Mujeres deportistas colombianas que debes tener en la mira

Mujeres deportistas colombianas
Las mujeres deportistas colombianas se han destacado a nivel mundial por su talento, su pasión y sus triunfos. Descubre cómo han dejado en alto al país.

Colombia se ha convertido en una potencia del deporte con el pasar de los años. Los mejores deportistas colombianos se han dado a conocer en competencias de talla mundial y han demostrado la calidad del talento que tiene el país. Sin duda alguna, las mujeres deportistas colombianas han estado presentes en este ámbito a través de la práctica de distintas disciplinas, dejando en alto el nombre de Colombia.

Ya sea desde el fútbol o el tenis, solas o en equipo, estas atletas hacen que Colombia esté presente en diferentes lugares del mundo y que el orgullo colombiano se sienta más que nunca. Conoce la historia de las mujeres deportistas que debes tener en la mira. Ellas, tienen todo el talento, la pasión y el potencial para seguir conquistando el mundo.

Yuri Alvear, entre las mujeres deportistas excepcionales

Deporte: yudo

Nacimiento: 29 de marzo de 1986 – Jamundí, Valle del Cauca

Esta deportista ha mostrado su talento a lo largo de su vida, pues ha practicado diferentes deportes como el voleibol y el atletismo. Sin embargo, el entrenador de yudo de su pueblo vio su potencial en este deporte y las ventajas en su condición física, y decidió invitarla a unirse al equipo municipal. Desde ese momento, empezó a participar en diferentes competencias de colegios y del mismo departamento.

Hoy en día es una de las mejores atletas del país, recolectando varias medallas en competencias mundiales. Cuenta con una medalla olímpica de plata en Río de Janeiro 2016, una medalla olímpica de bronce en Londres 2012, medallas en los Juegos Panamericanos y Suramericanos, y fue tres veces campeona mundial de yudo en los años 2009, 2013 y 2014.

Sofía Gómez, a la altura de las mujeres deportistas colombianas

 

Ver esta publicación en Instagram

 

¡Siempre soy feliz de representar los colores de mi bandera 🇨🇴! Feliz 20 de Julio, que este sea un día para unirnos como país y salir adelante.

Una publicación compartida por Sofía Gómez Uribe (@sofigomezu) el

Deporte: apnea

Nacimiento: 15 de abril de 1992 – Pereira, Risaralda

Sofía es ingeniera civil de la Universidad de Medellín y una gran atleta. Ha practicado diferentes deportes acuáticos desde que tenía 10 años. Hace aproximadamente 6 años practica apnea, deporte que descubrió casi por casualidad en un entrenamiento de natación con aletas. A partir de ahí, ha desarrollado grandes habilidades y se ha destacado en competencias nacionales e internacionales.

Sin duda, hace parte de las mujeres deportistas que están haciendo historia. Ha logrado hacer varios récords mundiales y nacionales, así como panamericanos y suramericanos. Sus logros han sido obtenidos principalmente por peso constante con aletas, inmersión libre, apnea dinámica y apnea estática. Este deporte se ha convertido para ella en un estilo de vida y algo que le apasiona por completo.

María Camila Osorio, una de las mujeres deportistas con gran futuro por delante

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Wow. . . . . @usopen #equipocolsanitas

Una publicación compartida por María Camila Osorio (@_camilaosorio_) el

Deporte: tenis

Nacimiento: 22 de diciembre de 2001 – Cúcuta, Norte de Santander

La tenista cucuteña ha sido orgullo del país en los últimos tiempos. Creció en una familia de deportistas, pues su abuelo, padre y hermano han participado en diferentes selecciones de fútbol. Su carrera empezó a los 6 años, cuando vio un cartel de Fabiola Zuluaga en la escuela donde entrenaba y se inscribió sin pensarlo dos veces. Su entrenador es Alejandro Falla, un tenista colombiano que también logró gran reconocimiento a nivel mundial.

