3 colombianos innovadores que mejoran el mundo con sus creaciones

Colombianos
Varios colombianos innovadores se han dado a conocer en el mundo gracias a sus increíbles creaciones; entre estas, un carro eléctrico que empezó siendo un proyecto de grado.

Seguro conoces muchos inventos innovadores que cambian el mundo, pero ¿sabías que detrás de varios de ellos hay un colombiano? Es claro que la creatividad y el talento de los colombianos, deja huella a nivel mundial.

Uno de los inventos colombianos más destacados es el marcapasos, revolucionó el área de la medicina y hasta el momento ha salvado la vida de más de 78 millones de personas. Otro invento colombiano es la válvula de Hakim para pacientes con hidrocefalia y el robot para desactivar minas antipersona.

Hay muchos otros que han sorprendido al mundo con sus productos innovadores, y vale la pena destacar el trabajo de tres colombianos que con sus proyectos están generando un cambio positivo a nivel mundial.

 

Un pequeño carro amigable con el planeta

No todos los proyectos de grado se quedan guardados en las librerías universitarias. El colombiano Javier Sánchez hace parte de los jóvenes emprendedores de Colombia que cambian el mundo. Lo logró con Lizard, un pequeño carro eléctrico amigable con el medio ambiente, que además de ser un medio de transporte más económico, ocupa menos espacio en las calles, es compacto y tiene 3 llantas. Así ayuda a reducir el tráfico y el caos vehicular.

¿Cómo funciona este pequeño automóvil? Tras años de desarrollo, el equipo diseñó un carro que utiliza energía eléctrica almacenada en baterías recargables, cabinado, cómodo, práctico y ágil que además de ser seguro para conducir, es un medio de transporte económico.

Estas características lo llevarán a ser un gran competidor ante otros carros eléctricos. Su tamaño que descongestionará las calles, su capacidad de no contaminar y el poder de andar hasta 3 días seguidos harán que Sánchez dé mucho de qué hablar para convertirse en un referente de los emprendedores exitosos de Colombia.

 

Un pitillo que te ayudará a cuidar el medio ambiente

¿Alguna vez te imaginaste que fuera posible cambiar los hábitos de consumo del mundo a partir de un productos a base de suero de leche y cacao? Aunque suena como una idea extraña, seis colombianos diseñaron unos pitillos biodegradables y amigables con el medio ambiente.

Estos estudiantes de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia lo lograron a partir de proteína de suero de leche y la celulosa de cascarilla de cacao, que se desecha como cualquier otro residuo biodegradable y reciclable

A través de un proceso químico que transforma las propiedades de estos materiales se crearon pitillos suficientemente fuertes para aguantar el líquido pero fáciles de degradar, pues un pitillo normal se demora hasta 1.000 años en descomponerse.

Aunque todavía no está a la venta y sigue en proceso de desarrollo, seguro, de hacerse realidad, su producción podría cubrir hasta un 7% de la demanda mundial, produciendo hasta 35 millones de pitillos al año.

 

Cirugía en realidad virtual

Christian Díaz, un joven talento, ingeniero mecánico de EAFIT y emprendedor colombiano fue elegido en 2015 por la revista MIT (Technology Review) de Estados Unidos como uno de los innovadores más destacados menores de 35 años.

¿Qué hizo merecedor de este título? Díaz desarrolló una tecnología que facilita el trabajo a miles de cirujanos en el mundo.

Este proyecto consiste en una herramienta que permite a los cirujanos practicar distintas operaciones a través de realidad virtual, simulando los procedimientos. Con este pueden perfeccionar los cortes, movimientos y proceso general de una cirugía, además de interactuar con el mundo virtual, que poco a poco ha transformado la industria de la salud.

 

Estas tres iniciativas son solo unos ejemplos de la creatividad y talento de los colombianos, que se han destacado a nivel nacional e internacional, cada uno apostándole a la investigación y la ciencia como solución a un problema mundial.

Ellos son solo algunos de los colombianos que representan la sabrosura de los colombianos.

4.5/5 - (104 votes)
Artículos recomendados
Estéreo Picnic, festival Estéreo Picnic, festivales musicales, festival de música, The Killers, The Flaming Lips, Red Hot Chili Peppers

Festival de música Estéreo Picnic: 10 años de un mundo distinto

El festival de música Estéreo Picnic se ha consolidado como el segundo evento colombiano de este tipo más importante después...
Músicos tradicionales de la Amazonía.

El festival del Pirarucú de Oro, una tradición que honra la diversidad amazónica

El Amazonas no es solo el principal pulmón del planeta; también es un territorio de exuberante diversidad. Allí, entre árboles...
Antonio Banderas, Actor, Cine, España,

Colombia, destino para el rodaje de películas extranjeras

Descubre por qué estrellas de talla mundial como Juliette Binoche, Antonio Banderas y Elijah Wood han escogido a Colombia como...
festival vallenato, leyenda vallenata, valledupar, colombia

Cinco planes que no puedes dejar de hacer en Valledupar en el marco del Festival Vallenato

¿Asistirás al Festival Vallenato? Aprovecha tu visita y disfruta de estos planes que puedes llevar a cabo en Valledupar.
Featured Video Play Icon

Gabriel García Márquez en Graffiti

Colombia, orgullo, patria , bandera de colombia. orgullo Colombiano

5 razones para celebrar el orgullo de ser colombiano

Delicias como la ‘mamona’ y ritmos que nos hacen mover las caderas como Shakira son algunas de las razones por...
fotografía de mariposa café sobre pared blanca con toques azules, Supersticiones en Colombia

Las supersticiones más conocidas de Colombia

Cuando un país tiene una historia tan diversa como la de Colombia, no es ninguna sorpresa encontrarla llena de mitos,...
Obleas, uno de los mejores postres colombianos.

“Solteritas” y otros postres colombianos con nombres curiosos

Hay que admitirlo, los colombianos disfrutamos muchísimo de una buena comida y, mejor aún, cuando se trata de un buen...

Las combinaciones de comida más extrañas de Colombia

Conoce algunas combinaciones de comida más extrañas o inusuales que los colombianos hacen y que se han convertido en una...

Sonsonete: la memoria sonora de Barranquilla

Todomono y varios artistas de la música se han involucrado en el proyecto colaborativo que le puso ritmo y sabor...