Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Ven y disfruta del turismo gastronómico del Paisaje Cultural Cafetero

    Un recorrido único por los mejores lugares y la comida típica del eje cafetero. Recorre desde un punto de vista más gastronómico el Paisaje Cultural Cafetero, conoce los mejores restaurantes, sus platos insignia y porqué son un referente de buena comida en la región.

     

    El turismo gastronómico del Paisaje Cultural Cafetero es referente en el mundo, y uno de los motivos por el que miles de personas visitan tierras como Manizales, Pereira y Armenia. Estas ciudades se caracterizan por la exquisita combinación de comida autóctona de la región con ingredientes que fusionan el pasado y el presente de maneras inesperadas pero deliciosas.

     

     

    La ciudad de las puertas abiertas

     Manizales, la ciudad de las puertas abiertas, se distingue además del café, por sus eventos culturales, sus exuberantes calles y la imponencia del volcán Nevado del Ruiz que se observa casi desde cualquier punto de la ciudad en un día despejado.

    En esta hermosa ciudad se puede disfrutar de grandes restaurantes como La Azotea Rooftop, ubicada en la majestuosa Plaza de Bolívar y donde se pueden degustar increíbles platos como el ceviche de chicharrón, las costillas New Orleans o el fettuccini siciliano, una oda a la comida fusión entre las montañas de los andes y el mundo entero.

    Otro recomendado localizado en la Zona G de la ciudad es Cortesana, un gran lugar para compartir con amigos y familia. Este restaurante de alma joven, como ellos mismos se catalogan, cuenta con recetas que sin duda llevan sello norteamericano, razón suficiente para deleitarse con deliciosas hamburguesas, sándwiches y barbacoas. También ofrece a los visitantes un menú basado en ensaladas y frescos pescados, que se pueden maridar con una gran variedad de cocteles.

    Para finalizar este pequeño recomendado tenemos a Vino y Pimienta, un lugar con sabor a Italia. Su chef y dueño, Jorge Mario Gómez, quiere resaltar platos con naturaleza internacional, es por eso que en su menú se distinguen diversos cortes de carne y preparaciones con mariscos. Así que, si lo que buscas es poder experimentar el ambiente perfecto para una velada romántica, no puedes dejar de visitar este lugar.

     

     

    Bienvenidos a la Perla del Otún

     Para comenzar este recorrido por Pereira tenemos que comenzar por el reconocido restaurante Ámbar de Diego Panesso, este lugar se ha ganado el título de ser uno de los establecimientos más influyentes de la región cafetera; a su vez, se destacan sus exquisitos platos internacionales construidos con ingredientes locales que le dan esa característica única que solo Ambar puede tener. En su menú se pueden encontrar platos tan innovadores como la ciudad misma: spring rolls de morcilla risaraldense, chicharrones vietnamitas salteados al wok y los increíbles langostinos con chontaduro.

     

    Tip: Es un infaltable pedir un trago de la maravillosa cava de vino internacional en donde se destacan países como Chile, Francia, Argentina y España.

     

    Ubicado en el piso 8 del Hotel Sonesta de Pereira, Octavo By Rausch es la apuesta innovadora de los chefs hermanos, pues este es el primer restaurante giratorio de la ciudad. Casi imperceptible en su movimiento, pero magnífico en su vista, el giro de 360° que alcanza este lugar es perfecto para noches románticas, eventos especiales e incluso para concretar un negocio con toda la elegancia que amerita la situación. Entre su variedad de platos se destacan aquellos como las albóndigas de chorizo, dátiles envueltos en tocino, langostinos en salsa de coco y azafrán y la posta negra cartagenera.

    Pero si de recorrido gastronómico por el eje cafetero hablamos, es imposible irse sin probar un buen chorizo. Para esto Santa Rosa de Cabal es la cuna de este autóctono plato y maravilla de las tierras risaraldenses. Uno de los mejores lugares dónde probarlo es en el Restaurante Santa Clara Hotel, allí se puede encontrar uno de los más apetecidos Chorizos Santarrosanos de la región.

