Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Cinco mentes brillantes colombianas que inspiran

    Cinco colombianos, de diferentes edades y perfiles, están dando de qué hablar en el mundo. Unas mentes brillantes que se han convertido en representantes de la cultura colombiana y de las ideas innovadoras.

    Adriana Marmorek, una de las mentes brillantes en el mundo del arte contemporáneo

    Esta comunicadora social con Maestría en Artes Plásticas y Visuales de la Universidad Nacional de Colombia, es una de las mujeres colombianas que se destaca en el campo de la escultura, la fotografía, el video y la instalación a nivel nacional e internacional.

    El reconocimiento de sus obras de arte y su talento es innegable. En 2010 recibió la nominación al Premio Bienal de Arte de Bogotá y en 2015 representó a Colombia en la feria de Arte Contemporáneo (ARCO) en Madrid. Además, su muestra de arte colombiano ha hecho parte de colecciones públicas y privadas en museos e instituciones de Ecuador, Argentina, Italia, Bélgica, Austria y Estados Unidos. 

    Bajo el concepto de “Arquitectura del deseo”, esta artista analiza la relación entre el amor y el placer en el mundo actual, desde una perspectiva sociológica. Interpretación que plasma a través de una serie de obras de arte que están expuestas en la reconocida galería neoyorquina de arte contemporáneo Nohra Haime Gallery.

    Su exposición llamada Flower to bee, representa la marca personal de esta investigadora, ávida lectora e intérprete de significados detrás de obras de arte clásicas. Piezas elaboradas con delicadeza por cinco artesanos colombianos, un homenaje al talento y a la cultura colombiana.

    Guillermo Restrepo, talento colombiano reconocido por la Sociedad Alemana de Química

    Este químico de la Universidad Industrial de Santander (UIS) en Colombia y docente durante 13 años de la Universidad de Pamplona en Norte de Santander es el primer científico latino que recibe la medalla Gmelin-Beilstein, uno de los reconocimientos más importantes de la Sociedad Química Alemana.

    Guillermo realizó su Doctorado en la Universidad de Bayreuth (Alemania) y actualmente es investigador del Instituto Max Planck de Matemáticas en las Ciencias, en el mismo país. Él es un ejemplo de los colombianos en el exterior que se destacan por sus mentes brillantes e ideas innovadoras.

    El galardón que recibió es prueba de ello, pues se trata de un reconocimiento al talento alemán o extranjero que aporta de manera sobresaliente a la historia de la química, la literatura química o la quimioinformática.

    Guillermo se dedica a estudiar química matemática y su relación con la filosofía y la historia. Investigaciones que la institución reconoce por su gran aporte en métodos cuantitativos y computacionales aplicables a los enfoques tradicionales.

    Kelly Córdoba y Yorleidy Parra, mentes brillantes en robótica

    Dos niñas de Quibdó, Colombia, conocerán el Kennedy Space Center de la NASA gracias a su liderazgo y conocimiento en nuevas tecnologías y programación. Como estudiantes de la Escuela de Robótica del Chocó, han representado al país en dos mundiales de robótica: RoboRAVE Colombia 2017 y RoboRAVE China 2019.

    Esta visita de ocho días se dará gracias a la alianza de la fundación She Is con el Kennedy Space Center, que busca fortalecer el empoderamiento de la mujer y el aprendizaje, y el Programa de Alianzas para la Reconciliación de USAID y ACDI/VOCA.

    Kelly de 13 años de edad, sueña con ser bióloga marina y aplicar sus conocimientos de robótica en la construcción de una prótesis para animales marinos que hayan perdido algún miembro. Mientras que a Yorleidy de 14 años de edad, además de gustarle la robótica, le encanta bailar.

    Estas embajadoras del talento colombiano vivirán una experiencia única en Estados Unidos, en donde expertos en temas aeroespaciales les enseñarán procesos de ingeniería que son utilizados en situaciones reales que se presentan en el espacio.

    Sindey Carolina Bernal, una de las mentes brillantes en la docencia

    Esta profesora, doctora en Educación Inclusiva de la Universidad de Baja California (Estados Unidos) y Magíster en Tecnologías de la Información aplicadas a la Educación de la Universidad Pedagógica de Colombia, está nominada a la mejor maestra del mundo.

