Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Malpelo, el santuario colombiano

    A 500 kilómetros del puerto de Buenaventura se erige un Santuario de Fauna y Flora que se caracteriza por albergar una gran cantidad de especies en sus espectaculares paisajes.

    Malpelo es la cúspide de una cordillera submarina de 1.400 kilómetros, perteneciente al sistema de los Andes. Es la única isla oceánica del pacífico, hace parte del Corredor Marino del Pacífico Oriental y cuenta además 11 islotes dispuestos a su alrededor.

    La isla fue declarada Santuario de Fauna y Flora en 1995 y en 2005 fue ampliada su área a 9.584 kilómetros cuadrados, convirtiéndose en la novena área marina protegida más grande del mundo.

    Malpelo ha sido designada además Área de Importancia para la Conservación de las Aves por parte de BirdLife Internacional y el Instituto Humboldt; también fue declarada como Zona Especialmente Sensible por la OMI y como Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO.

    Fauna y Flora

    Malpelo, el santuario colombiano

    Malpelo, el santuario colombiano

    Entre los ecosistemas más importantes de Malpelo están los de coral, roca, túneles, cavernas y fondos de arena y los oceánicos. De hecho, puedes visitarlos durante tu visita a la isla en los tures guiados que, desde la Fundación Malpelo, se realizan con el fin de compartir un poco de este lugar sin menoscabar su ecosistema.  

    Gracias al guano depositado por las aves que recorren este paraíso natural, la isla cuenta con una gran diversidad de aves, cangrejos, lagartijas, gecos, peces, moluscos y crustáceos. Además, por ser un bastión terrestre en medio del inmenso mar, existen algunas especies endémicas; es decir, nativas y exclusivas del lugar. Sin duda, una de las más llamativas es el Phylodactylus Transversalis, o geco de Malpelo.  

    Phylodactylus Transversalis

    Foto cortesía de Naturalista Colombia y el fotográfo Vásquez-Restrepo.

    Este simpático animalito es una de las cuatro especies endémicas de la isla junto al lagarto de Malpelo (Anolis agazzisi), el lagarto punteado (Diploglossus millepunctatus) y el cangrejo terrestre (Johngarthia malpilensis). Junto a ellos conviven al menos 60 especies de aves marinas que, extenuadas de tanto viajar, descansan un rato en este remanso de tranquilidad y exuberancia natural.  

    Lagarto de Malpelo

    Foto cortesía de Naturalista Costa Rica.

     De hecho, Malpelo es uno de esos lugares que, por su estratégica posición geográfica, resulta ser un lugar de reproducción y dispersión de especies marinas. Por ello, no sorprende que, entre sus paredes rocosas, cavernas subterráneas y formaciones de coral aparezcan cardúmenes de miles de peces de todos los colores para deleite de los buzos que, cada año, arriban a la isla en busca de una experiencia inigualable. Y es que la isla alberga por temporadas algunas especies migratorias en peligro de extinción, tales como los atunes, pargos, júreles y meros.  

    Cardumen de pargos sobre una formación coralina en Malpelo

    Foto cortesía de Shutterstock.

    Otra de las majestuosas especies que han hecho del santuario su hogar es el tiburón martillo. Encantada por sus bellos paisajes submarinos y la gran cantidad de peces que anidan en las profundidades de la isla, este es uno de esos seres de inmensa belleza natural que no querrás dejar de ver.

    Tiburón Martillo en el fondo del mar de Malpelo

    Foto cortesía de la Fundación Malpelo.

    Haz clic aquí para conocer más sobre el Santuario de Fauna y Flora de Malpelo y descubre por qué este es uno de esos destinos que no te puedes perder.  

     

    Te puede interesar

    ¿Qué hacer en Bogotá en 72 horas?

    ¿Qué hacer en Medellín durante 48 horas?

    Tres curiosidades sobre nuestros Parques Nacionales Naturales

     

    4.1/5 - (148 votes)
    Artículos recomendados
    Museo del Oro de Bogotá, capital de colombia, centros culturales, banco de la república, museo del oro, cultura indígena, la Respuesta es Colombia

    Museo del Oro de Bogotá D.C.

    Casi 60.000 piezas componen la colección de uno de los museos prehispánicos más importantes del mundo, ubicado en la capital...
    amanozia, mariposa, biodiversidad

    Amazonia: Refugio de Biodiversidad

    Más que un libro digital, es una experiencia única de viaje virtual por la selva tropical más diversa de nuestro...
    amazonas, colombia, biodiversidad, regiones de colombia

    Región Amazónica de Colombia

    Conoce más sobre el pulmón del mundo que se encuentra en Colombia: la región amazónica.
    arte rupestre en Colombia, Chiribiquete, pintura rupestre en Colombia, qué son pinturas rupestres, Serranía de Chiribiquete, Parque Nacional Chiribiquete, petroglifos

    5 sitios imperdibles para admirar el arte rupestre en Colombia

    ¿Eres amante de la historia y quieres vivir una experiencia inolvidable? Incluye estos sitios turísticos en tu próximo viaje por...
    Tortugas, animales colombianos, animales en vía de extinción

    Animales de origen colombiano que pueden estar en peligro de extinción

    Existen muchas especies animales colombianas en vía de extinción, necesitan nuestra protección.
    Google, colombia desde el aire

    Colombia bajo la mirada de Google

    Sin salir de casa, y gracias a la tecnología de Google, podrás conocer asombrosos lugares del país.
    Caño Cristales, Colombia, Paraiso, Algas, Colores

    7 razones por las que deberías conocer Caño Cristales

    El río más hermoso del mundo es colombiano y podrás visitarlo desde este mes.
    Naturaleza y Cascadas en Colombia cerca de Bogotá.

    Descubre las 5 mejores cascadas en Colombia para conocer cerca de Bogotá

    Colombia se ha caracterizado por ser un país imperdible para muchos viajeros, además se convierte en un destino más interesante...
    biodiversidad, paisajes, naturaleza, geografia y medio ambiente.

    Geografía y medio ambiente

    ¿Quieres saber por qué Colombia es uno de los países más diversos en flora y fauna?
    juegos mundiales, deporte, deportistas

    El bichofué gritón, el símbolo de los Juegos Mundiales Cali 2013

    El bichofué gritón o pitangus sulphuratus, es una especie muy común en los climas calientes y medios de Colombia. Mide...