Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Malpelo, el santuario colombiano

    A 500 kilómetros del puerto de Buenaventura se erige un Santuario de Fauna y Flora que se caracteriza por albergar una gran cantidad de especies en sus espectaculares paisajes.

    Malpelo es la cúspide de una cordillera submarina de 1.400 kilómetros, perteneciente al sistema de los Andes. Es la única isla oceánica del pacífico, hace parte del Corredor Marino del Pacífico Oriental y cuenta además 11 islotes dispuestos a su alrededor.

    La isla fue declarada Santuario de Fauna y Flora en 1995 y en 2005 fue ampliada su área a 9.584 kilómetros cuadrados, convirtiéndose en la novena área marina protegida más grande del mundo.

    Malpelo ha sido designada además Área de Importancia para la Conservación de las Aves por parte de BirdLife Internacional y el Instituto Humboldt; también fue declarada como Zona Especialmente Sensible por la OMI y como Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO.

    Fauna y Flora

    Malpelo, el santuario colombiano

    Malpelo, el santuario colombiano

    Entre los ecosistemas más importantes de Malpelo están los de coral, roca, túneles, cavernas y fondos de arena y los oceánicos. De hecho, puedes visitarlos durante tu visita a la isla en los tures guiados que, desde la Fundación Malpelo, se realizan con el fin de compartir un poco de este lugar sin menoscabar su ecosistema.  

    Gracias al guano depositado por las aves que recorren este paraíso natural, la isla cuenta con una gran diversidad de aves, cangrejos, lagartijas, gecos, peces, moluscos y crustáceos. Además, por ser un bastión terrestre en medio del inmenso mar, existen algunas especies endémicas; es decir, nativas y exclusivas del lugar. Sin duda, una de las más llamativas es el Phylodactylus Transversalis, o geco de Malpelo.  

    Phylodactylus Transversalis

    Foto cortesía de Naturalista Colombia y el fotográfo Vásquez-Restrepo.

    Este simpático animalito es una de las cuatro especies endémicas de la isla junto al lagarto de Malpelo (Anolis agazzisi), el lagarto punteado (Diploglossus millepunctatus) y el cangrejo terrestre (Johngarthia malpilensis). Junto a ellos conviven al menos 60 especies de aves marinas que, extenuadas de tanto viajar, descansan un rato en este remanso de tranquilidad y exuberancia natural.  

    Lagarto de Malpelo

    Foto cortesía de Naturalista Costa Rica.

     De hecho, Malpelo es uno de esos lugares que, por su estratégica posición geográfica, resulta ser un lugar de reproducción y dispersión de especies marinas. Por ello, no sorprende que, entre sus paredes rocosas, cavernas subterráneas y formaciones de coral aparezcan cardúmenes de miles de peces de todos los colores para deleite de los buzos que, cada año, arriban a la isla en busca de una experiencia inigualable. Y es que la isla alberga por temporadas algunas especies migratorias en peligro de extinción, tales como los atunes, pargos, júreles y meros.  

    Cardumen de pargos sobre una formación coralina en Malpelo

    Foto cortesía de Shutterstock.

    Otra de las majestuosas especies que han hecho del santuario su hogar es el tiburón martillo. Encantada por sus bellos paisajes submarinos y la gran cantidad de peces que anidan en las profundidades de la isla, este es uno de esos seres de inmensa belleza natural que no querrás dejar de ver.

    Tiburón Martillo en el fondo del mar de Malpelo

    Foto cortesía de la Fundación Malpelo.

    Haz clic aquí para conocer más sobre el Santuario de Fauna y Flora de Malpelo y descubre por qué este es uno de esos destinos que no te puedes perder.  

     

    Te puede interesar

    ¿Qué hacer en Bogotá en 72 horas?

    ¿Qué hacer en Medellín durante 48 horas?

    Tres curiosidades sobre nuestros Parques Nacionales Naturales

     

    3.7/5 - (143 votes)
    Artículos recomendados
    Conoce más sobre las abejas en Colombia - Una muestra de las abejas en Colombia | Marca País Colombia

    Las abejas, reinas de la biodiversidad colombiana

    Las abejas han sido calificadas por la ONU como la especie más importante del mundo y Colombia ocupa uno de...
    collage de tres imagenes en donde se ven dos ruiseñores y en la mitad una mujer de perfil con vinoculares, biodiversidad colombiana

    Biodiversidad colombiana: Bosques y selvas que no sabías que existían

    Gracias a su ubicación, el clima tiende a ser muy variado, por lo que permite que cada rincón esté lleno...

    Colombia: todo un paraíso floral

    Colombia es segundo en mayor diversidad de especies de plantas con flores y es el país protagonista en exportaciones de...
    Featured Video Play Icon

    Catedral de Sal de Zipaquirá

    Si deseas conocer la primera maravilla turística de Colombia, visita la Catedral de Sal en Zipaquirá.
    Hierbas aromáticas que crecen en Colombia – Tomillo, estragón, eneldo, entre otras hierbas sobre mesa de madera | Marca País Colombia

    Hierbas aromáticas que existen en Colombia

    Colombia, un país en el que habitan 6.000 especies de hierbas aromáticas y plantas medicinales, entre nativas, naturalizadas y foráneas....
    Gente sonriente, así es Colombia - Palenquera sonriendo en Cartagena de Indias | Marca País Colombia

    ¡Así es Colombia, represéntala con orgullo!

    Haber nacido en el país más acogedor del mundo es de por sí, un privilegio. Todos lo sabemos y lo...
    imagen de comparsa en feria de las flores con silleteros y varias flores diferentes, flores colombianas, silleteros

    Tipos de flores de Colombia para el mundo

    Un país con más de 1.400 tipos de flores debe ser un paraíso terrenal. Esa es Colombia, un lugar en...
    juegos mundiales, deporte, deportistas

    El bichofué gritón, el símbolo de los Juegos Mundiales Cali 2013

    El bichofué gritón o pitangus sulphuratus, es una especie muy común en los climas calientes y medios de Colombia. Mide...
    Barrios en Colombia

    Cinco barrios en Colombia que debes visitar

    Conoce cuáles son los barrios que no puedes dejar de visitar en tu próximo viaje por Colombia.
    Volcanes de Colombia: Nevado del Ruiz

    6 volcanes de Colombia que debes conocer

    Si eres amante de la naturaleza y las montañas imponentes, Colombia cuenta con volcanes y nevados a lo largo y...