A pesar de ser una de las mujeres deportistas colombianas más jóvenes, ya ha logrado varios triunfos en su carrera profesional. Obtuvo una medalla olímpica de bronce en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 y una medalla de plata en categoría de dobles junto a Nicolás Mejía. Su título más importante es el US Open, ganando en la categoría juvenil. Ha sido catalogada como la tenista número uno de Colombia, según el ranking de la Women’s Tennis Association (WTA).

Sara López, ejemplo de mujeres deportistas no tradicionales

Deporte: tiro con arco

Nacimiento: 24 de abril de 1995 – Pereira, Risaralda

Sara es una de las mujeres deportistas colombianas que ha demostrado que no solo se consiguen triunfos en los deportes tradicionales. Durante su niñez participó en muchas disciplinas porque su papá se lo inculcó, y precisamente jugando voleibol fue que conoció el tiro al arco. Un amigo de su hermano practicaba este deporte y ella se unió a él, viéndolo primero como un hobby y luego pasando a ser su prioridad y la de su familia. Además de competir internacionalmente, es estudiante de medicina.

La atleta ya ha conseguido varios triunfos durante su carrera profesional. Ganó medallas en los Juegos Mundiales de Colombia 2013 y los Juegos Mundiales de Polonia 2017. En el 2014 ganó la Copa Mundial de Tiro con Arco y alcanzó su ranking mundial más alto (3ra). Hoy, posee más de 10 récords mundiales y es la primera mujer en lograr un puntaje perfecto en la Copa del Mundo de Medellín.

Estas grandes mujeres deportistas se han convertido en un orgullo para el país, dejando en evidencia el gran momento deportivo por el que pasa Colombia. Desde la variedad de disciplinas, han demostrado que las mujeres deportistas colombianas son perseverantes, tienen un gran potencial y están dispuestas a dejar en alto la bandera desde cualquier lugar del mundo.

También te puede interesar:

¿Sabes cuál es el deporte nacional de Colombia?
Seis glorias del deporte colombiano que abrieron el camino del triunfo
¿Qué deporte olímpico es ideal para ti?

4.7/5 - (119 votes)
Artículos recomendados
isyou, tenis, diseño, creatividad, talento colombiano

Colombia pisa fuerte

Un holandés está detrás de los primeros tenis que buscan representar la cultura colombiana. ¿Quieres conocerlo?
Cumbre, expedicion, montañ más alta, montanismo,

Esta es la expedición colombiana que buscará la cumbre del Monte Vinson

El equipo colombiano llegará hasta el lugar mas recóndito y aislado del extremo sur del planeta demostrando que Colombia es...
Rigoberto Urán

Conoce a Rigoberto Urán

El ciclista oriundo de Urrao es un orgulloso de su país, de su gente y de los hermosos paisajes antioqueños...

Embajadores colombianos en Madrid Fusión 2013

Seis chefs colombianos cautivarán con nuestros sabores a la feria gastronómica más importante del mundo.
Guayacán Orquesta, Música, Chocó, talento colombiano, música salsa

Guayacán Orquesta, el gran exponente de la salsa

Descubre la fascinante historia de Guayacán Orquesta; una agrupación que, desde sus inicios en los años 80, ha aportado enormemente...
fotografia de Toto la momposina sonriendole a la camara y viendola fijamente, artistas colombianas mujeres, talento colombiano

10 mujeres colombianas que sobresalen en el mundo

Artistas, escritoras, científicas y activistas son algunas de las profesiones que desempeñan estas mujeres colombianas llenas de berraquera que están...
tenis colombianos-diseno,syou-exportacion

Tenis de Colombia para el mundo

¿Qué hizo que la marca europea de tenis SYOU decidiera crear una línea inspirada en Colombia, co-diseñada con artistas locales y manufacturada...

Colombianos que dejan huella en Europa

En distintas áreas y variadas profesiones, estos colombianos han sabido sobresalir por su talento en el viejo continente.
Buque Gloria, Armada nacional de Colombia, Nautico

Durante el último año, el mundo habló de Colombia

⚽ ¡Prepárate para la COPA AMERICA 2020!

La Copa América 2020, la competencia futbolística más importante a nivel de selecciones sudaméricanas, se jugará en Colombia y Argentina.