Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Dos extranjeros se gozan el Carnaval de Barranquilla

    ¿Cómo viven los turistas europeos una de las fiestas más importantes del país? Dos experiencias para enamorarse del Carnaval y la Arenosa.

    “Quien lo vive es quien lo goza”, dicen. Y nadie parece confirmar mejor el lema del Carnaval de Barranquilla que los cientos de extranjeros que aterrizan en la Arenosa. Declarado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, el carnaval es una de las celebraciones más importantes del país y el continente, algo que han podido comprobar los visitantes que se dejan sorprender por la alegría de los barranquilleros.

    Es el caso, por ejemplo, de Ana Jiménez, una joven española nacida en Granada que llegó a Colombia hace poco más de un año. A diferencia de muchos compatriotas suyos, Ana llegó a trabajar con la oficina de turismo de Andalucía, su región natal, y poco tardó en enamorarse del país. “Me encanta la gran diversidad geográfica y cultural que posee, y las grandes posibilidades de turismo de todo tipo. La gente también me parece muy amable y acogedora”, cuenta.

    Fue en Bogotá cuando escuchó hablar del Carnaval, y sin pensarlo dos veces decidió viajar con unos amigos en 2014, justo cuando se conmemoró una década de la designación otorgada por la Unesco. “Acababa de llegar a Colombia y me llamaba mucho la atención que fuese una fiesta tan importante en el país; como no sabía si iba a tener oportunidad de ir en otra ocasión, arranqué”, dice Ana.

    “Lo que más recuerdo es el clima tan caluroso, la música y la alegría de toda la gente –cuenta–. Me pareció una fiesta única. Me acuerdo también de que gracias a un conocido, mis amigos y yo pudimos formar parte de una comparsa y salimos en el desfile con ellos. Bailamos mucho, nos reímos y conocimos a mucha gente”.

    Un año después Ana todavía recuerda el Carnaval y no ha dudado en recomendárselo a familiares y amigos. “Les he hablado de la música, los bailes, el desfile… y claro: siempre les digo que si tienen la oportunidad, ¡vengan sin dudarlo!”.

    De Francia, con amor

    Léa Maillard es una joven francesa que aterrizó en Bogotá hace año y medio para hacer una pasantía. Ya en la capital, varios amigos colombianos le hablaron del Carnaval y cuando acabó sus compromisos aprovechó unas cortas vacaciones para viajar a la Arenosa antes de regresar a Francia.

    “Lo que más recuerdo son los bailes y los disfraces, sobre todo de las personas mayores y las niñas. Lo mejor de todo lo que nos sucedió fue que, durante un desfile, ¡pusimos a cantar el himno francés a un palco entero!”.

    Léa ha hablado del Carnaval a sus amigos franceses, resaltando la cantidad de colores y la fiesta que vivió. “A todos les recomiendo que vayan con gente local   para que les enseñe el verdadero carnaval de Barranquilla”.

    Dos experiencias inolvidables que demuestran en Cultura, Lo Mejor de Colombia.

    Si quieres saber más sobre el Carnaval de Barranquilla, vista:

    https://www.colombia.co/cultura/folclor/carnaval-de-barranquilla-patrimonio-colombiano-que-suma-diversidad-alegria-e-identidad.html

    https://www.colombia.co/cultura/folclor/carnaval-de-barranquilla-te-despierta-todos-los-sentidos.html

    https://www.colombia.co/carnavaldebarranquilla/infografia-carnaval-de-barranquilla.html

    3.2/5 - (4 votes)
    Artículos recomendados

    Cenas clandestinas en Bogotá, una nueva experiencia gastronómica

    Entrar a la casa de un desconocido y cenar con un menú sorpresa, mientras compartes la mesa con extraños, puede...
    musico colombianos

    Joe Arroyo y otros artistas contemporáneos como Chocquibtown han dejado el nombre del país en alto

    La primera vez que Colombia pudo celebrar a grito herido el triunfo de una banda nacional en los Grammy Latino,...
    Mujer Indígena Colombiana de la Sierra Nevada de Santa Marta.

    5 cosas que puedes aprender de la mujer indígena colombiana

    Cultura, tierra, vida, sabiduría, son algunas de las palabras en las que podemos pensar cuando nos hablan de la mujer...
    El Buque Gloria en su travesía por los mares del mundo.

    El Buque Gloria presenta lo mejor de Colombia

    El buque Gloria, el bergantín-barca de tres mástiles que atraviesa los mares llevando lo mejor de Colombia alrededor del globo,...
    fotografía de sombrero vueltiao en primer plano, artesania colombiana, sombrero colombiano, sombrero vueltiao

    Sombrero Vueltiao: 15 datos que tal vez no conocías

    Principales curiosidades del sombrero vueltiao, símbolo por excelencia de los colombianos.
    Campeonato de Tejo en Boyacá

    ¿Sabes cuál es el deporte nacional de Colombia?

    Te presentamos el tejo, un juego tradicional heredado de nuestros ancestros indígenas, y te damos una guía completa para que...
    Celebra una Navidad en familia a lo colombiano desde casa | Marca País Colombia

    Celebra la Navidad en familia en Colombia desde casa

    La Navidad en Colombia es la suma del amor, los deseos de corazón, una inmensa gratitud y la generosidad que...
    Wayuu, mochila, artesania

    6 productos en tejido Wayúu que todos deberíamos tener

    ¿Sabías que además de la mochila Wayúu existen otros productos tejidos por los indígenas de la región?  Descubre algunos de...
    Moda Colombiana, mujeres colombianas

    ¿Cuáles son las ferias de moda más importantes de Colombia?

    Eventos como el Bogotá Fashion Week, Colombiamoda y Plataforma K han convertido a Colombia en un referente de la región...
    Featured Video Play Icon

    Gabriel García Márquez en Graffiti