Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Biodiversidad colombiana: Bosques y selvas que no sabías que existían

    collage de tres imagenes en donde se ven dos ruiseñores y en la mitad una mujer de perfil con vinoculares, biodiversidad colombiana
    Gracias a su ubicación, el clima tiende a ser muy variado, por lo que permite que cada rincón esté lleno de accidentes geográficos diversos y únicos. Conoce los bosques y selvas que existen en Colombia.

    Parque Nacional Natural Amacayacu

    Ubicado en el Amazonas, este parque con más de 40 años de historia representa el 40% del Trapecio Amazónico y debido a su ecosistema de selva húmeda tropical cálida y bosques inundables, el mes más recomendable para visitarlo es en julio, ya que es el menos lluvioso.

    mono aullador colgado de árbol mientras sostiene hojas en sus manos, selva amazónica, biodiversidad colombiana

    Cortesía de Procolombia

    Para los que les gustan los deportes extremos octubre es el mes ideal, pues el caudal de los ríos sube de manera acelerada debido a las lluvias. En Amacayacu existen más de 5000 especies de plantas y sus bosques concentran la mayor biodiversidad de primates en el mundo.

    En este grandioso parque podrás conocer al Tití Leoncito, guacamayas, delfines rosados, el mono volador, mariposas enormes de azul plateado y la flor de loto más grande del mundo, entre otros.

    También allí se pueden conocer comunidades indígenas, pues el área del Parque está compartida con el resguardo de la etnia Tikuna, Yaguas y Cocamas.

    Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos

    tucan sobre tronco de árbol en la selva rodeado de hojas, biodiversidad colombiana, animales colombianos

    Cortesía de Procolombia

    La Cueva de los Guácharos fue la primera zona de Colombia que se declaró como Parque Nacional en 1960. Su nombre lo recibe gracias a los guácharos, aves que habitan en cuevas oscuras y profundas durante el día y en las noches salen a comer.

    Las características principales del parque son su biodiversidad, la gran producción hídrica y sobre todo los servicios que presta como nido y refugio de cientos de aves migratorias.

    La mejor época del año para visitar la Cueva de los Guácharos es entre diciembre y febrero, y la mejor forma de acceder al parque es a través del municipio de Palestina en Huila.

    Parque Nacional Natural Farallones de Cali

    Los farallones son formaciones rocosas que se encuentran en la Cordillera Occidental de los Andes. La mejor época para visitar la vertiente occidental del Parque es en febrero, si tu elección es la vertiente oriental, la recomendación es ir en enero y marzo y luego de julio a agosto.

    Farallones de Cali

    Credito de la foto www.parquesnacionales.gov.co

    Los Farallones de Cali es el área protegida más grande del Valle del Cauca, cuenta con más de 540 especies de aves que la convierte en uno de los mejores lugares para el avistamiento, además nacen más de 30 ríos que abastecen el suroccidente colombiano. En el Parque, el río Pance, no solo es la guía del visitante hasta la zona de El Topacio, es también la muestra anticipada de la riqueza hidrográfica y de biodiversidad que encierra la región.

    Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya

    Ubicado en el flanco occidental de la Cordillera Central, en el departamento de Risaralda, el Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya es un destino ecoturístico del Paisaje Cultural Cafetero.

    Mujer con una guacamaya en su cabeza y otra en su brazo mientras sonrie, Santuario en Otún Quimbaya, biodiversidad colombiana

    Cortesía de Procolombia

    En su biodiversidad, cerca del 90% del área corresponde a bosques naturales y bosques maduros, en menor proporción se sitúan pequeños humedales y plantaciones forestales. Su ubicación estratégica en el corredor de conservación, llamado cuenca alta del Río Otún, permite la conexión de coberturas vegetales con las figuras de conservación de carácter nacional, como el Parque Los Nevados y regional como el Parque Ucumarí, los Distritos de Conservación de Suelos Campoalegre y Barbas Bremen y las áreas de conservación pertenecientes a particulares.

    Se pueden realizar planes de senderismo en los caminos denominados El Río, Los Bejucos y El Humedal, allí se aprecia la maravillosa fauna y flora en un recorrido de aproximadamente 60 a 90 minutos.

    Parque Nacional Natural Tatamá

    En este maravilloso Parque podrás conocer tres importantes páramos colombianos, el Tatamá, el Frontino y el Duende, sin duda será una experiencia invaluable que te hará disfrutar de la biodiversidad colombiana.

    personas caminando por un sendero que a cada lado tiene un lago, Parque Nacional Natural Tatamá, biodiversidad colombiana

    Cortesía de Procolombia

    Debido a su ubicación geográfica, la presencia de un páramo virgen y el excelente estado de conservación, Tatamá se ha convertido en una experiencia de índole científica, ya que alberga un refugio natural intacto para muchas especies animales y vegetales.

    Los ríos que podrás conocer son el San Juan y el Cauca, además de visitar la majestuosidad de la Cordillera Occidental con sus pendientes casi verticales y valles profundos.

    Reserva Natural Cañón del Río Claro

    Ubicado en Antioquia, la biodiversidad de esta región es conocida como la cuenca media del Río Magdalena, además está situada en el piedemonte oriental de la Cordillera Central colombiana.

     personas caminando por sendero ecológico con casa azul de fondo,Reserva Natural Cañón del Río Claro, biodiversidad colombiana

    Esta reserva natural es vital para los trabajos de investigación científica para el conocimiento, educación y conservación; al mismo tiempo, se generan programas comunitarios y se financia con los recursos económicos que aporta el ecoturismo de aventura que ofrece Río Claro.

    Las principales actividades que se pueden realizar son: la visita a una caverna de más de 400 metros de largo, rafting, avistamiento de aves, senderismo y canopy, entre otros.

