
¿Alguna vez te han ofrecido una “pola”? ¿Te has ido de “rumba” con un “parcero”? Si es así, ya tienes un buen conocimiento sobre las palabras colombianas.
Leer
¿Alguna vez te han ofrecido una “pola”? ¿Te has ido de “rumba” con un “parcero”? Si es así, ya tienes un buen conocimiento sobre las palabras colombianas.
Debido a su ubicación y a la gran cantidad de culturas que han ingresado al país, han surgido varias etnias que representan nuestras raíces llenas de sabor y alegría.
Rolo y paisa son palabras colombianas que hacen referencia a dos de los gentilicios y acentos más reconocidos fuera del país. Pero, no son los únicos, porque el acento colombiano varía en las diferentes regiones del país. ¡Conoce cada uno y aprende a identificar sus diferencias!
¿Quién no ha ‘armado parche’ para un plan o ha estado atrapado en un ‘taco’ en la ciudad? Sí es así, eres paisa o probablemente, tienes algún amigo de esta región de Colombia.
¿Le han dado “cantaleta”? ¿Se ha sentido “amañado” en algún lugar? ¿Conoce a un “intenso”? Lo invitamos a repasar la jerga colombiana y a conocer algunos de los términos que sólo un colombiano podría reconocer.
La cervecería artesanal en Colombia ha tomado fuerza desde hace más de una década. Tanto así que hoy en día existen más de 150 cervecerías en el país, ¡conoce algunas marcas colombianas!
La Virgen de Chiquinquirá, también conocida como “la patrona de Colombia”, es una de las advocaciones con las que se venera a la Virgen María. En 2021 su imagen será protagonista de una ceremonia de entronización del papa Francisco en el Vaticano.
Así como cuando alzamos la bandera por nuestros deportistas, este 20 de julio lo haremos por aquellos colombianos que nos hacen sentir orgullo patrio. ¡Haz parte de la cadena utilizando el #YoAlzoMiBandera en redes sociales!
Colombia suena diferente dependiendo a donde vayas, gracias a la diversidad cultural del país. ¡Celebremos el Día Mundial de la Música (World Music Day) a través de los 1.000 ritmos musicales de Colombia!
El Día de la Afrocolombianidad es una oportunidad para reconocer el legado de la cultura afrocolombiana y su aporte a la construcción de la nación colombiana. ¡Te contamos esta parte de nuestra historia!
El buque Gloria, el bergantín-barca de tres mástiles que atraviesa los mares llevando lo mejor de Colombia alrededor del globo, deja a todo el mundo con ganas de conocer más sobre nuestro país.
A los colombianos nos unen muchas cosas, entre esas, la alegría y la pasión que le ponemos a todo, incluso, a nuestra propia identidad. ¿Cómo expresamos nuestra colombianidad?
Gabo, el exponente del realismo mágico, nació el 6 de marzo, una fecha que recordaremos siempre a través de su legado. ¡Te contamos cómo revivir la magnífica ruta literaria que nos dejó!