Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Las abejas, reinas de la biodiversidad colombiana

    Conoce más sobre las abejas en Colombia - Una muestra de las abejas en Colombia | Marca País Colombia
    Las abejas han sido calificadas por la ONU como la especie más importante del mundo y Colombia ocupa uno de los primeros lugares en número de especies en Latinoamérica.

    La importancia de las abejas en el mundo

    Desde hace más de 30 millones de años, las abejas habitan nuestro planeta. Su función es muy importante para el desarrollo sostenible, pues son las encargadas de transportar el polen de flor en flor, convirtiéndose en los principales agentes de la polinización de los alimentosun trabajo muy importante que garantiza el suministro diario de alimentos en el mundo.

    Además, contribuyen a la conservación de la biodiversidad y de los ecosistemas. Por esta razón, las Naciones Unidas declararon el 20 de mayo como el Día Mundial de Las Abejas, una fecha que coincide con el nacimiento de Anton Janša (pionero de la apicultura moderna), y que busca llamar la atención de todos sobre la importancia de las abejas y la necesidad de protegerlas.

    ¿A qué se debe esta preocupación? Estos insectos corren el peligro de extinguirse en el mundo, debido a las repercusiones humanas. ¡Hagamos parte del cambio!

    ¿Cuáles son los beneficios del polen de las abejas?

    Las abejas y la importancia de la polinización - Las abejas extrayendo el néctar de una flor | Marca País Colombia

    La polinización es el proceso de transporte del polen de una flor a otra flor, una acción que permite que se reproduzca cualquier tipo de semilla y de frutas, algo fundamental para el mantenimiento de la vida sobre la tierra. Se estima que 170.000 especies de plantas silvestres reciben el polen de abeja, lo que quiere decir, que al menos cinco de cada 10 cosas que comemos, han tenido acción directa de los insectos.

    La apiterapia, un tratamiento curativo con abejas

    Elementos de las colmenas como la miel, la jalea real, la cera, los propóleos, el polen, incluso, el veneno de abeja es completamente curativo. A través de la apiterapia, una terapia alternativa basada en estos elementos, se previenen y curan diversas enfermedades musculares y de las articulaciones, autoinmunes y del sistema inmunológico.

    Más de 500 tipos de abejas forman parte de la biodiversidad colombiana

    Estos insectos polinizadores por excelencia, esenciales para mantener el equilibrio de la naturaleza, contribuyen a la supervivencia de muchas plantas silvestres que se reproducen gracias al transporte del polen de abeja. Se dividen en 7 familias y más de 20.000 subespecies.

    De acuerdo con el Ministerio de Agricultura de Colombia, en el país se registran al menos 550 especies, aunque la cifra podría ascender a 1.445, pues el inventario está aún en proceso, situando a Colombia en los primeros lugares en Latinoamérica, junto con México y Brasil.

    Las abejas angelita - Las abejas angelita sin aguijón | Marca País Colombia

    Entre los tipos de abejas más representativos de Colombia, se encuentra la  Tetragonisca angustula Latreille, más conocida como “abeja Angelita”su miel es apetecida por su uso medicinal (30 veces más antioxidante que la miel tradicional). Igualmente, las melíferas nativas (Meliponas), de las cuales se aprovechan al menos unas 35 especies para la producción de miel de abeja en el país.

    El número de colmenas en Colombia ha crecido de manera constante. De acuerdo con cifras de la Cadena Productiva de Las Abejas y la Apicultura, pasó de 89.200 a 135.117 de 2010 a 2019. Un crecimiento del 51% en la última década.

    Tipos de miel que se producen en Colombia

    Colombia es un país privilegiado para la producción de miel especial, gracias a los tipos de bosques y a su biodiversidad. Por ejemplo, en el altiplano cundiboyacense se produce un polen de abeja rico en proteínas y vitaminas, y en los Llanos Orientales el árbol de la acasia mangium produce un néctar extrafloral, apto para estos insectos.

    Además, gracias al trabajo de 3.500 apicultores, quienes generan alrededor de 7.000 empleos directos y 20.000 indirectos, se produce miel de abeja especial como la de Acacia, extraída de la resina del árbol de Acacia que se encuentra en los Llanos Orientales y que se caracteriza por sus notas ahumadas y vegetales.

    Así como la miel de café, que se extrae de la zona cafetera y tiene un nivel de dulzor balanceado. También, otro tipo de miel de abeja de floración tropical, que proviene de una cosecha de flores nativas de la Sierra Nevada de Santa Marta.

