Colombia: todo un paraíso floral

Colombia es segundo en mayor diversidad de especies de plantas con flores y es el país protagonista en exportaciones de flores en el mundo.

Gracias a su privilegiada ubicación geográfica que le permite tener un territorio megadiverso, Colombia alberga de sur a norte todo un paraíso floral que atrae las miradas del mundo.

Colombia es el segundo país con más plantas con flores —angiospermas— en el mundo, después de Brasil. El país cuenta con 26.000 especies.

En Colombia, las familias de angiospermas con mayor número de géneros y especies son Orchidaceae, Rubiaceae y Asteraceae. Los géneros más diversificados en el país son Psychotria, Piper y Epidendrum.

La flor nacional

Con 40.10 especies —de las cuales 1.543 son endémicas—, Colombia es primera en especies de orquídeas del mundo. Esta flor, por su gran belleza e imponencia, es considerada como la flor nacional desde 1936.

Una diversidad de exportación

Con un portafolio de 1.600 variedades de flores, Colombia provee de flores a 89 países convirtiéndose en el segundo exportador a nivel mundial. El país además, es el principal exportador del mundo de claveles con un mercado que supera los 600 millones de dólares.

Según Asocolflores, el 76 % de las flores de exportación se cultivan en la Sabana de Bogotá y el 19 % en Antioquia, para un área total de cultivos para flores de exportación de 6.800 hectáreas.

El 33 % de las flores colombianas exportadas son rosas, seguidas de los claveles comunes con un 12 %, mientras que 8 % de las flores exportadas son crisantemos, 6 % son claveles enanos y 5 % son alstroemerias.

El principal mercado de exportación de las flores colombianas es Estados Unidos, que abarca un 76 % del total. También se exporta a Rusia, (5 %), Reino Unido (4,1 %), Japón (3,8 %), Holanda (2,3 %) y España (2,2 %).

Según cifras del Dane, Colombia exportó un total de 1.239 millones de dólares en flores durante 2011.

El sector floricultor representa el 8 % del PIB de la agricultura y genera alrededor de 172.000 trabajados, de los cuales 92.000 son directos.

Conoce más sobre nuestras flores y descubre Lo Mejor de Colombia.

4.4/5 - (54 votes)
Artículos recomendados

Medellín, la ciudad de los grandes eventos

La capital de Antioquia no sólo se convirtió en foco para la realización de congresos, ferias, cumbres internacionales; ahora también...
collage de tres imagenes en donde se ven dos ruiseñores y en la mitad una mujer de perfil con vinoculares, biodiversidad colombiana

Biodiversidad colombiana: Bosques y selvas que no sabías que existían

Gracias a su ubicación, el clima tiende a ser muy variado, por lo que permite que cada rincón esté lleno...
Gente sonriente, así es Colombia - Palenquera sonriendo en Cartagena de Indias | Marca País Colombia

¡Así es Colombia, represéntala con orgullo!

Haber nacido en el país más acogedor del mundo es de por sí, un privilegio. Todos lo sabemos y lo...
Buque Gloria, Armada nacional de Colombia, Nautico

Durante el último año, el mundo habló de Colombia

Colombia: todo un paraíso floral

Colombia es segundo en mayor diversidad de especies de plantas con flores y es el país protagonista en exportaciones de...
Turismo de Salud en Colombia

Colombia, un país respuesta en turismo de salud

En 2012 el sector de turismo de salud obtuvo ganancias cercanas a los 140 millones de dólares.
Naturaleza y Cascadas en Colombia cerca de Bogotá.

Descubre las 5 mejores cascadas en Colombia para conocer cerca de Bogotá

Colombia se ha caracterizado por ser un país imperdible para muchos viajeros, además se convierte en un destino más interesante...

Oro para Colombia en Mundial de Enduro Italia 2013

El colombiano Juan Esteban Reyes obtuvo la presea dorada en el campeonato mundial que se celebró en Sardegna, Italia.
deporte, triunfos, deportistas colombianos

La otra cara del triunfo

Que el deporte colombiano está en su mejor momento no sólo lo demuestran Nairo Quintana o Catherine Ibargüen. Te invitamos...

Colombia, un país con encanto literario

Nuestro país cuenta con escritores, obras y eventos literarios de talla mundial que lo proyectan como un epicentro cultural.