Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Veinte motivos para venir a Rock al Parque en sus veinte años.

    El festival de rock al aire libre más grande de Latinoamérica cumple 20 años. Aquí algunas razones por las que no puedes dejar de asistir a este evento que se ha convertido en un ícono de la cultura capitalina.

    Conozca las razones para no perderse el festival de rock que ya es todo un ícono en Latinoamérica.

    1. Porque desde hace 20 años es el festival de rock gratuito más importante de Latinoamérica.
    2. Porque es el mejor escenario para mostrar lo más selecto del rock nacional.
    3. Porque se ha convertido en la plataforma más grande para que los nuevos grupos se den a conocer.
    4. Porque este año 27 bandas internacionales, 31 nacionales y 29 distritales serán las encargadas de poner a vibrar al público capitalino.
    5. Porque, luego de tres años sin tocar, regresa una de las bandas colombianas más importantes de todos los tiempos: Aterciopelados.
    6. Porque hay grandes invitados internacionales, entre ellos la legendaria banda de Trash Metal, Anthrax, y Soulfly, la agrupación del ex Sepultura Max Cavalera.
    7. Porque Latinoamérica estará muy bien representada gracias a Molotov, de México, y los chilenos de Cultura Profética.
    8. Porque no sólo el rock es protagonista en este gran festival: también hay metal, punk y reggae.
    9. Porque es la oportunidad perfecta para venir a Bogotá y aprovechar los atractivos turísticos de la capital: el museo del Oro, Monserrate, Maloka o La Candelaria, son apenas algunas de las opciones.
    10. Porque regresa uno de los escenarios míticos del festival: la Media Torta.
    11. Porque consolida a la capital como una ciudad del rock.
    12. Porque uno de sus fundadores, Mario Duarte, volverá a subirse al escenario con una de las bandas insignes del rock bogotano: La Derecha.
    13. Porque durante veinte años el público ha crecido con el evento y hoy es posible encontrar rockeros y aficionados de todas las edades.
    14. Porque el Simón Bolívar, el parque donde se realiza, cuenta con todas las condicionespara albergar a los miles de fanáticos que asisten al evento.
    15. Porque ha puesto a Bogotá en el mapa de las grandes ciudades rockeras del mundo.
    16. Porque este año el festival se la juega por el rock nacional.
    17. Porque, como la programación empezará más temprano, Rock al Parque 2014 incrementará el número de presentaciones y actividades.
    18. Porque el festival contará con una parte académica que se enfocará en técnica vocal e instrumental y producción musical.
    17. Porque nos visitará gente de toda Latinoamérica que busca el mejor rock.
    18. Porque Bogotá y Colombia demuestran que, gracias a este evento, el rock también es parte de la respuesta.

    5/5 - (1 vote)
    Artículos recomendados
    Featured Video Play Icon

    Vive la magia de un atardecer colombiano

    Si deseas sentir la emoción en tu cuerpo cuando el sol se desvanece en el horizonte, recorre Colombia; un país...
    Bomba Estéreo

    Bomba Estéreo de gira por Europa como embajadores de la marca país Colombia

    La gira, que recorrerá 20 ciudades en Europa llegando a Roma y Tel Aviv, finalizará en Colombia con un concierto...
    Featured Video Play Icon

    ¿Ya conoces Puerto Nariño?

    Puerto Nariño es el primer destino natural sostenible del país.
    Talento Colombiano, Monsieur Periné

    Músicos colombianos: una historia llena de triunfos y talento

    Artistas clásicos como Joe Arroyo y otros contemporáneos como Chocquibtown han dejado el nombre del país en alto.

    Conoce estas 7 marcas que le apuestan a la moda sostenible

    Descubre 7 marcas colombianas que están transformando la industria de la moda, apostándole a la sostenibilidad. Colombia, un país de...
    Mujer afrocolombiana en el Día de la Afrocolombianidad - Mujer afrocolombiana en un mercado de pulgas | Marca País Colombia

    Día de la Afrocolombianidad, una fecha muy especial en Colombia

    El Día de la Afrocolombianidad es una oportunidad para reconocer el legado de la cultura afrocolombiana y su aporte a...

    Colombia, magia salvaje: la película más taquillera del cine nacional

    Miles de espectadores han acudido a las salas de cine en las cuatro semanas en las que la película ha...

    Colombia, un país con encanto literario

    Nuestro país cuenta con escritores, obras y eventos literarios de talla mundial que lo proyectan como un epicentro cultural.
    Estéreo Picnic, festival Estéreo Picnic, festivales musicales, festival de música, The Killers, The Flaming Lips, Red Hot Chili Peppers

    Festival de música Estéreo Picnic: 10 años de un mundo distinto

    El festival de música Estéreo Picnic se ha consolidado como el segundo evento colombiano de este tipo más importante después...
    salsa calena, colombia, bailar, el sabor de colombia

    Aprende a bailar salsa desde tu celular

    Un grupo de caleños desarrolló “Baila salsa” una aplicación que enseña los pasos básicos para aprender a dominar este baile....