    Parque Nacional Natural Las Orquídeas

    Orquídeas blancas en primer plano con fondo verde, Parque Nacional Natural Las Orquídeas, biodiversidad colombiana

    Cortesía de Procolombia

    Una de las principales características del Parque Nacional Natural Orquídeas son los variados paisajes, además de una gran biodiversidad de ecosistemas, abundantes orquídeas y otras especies asociadas.

    Dentro de las especies de animales se encuentran el mono aullador, la marimonda chocoana, la nutria, la guagua, el oso de anteojos, el tigre Mariposo y aves como loros cabeciamarilla, bangsia de tatama y el carriquí, entre otros.

    Las Orquídeas es el único parque nacional con jurisdicción completa en Antioquia.

    Parque Nacional Natural Los Katios

    foto de aldea a la orilla de un lago, Parque Nacional Natural Los Katios, biodiversidad colombiana

    Cortesía de Procolombia

    Considerado una de las maravillas de Colombia y del mundo, el Parque Los Katios fue declarado Sitio de Patrimonio Natural Mundial por la UNESCO en 1994 debido al intercambio de fauna y flora entre Centro y Sudamérica.

    Tiene una gran biodiversidad, riqueza hídrica y comunidades indígenas como los descendientes de los Katios, además de los Kuna y Wounaan. En este parque se mezclan organismos típicos de las selvas húmedas del Chocó con elementos de afinidad caribeña propios de los bosques secos.

    Parque Nacional Natural Serranía de Los Yariguíes

    Vista de arboles y montañas con cielo nublado, Parque Nacional Natural Serranía de Los Yariguíes, biodiversidad colombiana

    Cortesía de Procolombia

    Los Yariguíes es el sistema montañoso que contiene mayor altitud en la zona occidental de la cordillera oriental colombiana.

    El Parque Nacional Natural Serranía de Los Yariguíes contiene el área boscosa más amplia del departamento de Santander, en la que confluyen parte de las cuencas hidrográficas de los ríos Suárez, Sogamoso y Opón.

    Área Natural Única Los Estoraques

    vista panorámica de montañas, Área Natural Única Los Estoraques, biodiversidad colombiana, paisaje colombiano

    Cortesía de Procolombia

    Esta zona natural se caracteriza por sus senderos rocosos y un sinnúmero de formas esculpidas por la erosión de la piedra rojiza. Al llegar a Los Estoraques podrás encontrarte con una pequeña planicie verde de suaves pastos que ondulan al viento, esta es la primera impresión de uno de los eventos más maravillosos de la naturaleza, figuras rocosas talladas con los años.

    Las formas rocosas que se reconocen en esta área única natural se deben a la fácil meteorización de las rocas y, al gran flujo de lluvia y viento, que producen una erosión acelerada.

    La riqueza de los diferentes Parques Nacionales Naturales es la oportunidad perfecta de conocer los bosques y selvas del país. En biodiversidad colombiana abunda gracias a la zona donde está ubicado; además del clima tropical, la fauna y la flora es una característica fundamental que se encuentran en todas las regiones.

    ¡No te quedes sin disfrutar de la diversidad que Colombia ofrece!

    También te puede interesar:

     

    4.7/5 - (188 votes)
    Artículos recomendados
    Turismo en Colombia, destino turístico, paisaje cafetero, seguridad en Colombia

    ¿Cómo están las condiciones de seguridad en Colombia?

    Cada vez más viajeros extranjeros se dejan conquistar por el encanto de los paisajes y las ciudades colombianas. Anteriormente el...

    Colombia y su talento deportivo

    Todos los días el mundo está en constante movimiento, las noticias que son hechos marcan para siempre a una sociedad.
    Fotografía de rana color negro con manchas rojas sobre una hoja, fauna colombiana, biodiversidad colombia

    La riqueza de la fauna colombiana en cifras

    Debido a su privilegiada condición geográfica Colombia es el tercer país en variedad de especies animales vivas y el primero...
    Empanadas colombianas, tour gastronómico en colombia el pais mas acogedor del mundo

    Empanadas colombianas, símbolo de la gastronomía del país

    Las empanadas colombianas son, sin duda, uno de los platos más queridos. Ya sean empanadas de pollo, de carne, de...
    Featured Video Play Icon

    Selvas

    Si quieres dejarte abrazar por lo más sublime de la naturaleza, ven y conoce las selvas de Colombia.
    Un día para ‘pajariar’

    ¿Por qué un amante del medio ambiente debería conocer Colombia?

    Conoce más sobre el turismo ecológico en nuestro país y sumérgete en la magia de Colombia.
    Lagos de Menegua, Fotografo, Fotografía, Natgeo

    Dos fotógrafos colombianos entre las mejores fotos de National Geographic

    Cada año, la revista de la National Geographic Society realiza una selección de las mejores fotos de National Geographic. En...
    Anthocephala floriceps, o Colibrí florido de Santa Marta.

    El cielo colombiano: paraíso para el avistamiento de aves

    ¿Sabías que en Colombia los cielos cantan? O bueno, no propiamente. Las que cantan son nuestras aves, que nos acompañan...
    malpelo, tiburones, tursimo

    Malpelo, el santuario colombiano

    A 500 kilómetros del puerto de Buenaventura se erige un Santuario de Fauna y Flora que se caracteriza por albergar...
    collage de tres imagenes en donde se ven dos ruiseñores y en la mitad una mujer de perfil con vinoculares, biodiversidad colombiana

    Biodiversidad colombiana: Bosques y selvas que no sabías que existían

    Gracias a su ubicación, el clima tiende a ser muy variado, por lo que permite que cada rincón esté lleno...