Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Cinco reservas colombianas para convivir con aves

    Ave, Colombia, Reserva
    Te proponemos 5 lugares en los que podrás disfrutar de la mágica experiencia de observar aves silvestres en Colombia.

     

    Colombia es reconocido mundialmente por ser uno de los países con mayor biodiversidad del  mundo y, aprovechando esta riqueza, varias reservas naturales y parques del país ofrecen caminatas y recorridos guiados para observar la majestuosidad de las especies en su entorno natural. Estos son cinco lugares recomendados para contemplar pájaros en diferentes sectores del país. (También puedes leer: Colombia desde la mirada de Google)

    Reserva Natural El Almejal

    Se trata de un complejo de cabañas situado en medio de  Bahía Solano y el parque nacional Ensenada de Utría, en Chocó, la zona con mayor número de especies por metro cuadrado en el mundo.  La ubicación de la reserva permite que en cada recorrido veas maravillosos paisajes y cuatro ecosistemas principales: coral, manglar, selva húmeda y  mar; hogar de cerca de 800 especies de aves que puedes observar durante todo el año.
    El Almejal ofrece alojamiento y planes de uno o varios días para recorrer la zona acompañado de expertos. Estarás a distancias muy cortas del Paujil Great Curassow, la cotinga Blue Cotinga y la majestuosa Oropéndola del Baudó, única en el mundo y protagonista de esta mágica selva virgen neo tropical.

    Parque Regional de la Florida

    Quienes estén en el centro del país encontrarán en el parque La Florida, a solo 20 minutos de Bogotá, más de 200 hectáreas de reserva dispuestas para que los visitantes cambien de ambiente, conozcan un magnífico lago, disfruten el sonido de la naturaleza y respiren aire limpio.
    Las condiciones de este ecosistema (humedal) son ideales para que habiten cerca de 75 especies de aves entre las que se destacan la Tingua bogotana, el Cucarachero, el Picocono rufo y el chamicero. En el parque tienes la opción de hacer un recorrido guiado por expertos ornitólogos o ubicarte en el observatorio construido cerca del lago para disfrutar la belleza  y el canto de los pájaros.
    Aunque el parque está abierto todos los días, las visitas están programadas los fines de semana de 6 de la mañana a 6 de la tarde, no tienen ningún costo y se organizan para grupos de máximo 30 personas.

    Reserva Natural de las Aves Pauxi

    La Reserva Natural de las Aves Pauxi fue establecida en el año 2007 con el objetivo de conservar el hábitat del Paujil copete de piedra, una especie que se encuentra en peligro de extinción y es propia de la zona. Ubicado a dos horas y media de Bucaramanga, en el Cerro de la Paz, es el lugar perfecto para ver especies como la Amazilia Buchicastaña, la Cotorra cariamarilla, el Torito dorsiblanco y la Reinita Cerúlea.
    También hay diferentes quebradas y paisajes encantadores entre los que se destaca el histórico sendero de piedra construido por el comerciante alemán Geo Von Lengerke en 1840. Si tu plan es quedarte por algunos días, puedes hacerlo: la reserva cuenta con instalaciones que disponen de luz eléctrica y agua potable para alojar grupos de hasta 4 personas.

    Parque Nacional Natural Amacayacu

    Si te gusta la aventura, el Amazonas es  lo tuyo. Con más de la mitad de las 1.889 especies de aves del país viviendo en esta zona, es uno de los destinos más interesantes para los amantes de la biodiversidad.
    ¿A dónde puedes ir específicamente? Al parque Nacional Amacayacu: 293.500 hectáreas de reserva en las que podrás encontrarte frente a frente con 20 especies distintas de loros,  pájaros hormigueros, trepatroncos,  guacamayas y periquitos propios del bosque húmedo.
    Además hay un centro de visitantes en el que puedes alojarte y animarte a realizar otras actividades como acercarte a la cultura y la riqueza natural del “pulmón del planeta”.
    No olvides revisar el clima antes de tu viaje porque en tiempo de fuertes lluvias se cancelan actividades y se restringen espacios por seguridad. (También te puede interesar: Amazonía: Refugio de biodiversidad)

