Festival de música Estéreo Picnic: 10 años de un mundo distinto

Estéreo Picnic, festival Estéreo Picnic, festivales musicales, festival de música, The Killers, The Flaming Lips, Red Hot Chili Peppers
El festival de música Estéreo Picnic se ha consolidado como el segundo evento colombiano de este tipo más importante después de Rock al Parque, y una de las paradas obligadas de artistas de talla mundial que visitan Latinoamérica. Este es un recorrido a través de sus 10 años de historia.

El Festival Estéreo Picnic nació de la unión de dos compañías promotoras de conciertos. Por un lado, se encontraba Absent Papa, conformada por Juan David Shool, Gabriel García y Philippe Siegenthaler; y por otro, Sergio Pabón, Santiago Vélez y Julián Martínez de T310.

Antes de esta unión, cada empresa trabajaba de manera independiente en la escena indie y alternativa colombiana. “Ellos estaban más enfocados en trabajar con artistas nacionales como La 33, ChocQuibTown y Bomba Estéreo, y nosotros en traer bandas de afuera pero muy de nicho en ese entonces, como Bajofondo y Los Campesinos”, afirmó Philippe Siegenthaler en entrevista con Shock. “En paralelo, y de una u otra manera, las dos empresas le estábamos apostando a un nicho que nadie estaba trabajando en ese momento. Pasaron 8 años antes de que decidiéramos juntarnos”, agregó.

Estéreo Picnic, festival Estéreo Picnic, festivales musicales, festival de música, The Killers, The Flaming Lips, Red Hot Chili Peppers

Foto Cortesía Estéreo Picnic

Fue así como en 2009 se empezó la planeación de la primera edición del Festival. En abril de 2010, con la presencia de artistas como Bomba Estéreo, Superlitio, Matisyahu y el Instituto Mexicano del Sonido, se llevó a cabo la primera versión del Estéreo Picnic. Aunque la asistencia a esa edición no superó los 3.000 visitantes, el equipo, ahora organizado bajo el nombre de Sueño Estéreo, continuó adelante.

Para 2012, tras una segunda edición que tampoco cumplió las expectativas en boletería, el Estéreo Picnic adoptó el mismo modelo de los festivales musicales más importantes a nivel mundial; combinando la música con experiencias adicionales como zona de comidas, camping, juegos y un área comercial con productos 100% colombianos.

Con esta fórmula, el Festival de música se puso a la par de eventos como Lollapalooza, que ya tenía presencia en América Latina gracias a sus ediciones en Argentina, Chile y Brasil. Esto les dio la oportunidad a los colombianos de disfrutar de las agrupaciones musicales de las ‘grandes ligas’ como Red Hot Chilli Peppers, The Killers, Kings of Leon, Nine Inch Nails, New Order, Calvin Harris y Jack White, entre otros.

Estéreo Picnic, festival Estéreo Picnic, festivales musicales, festival de música, The Killers, The Flaming Lips, Red Hot Chili Peppers

Foto Cortesía Estéreo Picnic

5 momentos memorables en la historia del Estéreo Picnic

 

  • El reencuentro de Caifanes

 

En 2012 los asistentes al Festival tuvieron el honor de presenciar el reencuentro de la alineación original de Caifanes, una de las agrupaciones musicales más importantes del rock en español.

 

 

  • El debut de New Order en Colombia

 

Los sucesores de Joy Division fueron los invitados especiales a la edición del 2013. Después de 33 años de carrera, llegaron a Bogotá por primera vez para deleitar al público con un repertorio que hace parte del legado que la banda ha dejado en el mundo del new wave, el electro dance y el synth pop.

 

 

  • El show apoteósico de Red Hot Chili Peppers

 

La presentación de la banda estadounidense Red Hot Chili Peppers en 2014 marcó un antes y un después en el Festival. A partir de ese momento, el Estéreo Picnic consolidó su reputación como un evento musical indispensable para los artistas que se presentaban en las distintas versiones de Lollapalooza en la región.

