Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    ¡Así es Colombia, represéntala con orgullo!

    Gente sonriente, así es Colombia - Palenquera sonriendo en Cartagena de Indias | Marca País Colombia
    Haber nacido en el país más acogedor del mundo es de por sí, un privilegio. Todos lo sabemos y lo sentimos, empezando por la calidez humana que nos caracteriza. Esa misma con la que hablamos sobre nuestro país, Colombia.

    Diez cosas por las que se destaca Colombia en el mundo

    Con orgullo ‘vestimos’ nuestra bandera a donde vamos, incluso, muchas veces sin que nos pregunten, nos encanta hablar de nuestro país. Y aunque sabemos que lo mejor de Colombia es su gente, la verdad es que el país tiene mucho por compartir con el mundo.

    Te contamos cómo puedes sentirte como en casa cada vez que hables de Colombia, recordándote algunas de las cosas más especiales que tiene nuestro país y así, de esta manera, te puedas convertir en el mejor anfitrión del país más acogedor del mundo, porque así es Colombia.

    1. El café colombiano

    Gracias a nuestro clima privilegiado, la especialidad de nuestros granos de café tipo arábica y el cuidado de nuestros cafeteros en la recolección, una taza de café colombiano es realmente mágica. El sabor e inconfundible aroma suave del café colombiano se cultiva principalmente en el Eje Cafetero, pero en realidad, es a lo largo de todo el país, pues cada grano varía según el departamento de origen.

    Colombia es uno de los principales exportadores de café del mundo, principalmente a países como Estados Unidos, Alemania, Japón y Suiza.

    2. La biodiversidad de Colombia

    Colombia es el segundo país más biodiverso. De hecho, cuenta con el 10% de la flora y fauna del mundo, aproximadamente 50.000 especies de animales y plantas habitan lo largo y ancho del territorio, entre las que se encuentran más de 1.920 aves de Colombia, una cifra que nos posiciona como el país con mayor variedad de aves en el mundo; 528 tipos de mamíferos y 1.521 especies de anfibios.

    Colombia es el tercer país con mayor cantidad de especies endémicas en el mundo, el 14% son especies endémicas de Colombia.

    3. Esmeraldas de Colombia

    Estas piedras preciosas son uno de los principales productos de exportación del país. A diferencia de las demás, cuentan con unas características especiales: debido a las condiciones únicas del subsuelo, son más resistentes, brillantes y de tonalidades más puras y profundas.

    La esmeralda trapiche es exclusiva de nuestro país y es considerada una de las gemas más raras del mundo.

    4. Flores colombianas

    Colombia cuenta con más de 1.400 tipos de flores, además, es un lugar en donde se produce y se exporta a cerca de 100 países del mundo. Y ni qué decir de las orquídeas, pues 4.270 especies crecen en diferentes regiones de Colombia, convirtiéndolo así en el país con más tipos de orquídeas en el mundo.

    Los claveles, las rosas y la flor crisantemo colombiana cuentan con un Sello de Denominación de Origen gracias a su variedad, colorido y calidad.

    5. Frutas colombianas

    La variedad de colores y sabores de las frutas colombianas es sorprendente. La excelente ubicación tropical del país y la variedad de climas y pisos térmicos, lo convierte en el territorio propicio para el cultivo de frutas exóticas durante todo el año.

    Muchas de las frutas colombianas no son de temporada y se pueden encontrar durante todo el año.

    6. Cacao en Colombia

    El cacao colombiano es premium, de hecho en 29 de lo 32 departamentos del país se produce un tipo de cacao especial llamado “Cacao Fino de Aroma”, exportado a más de 70 países del mundo, entre los que se encuentran: Malasia, Indonesia, Estados Unidos y Canadá.

    Santander, Antioquia, Arauca, Huila y Tolima representan más del 70% de la producción nacional.

    7. Literatura colombiana

    En Colombia nació el Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, creador de novelas y cuentos con un toque de realismo mágico que todos recordamos. Sin duda alguna, las obras de Gabriel García Márquez son aclamadas por la crítica, siendo el reflejo de las costumbres, la música, la arquitectura y la idiosincrasia del Caribe colombiano.