    Reserva Natural de las Aves Chincherry

    El archipiélago de San Andrés y Providencia hace parte de la ruta de varias aves migratorias que vienen del norte y forma parte de la Reserva de Biósfera “Seaflower”. También es el hogar de varias especies propias, entre las que se destaca el Chincherry o Vireo de San Andrés, en honor al cual se bautizó la reserva en donde podrás convivir con la naturaleza.
    En la región, con una cantidad asombrosa de manglares, existen características ideales para la observación de aves y otros animales, por lo que también hay una estrategia para educar a los isleños y visitantes sobre la importancia de cuidar el medio ambiente para la conservación  de la flora y fauna de este maravilloso ecosistema.
    Aunque la reserva no cuenta con alojamiento propio, la isla ofrece opciones para todos los gustos y presupuestos. Seguramente encontrarás una alternativa perfecta para disfrutar de la naturaleza que rodea el mar de los siete colores.  (También puedes leer: ¿Ya conoces Caño Cristales?  7 razones por las que no te puedes perder esta maravilla natural ubicada en Colombia)
    Este es solo un abrebocas. La diversidad de climas y paisajes permiten que convivas con la naturaleza en diferentes rincones del país y durante todo el año. Aventúrate y enamórate de las aves. En Colombia la magia también está en el cielo.

    4.2/5 - (142 votes)
    Artículos recomendados
    fotografía del paramo de sumapaz ubicado en colombia, Páramos en Colombia, páramos colombianos, Páramo de Sumapaz

    ¿Conoces sobre nuestros páramos? ¡Aquí te contamos todo lo que necesitas saber!

    Además del Amazonas y costas en dos océanos, Colombia tiene una de las mayores fábricas de agua a nivel mundial:...
    malpelo, tiburones, tursimo

    Malpelo, el santuario colombiano

    A 500 kilómetros del puerto de Buenaventura se erige un Santuario de Fauna y Flora que se caracteriza por albergar...

    Estados Unidos califica a Colombia como destino seguro para sus ciudadanos

    Estados Unidos actualizó esta semana la información contenida en la alerta de viaje que hace a los ciudadanos que desean...
    monasterios, colombia, religion

    7 destinos religiosos para disfrutar la semana santa en Boyacá

    Conoce los monasterios e iglesias que convirtieron a Boyacá en el patrimonio histórico religioso y arquitectónico de Colombia.
    Salamina, pueblos patrimonio, turismo

    Salamina, el pueblo de los parques

    Conoce la magia que se esconde en uno de los pueblos patrimonio más bellos de Colombia.
    Anato

    Anato, eje del Turismo en Colombia

    La agremiación de las agencias de viajes es uno de los actores claves del sector turístico nacional y organiza una...
    Competición internacional de Kitesurf en San Andrés. Al fondo se alcanza a ver la isla de Johny Cay.

    ¿Qué hacer en Colombia? 6 planes para disfrutar por una semana

    En Colombia hay miles de planes y cosas por hacer para todo tipo de gustos: si lo tuyo es la...
    carnaval de Barranquilla, fiesta, festival, folclor, cultura

    El Checo Acosta te cuenta por qué deberías visitar el Carnaval de Barranquilla

    El cantante colombiano Checo Acosta, embajador ante el mundo de esta importante fiesta, te cuenta por qué debes asistir al...
    monserrate, lugar turistico

    Bogotá, una ciudad de lugares únicos para visitar

    Bogotá es uno de los centros culturales y recreativos más importantes de Colombia, con infinidad de actividades para realizar y...
    geografia Colombia medio ambiente

    Así es la geografía colombiana

    Costas en dos océanos, una gran biodiversidad y múltiples paisajes conforman la rica geografía colombiana.