Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Colombia, destino para el rodaje de películas extranjeras

    Descubre por qué estrellas de talla mundial como Juliette Binoche, Antonio Banderas y Elijah Wood han escogido a Colombia como un destino para el rodaje de sus películas.

    La industria del cine colombiano ocupa un lugar privilegiado en la región, no solo por la realización de eventos como el Festival de Cine de Cartagena, que ha tenido entre sus invitados especiales a figuras como Clive Owen, Gael García Bernal y Alejandro González Iñárritu, sino también porque gracias a la Ley 1556 de 2012 son cada vez más los directores extranjeros que han escogido a Colombia como el escenario para la grabación de sus películas.

    El auge en la grabación de películas en el país es tal, que se estima que tan solo en 2014 esta industria le dejó al país por alrededor de 34 mil millones de pesos.

    Pero, ¿qué motiva a los productores extranjeros a escoger a Colombia como el lugar ideal para sus rodajes?

    En primer lugar, la Ley 1556 de 2012 contempla una serie de estímulos para aquellos directores y productores extranjeros que decidan grabar sus películas en el país:

    • La posibilidad de ingreso a Colombia del personal involucrado en el rodaje sin necesidad de visas de trabajo.
    • Si las productoras extranjeras contratan servicios de empresas colombianas durante el rodaje, recibirán una contraprestación equivalente al 40% del valor de los gastos efectuados.
    • Las productoras extranjeras recibirán una contraprestación del 20% del valor de los gastos en alimentación, transporte y hotelería.

    Además de estos beneficios, existen otras razones por las que Colombia es un destino atractivo para la filmación de películas. Según Silvia Echeverri, directora de la Comisión Fílmica Colombiana (CFC), en entrevista con Portafolio, uno de los factores que más atrae a los directores extranjeros es la belleza de los paisajes colombianos.

    “Las locaciones cinematográficamente poco exploradas de Colombia, desde grandes ciudades a montañas, o playas, se han convertido en un imán para los productores”, señala.

    El talento colombiano también ha jugado un papel protagónico en el rodaje de películas extranjeras. “En todas las producciones han quedado muy contentos con el compromiso de los equipos. En casos como el de Los 33, a algunos de los colombianos se los llevaron a trabajar la segunda parte de esa producción a Chile, y actualmente estamos en rodaje de dos películas”, dice Echeverri.

    Entre las películas que se han rodado en Colombia desde 2013 se destacan ‘Los 33’, protagonizada por Antonio Banderas y la francesa Juliette Binoche; ‘The Boy’, con las actuaciones de Elijah Wood y David Morse; y ‘Blunt Force Trauma’, con Mickey Rourke y Freida Pinto, conocida por su papel en Slumdog Millionaire.

    La visita de estas estrellas de talla mundial no solo consolida al país como un destino para el rodaje de importantes producciones de Hollywood, sino que además demuestra por qué en cine y cultura, la respuesta es Colombia.

    Si quieres conocer más sobre la industria cinematográfica en Colombia visita estos artículos:

    Simón Brand, el colombiano que conquistó Hollywood

    8 festivales de cine imperdibles en Colombia

    10 razones para no perderse el Festival de Cine de Villa de Leyva

    ¿Por qué asistir al Festival de Cine de Cartagena?

    5/5 - (1 vote)
    Artículos recomendados

    La Eterna Noche de las Doce Lunas: el documental sobre la comunidad Wayúu

    Dirigido por Priscila Padilla, este documental busca mostrarle al mundo la cultura y creencias de la comunidad indígena más numerosa...

    Las creaciones colombianas conquistan el mundo

    Fernando Botero, Beatriz González y Carlos Jacanamijoy son algunos de los artistas que han dejado el nombre de Colombia en...
    Fotografia de cuatro amigos en una fiesta sonriendo y bailando, cerveza artesanal, cerveza artesanal colombia

    Así somos los colombianos

    La alegría, el sabor, las costumbres y la forma de hablar son algunas de las principales características de los colombianos....
    Feria de manizales, fiesta, cultura

    Así es la Feria de Manizales

    Salpicón colombiano.

    El Sabor de Colombia en frutas

    ¿Sabías que en Colombia hay tantas especies de frutas diferentes que puedes preparar un jugo diferente cada día del año?
    carnaval de Barranquilla, fiesta, festival, folclor, cultura

    El Checo Acosta te cuenta por qué deberías visitar el Carnaval de Barranquilla

    El cantante colombiano Checo Acosta, embajador ante el mundo de esta importante fiesta, te cuenta por qué debes asistir al...
    fotografia de la playa en el Parque Nacional Natural Tayrona ubicado en Santa Marta, turismo colombia, animales sorprendentes

    4 increíbles lugares turísticos de Colombia que se mencionan en canciones

    Grandes cantantes, colombianos e internacionales, han mencionado lugares turísticos de Colombia que están llenos de razones para conocer. El día...
    Acción de duelo Doris Salcedo Plaza de Bolívar

    El arte de Doris Salcedo recorrerá Estados Unidos

    A partir de muebles y otros objetos cotidianos, esta artista plástica ha creado esculturas e instalaciones inspiradas en la historia...
    cine colombiano, talento, pelliculas

    El cine colombiano está en su mejor momento

    El cine nacional está siendo reconocido en todo el mundo. El productor Federico Durán comparte su visión de este fenómeno,...
    Colombia, potencia editorial y literaria

    Colombia, potencia editorial y literaria

    Por su tradición y ofertas literarias, el país es respuesta en la industria de las publicaciones en la región.