    Cien años de soledad es considerada una obra maestra de la literatura hispanoamericana y universal.

    8. Comida colombiana

    La comida colombiana es una representación de nuestra cultura, y al mismo tiempo, un homenaje a las tradiciones de las diferentes regiones de Colombia. Es por eso que, los diferentes platos típicos colombianos nos conectan con la memoria y herencia cultural de las diferentes ciudades y que compartimos con el mundo con orgullo.

    Colombia ha sido galardonado como destino culinario líder de Suramérica en los premios World Travel Awards.

    9. Música colombiana

    En las diferentes regiones de Colombia compartimos un lenguaje que nos conecta: la música, pues una gran variedad de ritmos e instrumentos musicales, que al igual que la danza y la gastronomía, hacen parte de las manifestaciones de la identidad colombiana y de nuestras raíces culturales.

    Colombia es el país de los 1.000 ritmos, muchos de ellos considerados Patrimonio Cultural de la Humanidad.

    10. Deportistas colombianos destacados

    El talento colombiano nunca dejará de sorprendernos. Deportistas colombianas como Catherine Ibarguen y Mariana Pajón, ciclistas colombianos como Nairo Quintana y Rigoberto Urán, así como nuestros futbolistas nos llenan de orgullo cada vez que levantan la bandera del país en una competición deportiva.

    Aprópiate de estas razones para contarle al mundo qué es lo mejor de Colombia y recuerda que tú tienes una misión muy importante, ser el mejor anfitrión de nuestro país.

    También te podría interesar:

    Colombia, el país más acogedor del mundo

    ¿Eres un buen anfitrión colombiano?

    La calidez de la cultura colombiana te hace sentir siempre en casa

    4.7/5 - (28 votes)
    Artículos recomendados
    Chocolates colombianos sobre la mesa.

    Conoce los chocolates colombianos que han conquistado el mundo

    Conoce los chocolates colombianos que han conquistado el mundo
    fotografía de mariposa café sobre pared blanca con toques azules, Supersticiones en Colombia

    Las supersticiones más conocidas de Colombia

    Cuando un país tiene una historia tan diversa como la de Colombia, no es ninguna sorpresa encontrarla llena de mitos,...
    Fonseca, nuevo Embajador de Marca País Colombia

    Fonseca conquistó Estados Unidos con 16 fechas de su Ilusión World Tour

    El cantautor colombiano Fonseca deleitó a miles de personas a lo largo de esta gira, apoyada por Marca País Colombia,...
    Featured Video Play Icon

    Ven al Parque Natural Los Nevados

    Si quieres estar a la altura de tus más profundas emociones, ven al Parque Natural Los Nevados.
    ballena, animal, mar, oceano

    Región Pacífico

    La Región Pacífico es la zona de mayor biodiversidad y densidad pluviométrica del país.
    Pequeña caída de agua en la Cascada del Fin del Mundo, en Mocoa. Este fue uno de los municipios visitados por William Burroughs.

    Diez grandes escritores que han pisado Colombia (parte 1)

    Conoce aquí las fascinantes historias de 10 escritores importantes del mundo que vivieron o visitaron Colombia y escribieron sobre nuestro...
    Fotografía de rana color negro con manchas rojas sobre una hoja, fauna colombiana, biodiversidad colombia

    La riqueza de la fauna colombiana en cifras

    Debido a su privilegiada condición geográfica Colombia es el tercer país en variedad de especies animales vivas y el primero...
    Conoce más sobre las abejas en Colombia - Una muestra de las abejas en Colombia | Marca País Colombia

    Las abejas, reinas de la biodiversidad colombiana

    Las abejas han sido calificadas por la ONU como la especie más importante del mundo y Colombia ocupa uno de...
    cine colombiano, peliculas colombianas

    Cinco películas para entender cómo piensa y siente un colombiano

    Comprende la esencia y el folclor de los colombianos a partir de estas piezas cinematográficas.
    Edificios coloniales del centro de Cartagena.

    Todo lo que debes saber sobre el Hay Festival de Cartagena

    Te presentamos una guía con las preguntas básicas sobre uno de los eventos más importantes en cuanto a cultura se...