Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Región Caribe de Colombia

    Conoce las características de la región Caribe colombiana, un lugar lleno de magia natural por descubrir.

    La Región Caribe se caracteriza por su clima cálido y sus espectaculares playas. En su mayoría se compone de territorio plano, pero también alberga la formación montañosa litoral más alta del mundo: la Sierra Nevada de Santa Marta. En sus costas se encuentra el Santuario de Ciénaga Grande de Santa Marta, compuesto por manglares de bosque, ríos, caños y pantano. Esta zona es de gran importancia para el refugio de aves migratorias procedentes de Norteamérica.

    Santuarios del Caribe

    Santuario Los Flamencos, Caribe Colombiano

    Foto: www.lajorara.com

    También hospeda el Santuario Los Colorados donde se encuentran formaciones vegetales que comprenden un bosque seco tropical, un bosque húmedo tropical, un bosque de galería y una serie de bajos. A su vez, alberga el Santuario de los Flamencos donde es posible ver aves altas y esbeltas de plumaje rosado y en ocasiones especiales, tortugas marinas.

    Parques Nacionales del Caribe

    En adición a estos santuarios, en la región caribe también se encuentran el Parque Natural Isla de Salamanca, el Parque Natural Los Flamencos, el Parque Natural Makuira, el Parque Natural Old Providence, el Parque Natural del Tayrona y el Parque Natural Corales del Rosario y San Bernardo; muchos de los cuales contienen ecosistemas marinos de gran importancia.

    Fauna y flora del Caribe

    Parque Nacional Natural Tayrona en Santa Marta.

    Parque Nacional Natural Tayrona en Santa Marta.

    Debido a la diversidad del clima en la región, la variedad de especies es muy grande, tanto así que ha sido considerada como la región con mayor diversidad de flora de país. Frailejones, arrecifes de coral que embellecen el paisaje y especies únicas como el manglar se pueden encontrar en esta región de Colombia.

    Animales como el tigrillo, el mico tití, el flamenco, la guacamaya y una variedad de especies de serpientes pueden encontrarse en sus ecosistemas, en el mar se encuentra uno de los caimanes más grandes que existen y peces como el bocachico, un pez que hace parte de los platos típicos de la región.

    Clima del Caribe

     Deportes recreativos en las playas del caribe

    Deportes recreativos en las playas del caribe

    En la región caribe el clima es tropical casi en un 70%, debido a su ubicación es la región más calurosa del país, durante todo el año puede alcanzar temperaturas de hasta 30ºC. Sin embargo, estas características varían dependiendo la zona, existen zonas más secas y otras que llegan a los 0ºC.

    El clima desértico está presente en la zona de La Guajira, lo que provoca un ambiente árido y seco, favorable para el crecimiento de diferentes especies de cactus. Por otro lado, está la Sierra Nevada de Santa Marta, que por su gran altitud contiene todos los pisos térmicos posibles, allí se registran temperaturas desde 0ºC hasta 30ºC.

    Hidrografía del Caribe

     Playa Cabo San Juan dentro del Parque Natural Tayrona

    Playa Cabo San Juan dentro del Parque Natural Tayrona

    La abundancia de recursos hídricos hace de la Región Caribe una de las zonas más privilegiadas del país, ríos largos y caudalosos, ciénagas, lagunas y las aguas del mar caribe hacen parte de su hidrografía. Entre sus ríos principales se encuentra el Río Magdalena, siendo esta la principal vía fluvial de Colombia y una fuente importante de economía en los sectores que atraviesa. Cauca, Sinú, San Jorge, Cesar y Ranchería son otros de sus ríos más importantes.

     

    También te puede interesar:

    El Parque Nacional Natural Tayrona, opción para todos los gustos

    Guía para pasar 48 horas en Cartagena

    Carnaval de Barranquilla, para que lo viva todo el mundo

    4.7/5 - (1601 votes)
    Artículos recomendados
    amanozia, mariposa, biodiversidad

    Amazonia: Refugio de Biodiversidad

    Más que un libro digital, es una experiencia única de viaje virtual por la selva tropical más diversa de nuestro...

    Descubre las reservas hídricas más importantes de Colombia

    Descubre
    biodiversidad, paisajes, naturaleza, geografia y medio ambiente.

    Geografía y medio ambiente

    ¿Quieres saber por qué Colombia es uno de los países más diversos en flora y fauna?

    Colombia: todo un paraíso floral

    Colombia es segundo en mayor diversidad de especies de plantas con flores y es el país protagonista en exportaciones de...
    fotografia de delfín rosado saliendo del mar , animales sorprendentes, biodiversidad colombiana

    Animales sorprendentes que habitan en Colombia

    Colombia es la casa de una gran variedad de especies animales como el delfín rosado que habitan en nuestro territorio...

    Serranía de la Macarena, el tesoro de la Orinoquía

    En la región de la Orinoquía se encuentra atesorada una joya de la naturaleza colombiana.
    Un día para ‘pajariar’

    ¿Por qué un amante del medio ambiente debería conocer Colombia?

    Conoce más sobre el turismo ecológico en nuestro país y sumérgete en la magia de Colombia.
    malpelo, tiburones, tursimo

    Malpelo, el santuario colombiano

    A 500 kilómetros del puerto de Buenaventura se erige un Santuario de Fauna y Flora que se caracteriza por albergar...
    Featured Video Play Icon

    Selvas

    Si quieres dejarte abrazar por lo más sublime de la naturaleza, ven y conoce las selvas de Colombia.
    Destinos Colombia, Destinos, Viajes, Turismo

    5 destinos ideales para viajar por Colombia con amigos

    La mayoría de colombianos disfrutamos viajar en compañía, y aunque generalmente durante diciembre y enero lo hacemos con nuestras familias,...