    Sindey, quien trabaja en el Colegio Distrital Enrique Olaya Herrera, clasificó entre los 50 mejores docentes del mundo que buscan el galardón del Global Teacher Prize 2020, el equivalente al Premio Nobel del talento en la docencia.

     

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    [Part 3] Over the last few weeks, in a world turned upside down, we’ve been daily reminded how much we rely on the world’s teachers. #GTP2020

    Una publicación compartida por Global Teacher Prize (@teacherprize) el

    Como docente se ha enfocado principalmente en la población en condición de discapacidad. Es la creadora de un sistema inteligente de reconocimiento de voz que traduce las palabras en lenguaje de señas, así como otro que reconoce el lenguaje de señas y lo traduce en lenguaje escrito.

    Adicionalmente, lideró el programa InclutecEOH, dirigido a estudiantes de últimos grados de bachillerato, enfocado en desarrollar objetos que facilitan la inclusión. Gracias a sus ideas innovadoras aumentó en un 80% el número de personas en condición de discapacidad que han terminado sus estudios.

    Descubre más historias de mentes brillantes colombianas y aprende más sobre la cultura colombiana a través de estas. Déjate sorprender por todo lo que los colombianos tenemos para ofrecerle al mundo.

    También te podría interesar:

    Luis Miguel Bermúdez, el profesor que transformó la educación sexual en Bogotá
    Rogelio Mejía, el arhuaco que lidera la exportación de productos indígenas
    Johana Bahamón nos inspira a creer en las segundas oportunidades

    5/5 - (1 vote)
    Artículos recomendados

    Colombia y su talento deportivo

    Todos los días el mundo está en constante movimiento, las noticias que son hechos marcan para siempre a una sociedad.
    Primera Escritora colombiana, Soledad Acosta, Muejre colombiana

    Soledad Acosta de Samper, la primera gran escritora de Colombia

    El Ministerio de Cultura declaró el 2013 como el año de la que fue la primera escritora profesional colombiana.
    Valerie López, CEO de Angle

    Emprendedores del sector de nuevas tecnologías elegidos como Embajadores de Marca País Colombia

    El reconocimiento se da por su trayectoria y aporte para posicionar a Colombia como destino de inversión y de negocios,...
    apneista, deportista colombiana, deporte colombiano, lo mejor de Colombia, Colombia, Sofía Gómez

    Sofía Gómez, apneista colombiana que deja en alto el nombre de nuestro país en el mundo

    Esta talentosa pereirana es una de las mujeres colombianas que más logros ha obtenido en el mundo deportivo durante los...
    Rogelio Mejía

    Rogelio Mejía, el arhuaco que lidera la exportación de productos indígenas

    Conoce la historia de Rogelio Mejía, el líder indígena arhuaco que promueve la economía de la Sierra Nevada.

    Joven colombiano nominado a premio internacional por sus iniciativas sociales

    Juan David Aristizabal se ha destacado a nivel nacional e internacional por su trabajo en materia de emprendimiento social, a...
    Obra de arte ‘Ánima’ de la artista colombiana Adriana Marmorek – Una de las mentes brillantes colombianas que brillan en el mundo | Marca País Colombia

    Cinco mentes brillantes colombianas que inspiran

    Cinco colombianos, de diferentes edades y perfiles, están dando de qué hablar en el mundo. Unas mentes brillantes que se...

    ⚽ ¡Prepárate para la COPA AMERICA 2020!

    La Copa América 2020, la competencia futbolística más importante a nivel de selecciones sudaméricanas, se jugará en Colombia y Argentina.
    orquideas en colombia

    Carlos Uribe Vélez, el colombiano que tiene más de 600 especies de orquídeas en su casa

    Nuestro país es uno de los primeros en diversidad de orquídeas. Conoce al colombiano que dedica su vida al estudio de...

    Andrés Barreto, el gran emprendedor colombiano

    Grooveshark, PulsoSocial y Onswipe son tres de las empresas más exitosas de este joven empresario colombiano radicado en Estados Unidos.