 

 

  • The Killers liderando el cartel del 2015

Estéreo Picnic, festival Estéreo Picnic, festivales musicales, festival de música, The Killers, The Flaming Lips, Red Hot Chili Peppers

Foto Cortesía Estéreo Picnic

La banda originaria de Las Vegas llegó como headliner de la edición 2015 del Festival para demostrar porqué es una de las bandas más importantes en la escena alternativa, con un show digno de festivales como Coachella o Glastonbury.

 

 

  • El espectáculo colorido de The Flaming Lips

 

Con un show teatral y lleno de color la agrupación de Oklahoma, Estados Unidos, realizó una presentación que evocó a espectáculos míticos como The Wall de Pink Floyd. Sin duda, esta presentación pasó a la historia como uno de los mejores shows del Estéreo Picnic en sus 10 años.

Estéreo Picnic, festival Estéreo Picnic, festivales musicales, festival de música, The Killers, The Flaming Lips, Red Hot Chili Peppers

Foto Cortesía Estéreo Picnic

Estas y otras presentaciones de artistas de talla internacional demuestran la importancia que el Festival ha adquirido en los últimos años. Esto representa un gran reto para sus organizadores, quienes desde ya tienen puesta la mira en apoyar el talento colombiano y lograr que un artista nacional sea el headliner principal en una próxima edición. “Ver el show de Bomba Estéreo en el 2014 fue como una declaración. Ese día, con el espectáculo que hicieron, nos dijeron a todos: somos una banda global, de festival mundial”, comentó Siegenthaler. “Los Bomba ya se creyeron el cuento de que están al nivel de cualquier festival del mundo. Estamos haciendo parte y eso es muy inspirador para mí”, agregó.

 

También te puede interesar otros festivales de música gratuitos que puedes asistir en Bogotá

 

3.9/5 - (14 votes)
Artículos recomendados
sabana de bogota, Colombia el pais mas acogedor del mundo

¿Qué tanto conoces la Sabana de Bogotá?

La diversidad de Colombia hace que cada zona del país esté llena de exuberancia, y por supuesto la Sabana de...

Gigi Posada presenta "El Colombiano"

Después de varios años creando y orientando su carrera artística en Colombia, Gigi Posada nos refresca con un nuevo sonido...
Diez palabras paisas que se dicen en Medellín, Colombia y el Eje Cafetero | Marca País Colombia

Algunas de las palabras paisas más utilizadas en Medellín y el Eje Cafetero

¿Quién no ha ‘armado’ parche para un plan? O, ¿Ha estado atrapado en un taco en la ciudad? Sí es...
Feria del libro, colombia, Francia, Feria internacional del libro

5 razones que hacen única a la Feria Internacional del Libro de Bogotá

Dos semanas, más de 500 invitados nacionales e internacionales y más de 51.000 metros cuadrados de exhibición componen la Feria...

Un viaje al origen del café colombiano, la bebida más acogedora del mundo

Antes de continuar leyendo, te invitamos a que te sirvas una taza de un buen café colombiano, porque si de algo estamos...
Así es la Basílica de la Virgen de Chiquinquirá en Colombia | Marca País Colombia

La Virgen de Chiquinquirá, la patrona de Colombia

La Virgen de Chiquinquirá, también conocida como “la patrona de Colombia”, es una de las advocaciones con las que se...
Chef colombiano con su equipo de trabajo en el día del chef.

Conoce a estos chefs colombianos que llevan el sabor de Colombia al mundo

Cada plato de nuestra gastronomía le da sabor a lo que somos como colombianos: nada viene de la nada, pues...

¿Cómo son los colombianos?

La alegría, el sabor, las costumbres y la forma de hablar son elementos que hacen parte de la identidad cultural...
Featured Video Play Icon

Llano y Joropo

Si quieres dejarte llevar por el secreto del amanecer de la vida, ven y conoce el llano colombiano.
Palenquera, Cartagena, Colombia, Color, Bolivar

La historia tras la mujer palenquera en las calles de Cartagena de Indias

Provenientes del ‘Rincón de África en Colombia’, las palenqueras son todo un legado de tradición afrocolombiana.