Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    La gastronomía del Amazonas y la Orinoquía colombiana, una experiencia exuberante

    Los ríos que bañan las tierras de esta región no solo proveen de riqueza natural la zona, también facilitan el comercio, el acceso al interior del lugar y suministran innumerables insumos a su cocina.

    Conoce los sabores de la Amazonía-Orinoquía Colombiana

    Y es que aquí, en medio de la selva y el río más largo del mundo, existen algunos de los ingredientes más increíbles que puedas llegar a imaginar.

    El fogón de esta cocina reúne lo mejor de nuestra herencia indígena y colona; al tiempo que incluye algunos de los sabores de los territorios vecinos.  Su base es, desde luego, el pescado, particularmente el pirarucú, un gigante de nuestros ríos que se caracteriza por ser la especie de agua dulce con las escamas más grandes del mundo.

    Chicharrón de pirarucú.

    Foto cortesía de amazonate.com.

    Sin embargo, existen otros peces como el dorado y pintadillo con los que se preparan diversos platos, entre los que se encuentra la patarashca, receta emblemática de la cocina amazónica colombiana. Esta preparación consiste en condimentar los pescados con ajo, pimentón y cebolla; además de algunas especias únicas de la zona, para luego asarlos dentro de hojas de plátano. Si disfrutas de esta maravilla amazónica, no dudes en probar la gamitana rellena, una variedad de cachama rellena de un arroz guisado con hierbas, verduras, arroz, cerdo y camarón. ¡Seguro querrás comerla una infinidad de veces más!

    : Patarashca y tucupí, plato insignia de la Amazonía-Orinoquía Colombiana.

    Foto cortesía de Wikipedia.

    Otro plato que goza de tradición en la mesa amazónica es el mojojoy, una nutritiva larva que es un delicatessen de nuestra cocina indígena. Sus preparaciones varían entre asada, frita o rellena de carne y pollo. Además de ella, otra delicia que deja a más de uno con ganas de repetir es el casabe o pan indígena, una torta elaborada con yuca brava, tal vez la primera comida indígena que conocieron los españoles en el Caribe.

    Casabe de yuca

    Foto cortesía de Wikipedia.

    Al igual que esta, otros platos infaltables, herederos de nuestra cocina indígena, en la mesa son la fariña, que también proviene de la yuca brava; el tucupí, una deliciosa salsa picante hecha a partir de yuca y chile que se sirve como acompañante de varios manjares de esta cocina; el iyuco, un caldo elaborado con pescado, hormigas, semillas y hojas silvestres; el capón de ahuyama; el pan de arroz y la boa ahumada.

    La dulzura hace parte del menú de nuestra Amazonía-Orinoquía Colombiana

    Pero no creas que todas las delicias que tenemos en nuestra Amazonía-Orinoquía Colombiana son platos fuertes, porque aquí, si algo tienen muy claro, es que la exuberante riqueza de la selva y sus manjares ofrece delicias para todos los paladares. ¿O es que acaso dónde más podrías conseguir un postre de copoazú o tomarte un jugo de carambolo o arazá? ¡Difícil! Al igual que estos frutos, otro que deja a todo el mundo con ganas de más es el camu-camu, uno de los dulces de la tierra con mayor contenido de vitamina C en todo el planeta.

    Carambolo, la fruta estrella de la Amazonía-Orinoquía Colombiana.

    Foto cortesía de Shutterstock.

    Pero no creas que estas son todas las exquisiteces que brotan de la imponente jungla amazónica, porque te estarías perdiendo buena parte del menú. Sin duda, la papayuela o chilacuán, además del castaño y el huito, son otros de los frutos que alegran la vida de la región. Porque acá, además de un sabor increíble, la comida está repleta de color y texturas distintas.

    Estas son tan sólo algunas de las exquisiteces que ofrece nuestra cocina de la Amazonía-Orinoquía Colombiana. Porque aquí, además de lo que la tierra generosamente ofrece, existe una milenaria tradición que hace que cada plato sea una experiencia inigualable. Porque aquí la ancestralidad y la innovación se mezclan para crear sabores inigualables.

     

    También te puede interesar

    Colombia inspira a las cocineras colombianas ancestrales

    Los diez mejores destinos para disfrutar del Amazonas colombiano

    ¿Cuáles son los destinos emergentes de Colombia?

    5/5 - (1 vote)
    Artículos recomendados
    musico colombianos

    Joe Arroyo y otros artistas contemporáneos como Chocquibtown han dejado el nombre del país en alto

    La primera vez que Colombia pudo celebrar a grito herido el triunfo de una banda nacional en los Grammy Latino,...
    Turismo Gatronómico en Colombia

    Comida Cundiboyacense, un placer para cada hora del día y la noche

    El fogón de esta región tiene como pilar fundamental la herencia de los indígenas muiscas y algunas tradiciones foráneas.
    artesanias de Colombia, calidad, tradición, cultura

    Yo apoyo las artesanías colombianas… y tú?

    Reconocidos personajes de la vida nacional se unen para apoyar la nueva campaña impulsada por Artesanías de Colombia.
    Edificios coloniales del centro de Cartagena.

    Todo lo que debes saber sobre el Hay Festival de Cartagena

    Te presentamos una guía con las preguntas básicas sobre uno de los eventos más importantes en cuanto a cultura se...
    El dulce de leche es conocido en Colombia como 'arequipe'.

    Dulce de leche: una delicia que en Colombia saboreamos como arequipe

    Las grandes ideas se las disputa todo el mundo. La historia del “dulce de leche”, o “arequipe”, como le llamamos...
    Octavio

    Por la puerta grande

    El manizaleño Octavio Escobar Giraldo recibió uno de los premios de novela más importantes de España. ¿Quién es este prolífico...

    Dos extranjeros se gozan el Carnaval de Barranquilla

    ¿Cómo viven los turistas europeos una de las fiestas más importantes del país? Dos experiencias para enamorarse del Carnaval y...
    Libros

    Bogotá no es la única ciudad con Feria del Libro

    Conoce estas 5 ferias del libro que se realizan en distintas ciudades del país y anímate a celebrar la cultura...

    Arepas colombianas y sus lugares de origen

    Si hay una comida colombiana por la que el país es reconocido, es sin duda alguna las arepas colombianas, una...
    fotografia de la playa en el Parque Nacional Natural Tayrona ubicado en Santa Marta, turismo colombia, animales sorprendentes

    4 increíbles lugares turísticos de Colombia que se mencionan en canciones

    Grandes cantantes, colombianos e internacionales, han mencionado lugares turísticos de Colombia que están llenos de razones para conocer. El día...