Región de la Orinoquía

Conoce los secretos de la orinoquía colombiana, hogar de 300 especies de aves y bosques de gran atractivo turístico.

Conoce los secretos de la Orinoquía colombiana, hogar de 300 especies de aves y bosques de gran atractivo turístico.

Conocida también como la región de los llanos orientales, la Orinoquia es una de las regiones más importantes del país gracias a sus reservas de gas natural y petróleo, cuenta con paisajes de galería, grandes variedades de ganado y una gastronomía que no puede pasar desapercibida, la ternera llanera, la hallaca y el palo a pique son algunos de sus platos más conocidos. Sus bosques y parques natrales hacen de esta región un sitio turístico imperdible del país.

CLIMA DE LA ORINOQUÍA

 Pastoreo en fincas ganaderas

Pastoreo en fincas ganaderas

La Orinoquia se caracteriza por tener un clima continental, su temperatura oscila entre los 18°C y 36°C, puede variar dependiendo de las temporadas lluviosas o las elevaciones en los terrenos. La región registra niveles de precipitación altos durante el año, se registran máximas lluvias en abril y septiembre y mínimas en febrero y marzo.

HIDROGROFÍA DE LA ORINOQUÍA

Puesta de sol en los llanos orientales

Puesta de sol en los llanos orientales

El rio Orinoco, del cual deriva el nombre de la región es uno de los ríos más importantes de la Orinoquía, es el cuarto río más largo de América del Sur y el tercero más caudaloso del mundo.

Su hidrografía cuenta también con el río Guaviare, el Meta, uno de los principales ríos de esta región debido a su gran extensión y sus 900 kilómetros navegables, el Vichada, el Romo, el Arauca y el Casanare, que se genera en la cordillera oriental de Colombia. Estos ríos suman una distancia de 328.000 kilómetros que atraviesan los departamentos de Arauca, Meta, Vichada y Casanare.

FAUNA Y FLORA DE LA ORINOQUÍA

Caño cristales, el río de los siete colores

Caño cristales, el río de los siete colores

La Región de la Orinoquía, se compone de amplias llanuras y sabanas. Entre la típica fauna de esta zona se encuentran el venado sabanero, el chigüiro, la corocora roja, el mono cotudo, así como el tigre, el guío negro o anaconda, el caimán del Orinoco y la víbora cuatronarices. La Orinoquía alberga también más de 300 especies de aves, en su mayoría acuáticas.

PARQUE NACIONALES DE LA ORINOQUÍA

La flora de esta región está agrupada en su mayoría en el Parque Nacional Natural El Tuparro, catalogado como Reserva de la Biosfera. Desde este lugar se pueden apreciar todos los paisajes de los llanos orientales colombianos: las sabanas, los ríos, los caños de aguas cristalinas y en especial los bosques de galería que son un atractivo turístico muy llamativo.

Te puede interesar

4.2/5 - (815 votes)
Artículos recomendados
Conoce más sobre las abejas en Colombia - Una muestra de las abejas en Colombia | Marca País Colombia

Las abejas, reinas de la biodiversidad colombiana

Las abejas han sido calificadas por la ONU como la especie más importante del mundo y Colombia ocupa uno de...
Arcoíris en el Lago Tota, Boyacá, los colores del arcoiris de Colombia

Descubriendo los colores del arcoíris de Colombia

Desde niño me gusta viajar por el país y muy pocas veces los colores del arcoíris se dejaban ver porque...
biodiversidad, paisajes, naturaleza, geografia y medio ambiente.

Geografía y medio ambiente

¿Quieres saber por qué Colombia es uno de los países más diversos en flora y fauna?
Especie de mariposa azul en Colombia | Marca País Colombia

Colombia, el país con más especies de mariposas en el mundo

En Colombia vuelan más de 3.642 especies y 2.085 subespecies de mariposas, posicionando al país como el lugar con el...
Tortugas, animales colombianos, animales en vía de extinción

Animales de origen colombiano que pueden estar en peligro de extinción

Existen muchas especies animales colombianas en vía de extinción, necesitan nuestra protección.
Aves, Colombia, Geografìa

Colombia celebró su primera Feria Internacional de Aves

Del 13 al 15 de febrero del 2015, Cali fue anfitriona de la Colombia Bird Fair, la primera versión de...
Naturaleza y Cascadas en Colombia cerca de Bogotá.

Descubre las 5 mejores cascadas en Colombia para conocer cerca de Bogotá

Colombia se ha caracterizado por ser un país imperdible para muchos viajeros, además se convierte en un destino más interesante...
amazonas, colombia, biodiversidad, regiones de colombia

Región Amazónica

Conoce más sobre el pulmón del mundo en Colombia.
Destinos Colombia, Destinos, Viajes, Turismo

5 destinos ideales para viajar por Colombia con amigos

La mayoría de colombianos disfrutamos viajar en compañía, y aunque generalmente durante diciembre y enero lo hacemos con nuestras familias,...
Fotografía de rana color negro con manchas rojas sobre una hoja, fauna colombiana, biodiversidad colombia

La riqueza de la fauna colombiana en cifras

Debido a su privilegiada condición geográfica Colombia es el tercer país en variedad de especies animales vivas y el primero...