Parque Nacional de los Nevados - Luis Alfonso Cano

    Lugares para sacarle el mejor provecho a Manizales durante su Feria

    Durante los primeros días de enero, Manizales se prepara para recibir su famosa Feria. Aunque, la música, los desfiles y...