Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Cinco fritos tradicionales de la comida típica colombiana

    Los fritos se encuentran en cada esquina de Colombia. En la calle, en una tienda o en un restaurante, pues estos alimentos hacen parte de la cotidianidad e identidad de los colombianos.

    ¿Cuáles son los mejores fritos?

     

    Los fritos, al igual que toda la comida típica colombiana, son una representación de la cultura del país, y al mismo tiempo, un homenaje a las tradiciones de las diferentes regiones de Colombia. Por esta razón, no es fácil responder a esta pregunta, porque existe una gran variedad en las diferentes regiones de Colombia, especialmente en el Caribe colombiano.

     

    La gastronomía de la región Caribe ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, gracias a que sus saberes culinarios se han transmitido de generación en generación a través de la tradición oral. Es por eso que el sabor de una arepa de huevo, de las empanadas colombianas, de una carimañola, de unos patacones o de los buñuelos colombianos, provoca a más de uno.

     

    Te presentamos los cinco fritos más representativos de Colombia, memoria y herencia cultural que se preserva cada día en las diferentes ciudades de Colombia.

     

    Las empanadas colombianas

     

    Este frito en forma de ‘media luna’ es uno de los fritos más representativos.

     

     

    Las empanadas colombianas se preparan tradicionalmente con harina de maíz y pueden tener diferentes tipos de rellenos: pollo, carne picada o molida y/o arroz, solo queso, carne de res desmechada y/o papá, incluso, solo huevo. Su masa crujiente de maíz, también puede ser de hojaldre, yuca o de pipián.

     

    La arepa de huevo

     

    Es la arepa típica de la Región Caribe colombiana, conocida popularmente como ‘arepa e’ huevo’.

     

    La arepa de huevo, ícono de la comida típica colombiana - Cómo son las arepas de huevo de la comida típica colombiana | Marca País Colombia

     

    Son arepas de maíz rellenas con un huevo. Prepararlas es todo un reto, pues para que quede en el punto preciso se necesita práctica. Primero se fríe la masa, luego se vierte en su interior un huevo crudo y se vuelven a freír. Además de esta tradicional preparación, estas arepas colombianas también pueden venir acompañadas de carne desmechada o carne de res picada.

     

    La carimañola, todo un manjar

     

    Este pastel de yuca es otro de los fritos típicos de la región Caribe colombiana.

     

    Las carimañolas, ícono de la comida típica colombiana - Cómo son las carimañolas de la comida típica colombiana | Marca País Colombia

     

    La carimañola se rellena con carne, pollo o queso, según la zona en donde se prepare. Y generalmente se sirve con un aderezo llamado suero costeño o sour cream (salsa espesa preparada con queso salado). Este producto insignia de la cocina tradicional se come a cualquier hora del día: puede ser al desayuno, como refrigerio o como entrada.

     

    Los patacones

     

    Son los acompañantes esenciales en cada plato.

     

    Los patacones, ícono de la comida típica colombiana - Cómo son los patacones de la comida típica colombiana | Marca País Colombia

     

    Se trata de unos tostones hechos con plátano verde o guineo y que en algunas ocasiones, se sirven con pollo, carne desmechada o camarones encima. Al igual que las carimañolas, se suelen acompañar con suero o queso costeño, también con guacamole, hogao (salsa de tomate y cebolla) o ají (salsa picante).

     

    Los buñuelos colombianos

     

    Son uno de los principales y más tradicionales alimentos de una mesa colombiana, especialmente en Navidad, aunque son populares durante todo el año.

     

    Los buñuelos, ícono de la comida típica colombiana - Cómo son los buñuelos de la comida típica colombiana | Marca País Colombia

     

    Los buñuelos colombianos tradicionalmente se preparan con queso costeño (queso blanco colombiano y un poco más salado que el queso fresco) y harina de maíz. Son esponjosos en su interior y crujientes por fuera.

     

    VIDEO CÓMO SE PREPARAN LOS BUÑUELOS COLOMBIANOS

     

     

    En Colombia, innumerables platos se sirven en la mesa, pero como te acabas de dar cuenta, preparaciones tradicionales componen el menú. Así es la comida típica colombiana, un homenaje a la cultura y un símbolo de unión. ¡Intégrate a la mesa, porque en Colombia se comparte en familia!

     

    También te podría interesar:

    4.8/5 - (6 votes)
    Artículos recomendados
    músicos colombianos, colombianos en el exterior, cumbia universal

    La Big Band dirigida por un colombiano en Nueva York

    Conoce a Gregorio Uribe, el músico bogotano que mezcla los ritmos del Caribe Colombiano con el Jazz y acaba de...
    dia de los inocentes, festivales, fiestas, Colombia, Pasto

    ¡Celebra! El 28 de diciembre no es solo el Día de los Inocentes

    Conoce aquí cuatro eventos que puedes disfrutar en Colombia de manera paralela al día de los inocentes. ¡Anímate a visitar...
    plaza de mercado con Frutas y verduras colombianas, melón, durazno, uvas, recetas de jugos naturales

    5 recetas de jugos naturales con verduras y frutas colombianas

    Por su riqueza climática y sus condiciones geográficas privilegiadas, Colombia se ha convertido en la alacena del mundo.
    Libros

    Bogotá no es la única ciudad con Feria del Libro

    Conoce estas 5 ferias del libro que se realizan en distintas ciudades del país y anímate a celebrar la cultura...
    Antonio Banderas, Actor, Cine, España,

    Colombia, destino para el rodaje de películas extranjeras

    Descubre por qué estrellas de talla mundial como Juliette Binoche, Antonio Banderas y Elijah Wood han escogido a Colombia como...

    Este 20 de julio alzamos la bandera por los colombianos

    Así como cuando alzamos la bandera por nuestros deportistas, este 20 de julio lo haremos por aquellos colombianos que nos...
    sor francisca Josefa del castillo, Josefa del Castillo y Guevara, deliquios

    La genialidad de sor Francisca Josefa del Castillo

    Del Castillo fue una de las poetas más importantes que existió en la época colonial y una de las literatas...

    ¿En dónde puedes conocer más de la diversidad étnica en Colombia?

    Cada año se celebra en toda Hispanoamérica el Día de la Raza que conmemora el encuentro de dos mundos en...

    Colombia, magia salvaje: la película más taquillera del cine nacional

    Miles de espectadores han acudido a las salas de cine en las cuatro semanas en las que la película ha...
    Hombre tocando música de Black Metal.

    El “Ultra Metal”: el género colombiano que influenció el black metal noruego

    Corrían los años 80 y Medellín no descansaba: la ciudad, como toda gran metrópoli, se enfrentaba a sí misma y...