El Pacífico y el Atlántico, puertas abiertas a los océanos de Colombia

Océanos en Colombia, Océano Pacífico, Océano Atlántico
Imagen: Luz Adriana Villa
Colombia tiene dos grandes ventanas al mundo: el Océano Pacífico y el Océano Atlántico. Descubre las ventajas que le trae al país la posición geográfica privilegiada en la que se encuentra ubicado.

Descubre más sobre los océanos de Colombia, una de las maravillas que nos hace únicos en Suramérica y permite que nos reconozcan en el exterior como una “casa esquinera” que tiene 2.900 kilómetros de costa.

Al norte del país, en la Región Caribe, está gran parte de la historia nacional y mundial. En la ciudad de Cartagena, por ejemplo, se encuentran vestigios de la inquisición y de la llegada de los españoles y africanos hace más de 400 años. Por esta mezcla cultural, la región Caribe es una de las zonas del país con una de las culturas más marcadas; desde la expresión “ajá” hasta las delicias gastronómicas como el pescado frito con arroz de coco.

Por el otro lado, en la Región Pacífica (al occidente) se encuentra el máximo esplendor de la cultura afro en nuestro país y uno de los más notorios de América Latina. La cumbia y el sancocho le dan sabor a esta zona que se ha convertido en uno de los destinos preferidos de locales y extranjeros.

En cuanto a economía, contar con costas en el Océano Pacífico y el Mar Caribe (Océano Atlántico) resulta importante si se tiene en cuenta que a nivel mundial los océanos representan un capital avaluado en 24 billones de dólares, de acuerdo con el Fondo Mundial para la Naturaleza. En el Pacífico colombiano, el potencial de la actividad pesquera está estimado en 450.000 toneladas al año y el Caribe aporta el 15% del PIB nacional, datos que esperamos sigan creciendo sin parar.

Espacio e historia de los mares que rodean a Colombia

Los océanos ocupan el 70% de la superficie de la Tierra y se estima que en sus aguas habita entre el 50% y el 80% de la vida en el planeta. Colombia cuenta con 928.660 km2 de superficie oceánica, espacio en el que habita gran parte de la biodiversidad de nuestro país. Esto se debe a los diversos cambios continentales que ha tenido el mundo desde la época del gran continente Pangea (que se dividió hace millones de años para dar paso a los continentes actuales).

¿Sabías que hace millones de años el Mar Caribe hacía parte del Océano Pacífico? Con los movimientos tectónicos y el surgimiento de las Antillas y la conexión entre América del Sur y del Norte pasó al Océano AtlánticoEn ese momento se iniciaron grandes intercambios biológicos entre las especies terrestres, generando la inmensa biodiversidad que hoy conocemos en Colombia.

Los colores y belleza de los corales, peces, tiburones e incluso delfines son los encargados de enriquecer este territorio y motivarnos para protegerlo y seguir gozando de cada centímetro. Además, estos dos océanos fueron los que nos abrieron las puertas al mundo, dándonos a conocer como un país rico en diversidad y cultura, ven y conoce Lo mejor de Colombia.

También te puede interesar

4/5 - (1693 votes)
Artículos recomendados
progreso, cable aéreo

Colombia, un país en progreso

El Metrocable, el Transmilenio y las ciclorutas, son algunas de las razones que convierten a Colombia en un ejemplo de...
malpelo, tiburones, tursimo

Malpelo, el santuario colombiano

A 500 kilómetros del puerto de Buenaventura se erige un Santuario de Fauna y Flora que se caracteriza por albergar...
Naturaleza y Cascadas en Colombia cerca de Bogotá.

Descubre las 5 mejores cascadas en Colombia para conocer cerca de Bogotá

Colombia se ha caracterizado por ser un país imperdible para muchos viajeros, además se convierte en un destino más interesante...
Hoy

Colombia: 16 años de grandes cambios

16 años tardamos para regresar a un Mundial, tiempo suficiente para que Colombia evolucionara y se convirtiera en la respuesta...
Colombia olímpica, Mariana Pajón, Juegos Olímpicos

Historia Olímpica Colombiana

Con 19 participaciones en los Juegos Olímpicos, Colombia acumula 2 medallas de oro, 6 de plata y 11 de bronce.
Featured Video Play Icon

Ven al Parque Natural Los Nevados

Si quieres estar a la altura de tus más profundas emociones, ven al Parque Natural Los Nevados.
especies exoticas, tucan, orinoquia

Región de la Orinoquía

Conoce los secretos de la orinoquía colombiana, hogar de 300 especies de aves y bosques de gran atractivo turístico.
deporte colombiano, talento, aventura

Colombia se coronó campeón iberoamericano de Supermoto 2013

El colombiano Valerio Piedrahita logró obtener el título del campeonato internacional de Supermoto disputado en nuestro país en el año...
Centro Internacional, Bogota, Capital, negocios

¿Por qué Bogotá es una capital gastronómica?

Con la inclusión de cuatro restaurantes bogotanos en la lista de los 50 mejores de Latinoamérica según la revista británica Restaurant,...
Featured Video Play Icon

Colombia: el mejor equipo del mundo

Descubre con estos 11 hechos por qué la Respuesta es Colombia.