    Algunas marcas colombianas de mieles especiales

    La miel es un universo por descubrir, pues dependiendo del lugar geográfico donde se encuentre y la especie de abeja que la produzca, tiene un sabor, un color y una textura distinta. Diferentes empresas colombianas se han dado a la tarea de crear una oferta sorprendente de mieles colombianas especiales, te presentamos algunas.

    Biabejas

    Estas mieles son 100% naturales y crudas, es decir, no han tenido ningún proceso de transformación industrial. Algunas de estas son mieles multiflorales (resultado de la visita de estos insectos a diferentes plantas silvestres), o de una sola flor, mientras que otras son mezcladas con otros ingredientes.

     

    View this post on Instagram

     

    A post shared by Bi Abejas (@biabejas)

    Luna de miel

    Sus mieles son multiflorales de bosque nativo, principalmente mezcladas con eucalipto, y tienen un sabor maderoso suave. Además, tienen un polen de abeja, una mezcla de miel, polen, propóleo, jalea real y cera, así como mieles cremadas con arándanos.

     

    View this post on Instagram

     

    A post shared by Luna de Miel (@lunademielcolombia)

    Vital Naturaleza

    Estas mieles, provenientes de pequeños apicultores de diversas zonas del país, son infusionadas con productos naturales como jengibre, cítricos, tomillo, canela y jalapeños, potencializando sus beneficios.

     

    View this post on Instagram

     

    A post shared by MIELES ESPECIALES (@vitalnaturaleza)

    En Colombia, el segundo país más biodiverso del mundo, estamos comprometidos con la conservación de las abejas y reconocemos su importancia para la protección de los ecosistemas.

    También te podría interesar:

    Biodiversidad colombiana: bosques y selvas que no sabías que existían

    Tipos de flores colombianas

    Hierbas aromáticas que existen en Colombia

    4.5/5 - (2 votes)
    Artículos recomendados
    vista panoramica de Medellin en donde se ven edificios y montañas, la ciudad de la eterna primavera, Medellin Colombia

    ¿Qué hacer en Medellín durante 48 horas?

    La ciudad de la eterna primavera es uno de los destinos más visitados de Colombia durante todo el año. Su...
    especies exoticas, tucan, orinoquia

    Región de la Orinoquía Colombiana

    Conoce los secretos de la orinoquía colombiana, hogar de 300 especies de aves y bosques de gran atractivo turístico.
    Fotografía de rana color negro con manchas rojas sobre una hoja, fauna colombiana, biodiversidad colombia

    La riqueza de la fauna colombiana en cifras

    Debido a su privilegiada condición geográfica Colombia es el tercer país en variedad de especies animales vivas y el primero...
    Finca tradicional cafetera en Salento, Quindío.

    La magia del clima en Colombia: vive todas las estaciones en un solo lugar

    ¿Te imaginas que existiera un lugar en el que, tras un par de kilómetros de carretera, pudieras ir de una...
    aves colombianas, avistamiento de aves en colombia

    South American Bird Fair: avistamiento de aves en Colombia

    El país cafetero fue escogido como sede del evento más importante del continente en la materia. El avistamiento de aves...
    Descubre Bogotá, viaja a Colombia, planes turísticos en Bogotá, los sitios más soprendentes de Bogotá

    ¿Qué hacer en Bogotá en 72 horas?

    Desde agenda cultural, hasta noches de fiesta; las actividades que te vamos a presentar a continuación harán inolvidable tu experiencia...
    parques nacionales, ecoturismo, naturaleza

    Tres curiosidades sobre nuestros Parques Nacionales Naturales

    Colombia cuenta con un sistema de Parques Nacionales Naturales que permite al visitante apreciar la majestuosidad de nuestra geografía, así...

    Principal diario español resalta la megadiversidad de Colombia

    La nota hace referencia a una entrevista realizada por Colombia.inn al Ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Sergio...
    fotografía del paramo de sumapaz ubicado en colombia, Páramos en Colombia, páramos colombianos, Páramo de Sumapaz

    ¿Conoces sobre nuestros páramos? ¡Aquí te contamos todo lo que necesitas saber!

    Además del Amazonas y costas en dos océanos, Colombia tiene una de las mayores fábricas de agua a nivel mundial:...
    Gente sonriente, así es Colombia - Palenquera sonriendo en Cartagena de Indias | Marca País Colombia

    ¡Así es Colombia, represéntala con orgullo!

    Haber nacido en el país más acogedor del mundo es de por sí, un privilegio. Todos lo sabemos y lo...