     

    La ciudad del milagro

     Localizado en el Municipio de Filandia, el restaurante Helena Adentro, es introducirse en el encanto único de lo que es realmente el Paisaje Cultural Cafetero. Este lugar es muestra de disciplina y esfuerzo cafetero, pues sus inicios se remontan a la finca Santa Helena, en Santa Rosa de Cabal, allí nace la cocina que después de varios años sigue siendo fiel a sus costumbres y sus platos son ingredientes 100 por ciento naturales y de la región. Los componentes varían entre carnes, pescados, vegetales, acompañados de diversos licores que son originarios del territorio y que se convierten en el maridaje perfecto de cualquier comida. Por supuesto, la visita no es completa si no se degusta una taza de café típico del Quindío.

     Por otro lado, parte también del turismo gastronómico del paisaje cultural cafetero es Salento, llamado también el padre del Quindío por ser el municipio más antiguo de este departamento. Salento se destaca además de sus paisajes, aroma a café y calles coloridas, por su gastronomía. El plato más importante del sector es la trucha, cuya preparación es propia de la región y además su exquisitez es acompañada por diversos ingredientes que enriquecen la presentación del plato, el más reconocido y pedido por los visitantes es el patacón, un generoso tostón de plátano maduro con sal y ‘hogao’ que lo hace el complemento perfecto para el pescado. Recorrer Salento es la oportunidad perfecta para consentir al paladar e introducirse de lleno en la cultura y cocina tradicional cafetera.

    4.4/5 - (137 votes)
    Artículos recomendados
    Con un estilo dramático y cargado de contrastes, el trabajo del fotógrafo colombiano Ruven Afanador ha adornado las portadas de las revistas más importantes del mundo. Por su lente han pasado estrellas de la talla de Scarlett Johansson, Diana Ross, Robert de Niro y Al Pacino. Esta es su historia.

    Ruven Afanador, el fotógrafo colombiano de las estrellas

    Con un estilo dramático y cargado de contrastes, el trabajo del fotógrafo colombiano Ruven Afanador ha adornado las portadas de...
    Racimo de bananos.

    Alegría y fiesta por el banano colombiano, una tradición repleta de sabor

    En Colombia hacemos de todo con banano: postres, ensaladas, bebidas, snacks, compotas, salsas, aderezos y un largo etcétera más. No...
    Turismo en Colombia, destino turístico, paisaje cafetero, seguridad en Colombia

    ¿Cómo están las condiciones de seguridad en Colombia?

    Cada vez más viajeros extranjeros se dejan conquistar por el encanto de los paisajes y las ciudades colombianas. Anteriormente el...
    Turismo Gatronómico en Colombia

    La gastronomía, una oportunidad para el turismo en Colombia

    Colombia tiene el potencial para ser uno de los grandes destinos del turismo gastronómico en el mundo.

    Garden Flat, el ‘primer piso’ de las cenas clandestinas en Bogotá

    Descubre qué son las cenas clandestinas y cómo puedes vivir esta experiencia gastronómica en un lugar de Bogotá.
    Así se celebra el Día del Padre en el país más acogedor del mundo.

    Así se celebra el Día del Padre en Colombia

    Si hay una idea universal sobre los papás colombianos, es que son a quienes más nos cuesta darles un regalo....
    Plaza de mercado de Colombia, frutas y verduras típicas de cada región, manzanas, fresas,chontaduro, banano, naranja, sandia, uvas

    Plazas de mercado en Colombia, lo mejor de cada región en un solo lugar

    La plaza de mercado en Colombia es el lugar donde además de frutas y verduras, se encuentran productos artesanales de...
    Descubre Bogotá, viaja a Colombia, planes turísticos en Bogotá, los sitios más soprendentes de Bogotá

    ¿Qué hacer en Bogotá en 72 horas?

    Desde agenda cultural, hasta noches de fiesta; las actividades que te vamos a presentar a continuación harán inolvidable tu experiencia...
    Palenquera, Cartagena, Colombia, Color, Bolivar

    La historia tras la mujer palenquera en las calles de Cartagena de Indias

    Provenientes del ‘Rincón de África en Colombia’, las palenqueras son todo un legado de tradición afrocolombiana.
    Cocineras ancestrales, Colombia inspira, gastronomía colombiana. Tradición colombiana, carlos Gaviria, plazas de mercado,

    Colombia inspira a las cocineras colombianas ancestrales

    Esta es la historia de tres cocineras colombianas que representan al país, sus recetas, historias y sabores. Sus platos reúnen...