Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Rock al Parque: el festival más grande de Latinoamérica se hace en Bogotá

    Rock al Parque, conocido como el festival gratuito más grande de América Latina, es el evento anual que reúne a los aficionados del rock mundial.

    Rock al Parque es un festival de rock que se lleva a cabo en la ciudad de Bogotá desde 1994 y ha sido escenario tanto para artistas de talla mundial como para los que recién empiezan a lanzar su carrera. Además, es uno de los Festivales al Parque, vinculados a diferentes géneros musicales como el jazz, el hip hop y la salsa. Estos eventos son impulsados por la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte.

    Este año será especial, pues Rock al Parque cumple 25 años de ofrecer la mejor música a los fanáticos de este género. Sin duda se hará historia, ya que esta versión refleja la experiencia del festival a través de los años.

    El evento se realizará, como todos los años, en el Parque Metropolitano Simón Bolívar de Bogotá y tendrá una duración de tres días (29 y 30 de junio y 1 de julio).

    ¿Cómo surgió el festival Rock al Parque?

    Desde 1992 se realizaban encuentros informales de música en el Planetario Distrital de Bogotá, pero gracias a la iniciativa del cantante y actor Mario Duarte, miembro de la banda La Derecha, en 1994 se formalizó la celebración de este evento con el apoyo del Instituto Distrital de Cultura y Turismo de Bogotá. El objetivo del festival era promover las bandas de rock y metal del país, y a la vez desarrollar programas de tolerancia y convivencia entre los jóvenes.

    Rock al parque

    Foto Flickr: yuyique

    Inicialmente, el festival estaba especializado en bandas de rock, pero poco a poco fue ampliando su diversidad y se fue abriendo a diferentes géneros como el metal, punk, blues, reggae y ska. Actualmente se instalan tres tarimas o escenarios, en los cuales se presentan artistas de diferentes géneros de manera simultánea. Además, paralelo al evento principal, se desarrollan otras actividades como talleres y conferencias.

    Dato curioso

    En 1998 el festival estuvo a punto de desaparecer, pues el Instituto Distrital de Cultura y Turismo de Bogotá no lo consideraba una prioridad para el desarrollo cultural de la ciudad. Sin embargo, gracias al apoyo de la comunidad y sus seguidores, logró continuar y posteriormente se declaró patrimonio cultural de la ciudad.

    ¿Cuáles son los artistas más importantes que ha tenido Rock al Parque?

    El festival tiene como base ser incluyente, por eso presenta bandas nacionales e internacionales de diferentes géneros. Generalmente, Rock al Parque tiene artistas muy importantes dentro de su cartel; muchos de los cuales están presentes por primera vez en este evento e incluso en el país.

    BRAND NEW BLOOD @ Rock Al Parque 2017

    Foto Flickr: Factor Metal

    Algunos de los artistas y agrupaciones que han pisado la tarima del festival son: Juanes (Colombia), Fito Páez (Argentina), Christina Rosenvinge (España), Los Auténticos Decadentes (Argentina), Café Tacuba (México), Aterciopelados (Colombia), Zona Ganjah (Argentina), Manu Chao (Francia), La Fuga (España) y Los Amigos Invisibles (Venezuela).

    ¿Cómo se eligen los artistas?

    Los artistas internacionales son elegidos e invitados directamente por el comité organizador del evento. Por otro lado, los artistas nacionales participan en una convocatoria abierta que consta de tres etapas: preselección, audiciones y presentación en vivo, y luego son seleccionados por un jurado.

    Las bandas ganadoras no sólo tienen la posibilidad de presentarse en vivo junto a agrupaciones internacionales, sino que además tienen como premio un incentivo económico y la oportunidad de hacer parte del despliegue mediático que se realiza antes, durante y después del evento.

    También te puede interesar:

    Festival de música Estéreo Picnic: 10 años de un mundo distinto

    Joe Arroyo y otros artistas contemporáneos como Chocquibtown han dejado el nombre del país en alto

    Barcú 2018: arte y cultura en las calles de Bogotá

    4.9/5 - (10 votes)
    Artículos recomendados

    Cali en 48 horas

    Cali, también denominada la sucursal del cielo, es reconocida por el ambiente de fiesta que se vive en sus calles,...
    Cali, murales, murarte, colombia

    Murarte le cambia la cara a Colombia con arte

    Un grupo de emprendedores colombianos desarrolló una idea que está renovando los espacios deteriorados de las ciudades del país y...
    Festival, colombia, musica, cartagena

    Colombia presenta el Festival Internacional de Música de Cartagena

    El Festival Internacional de Música de Cartagena, uno de los eventos musicales más importantes de Colombia, se celebra del 5...

    Gigi Posada presenta "El Colombiano"

    Después de varios años creando y orientando su carrera artística en Colombia, Gigi Posada nos refresca con un nuevo sonido...
    Un recorrido por la historia del arte colombiano en el Museo Nacional de Colombia - Sala de exposición permanente de la historia del arte colombiano en el Museo Nacional de Colombia | Marca País Colombia

    Museo Nacional de Colombia: un recorrido por la historia del arte colombiano

    La historia de Colombia es tan diversa y amplia, así como somos los colombianos. De esta manera el Museo Nacional...

    Colombia, un país que se goza su diversidad étnica

    Debido a su ubicación y a la gran cantidad de culturas que han ingresado al país, han surgido varias etnias...
    Talento Colombiano, Monsieur Periné

    Músicos colombianos: una historia llena de triunfos y talento

    Artistas clásicos como Joe Arroyo y otros contemporáneos como Chocquibtown han dejado el nombre del país en alto.
    Personas bailando en una pista al ritmo de la música de diciembre - Música de diciembre durante la Navidad | Marca País Colombia

    Los grandes éxitos de la música de diciembre que no pueden faltar en Colombia

    La música de diciembre o la música tropical colombiana como la conocemos hoy en día es el resultado de una...

    Un viaje al origen del café colombiano

    Antes de continuar leyendo, te invitamos a que te sirvas una taza de un buen café colombiano, porque si de algo estamos...
    Bomba Estéreo

    Bomba Estéreo, una explosión musical

    Descubre la propuesta musical de la exitosa banda colombiana Bomba Estéreo; una agrupación que combina los ritmos del Caribe con...