El artista colombiano Carlos Vives

Un pequeño recuento de la trayectoria del cantante.

Carlos Alberto Vives Restrepo es un cantante, compositor y actor colombiano de gran trayectoria y nombre internacional nacido en Santa Marta, departamento del Magdalena, en 1961. Compuso su primera canción a los 16 años en honor al fundador de su colegio que había fallecido y con esta obtuvo el primer puesto en el festival de música colombiana del Colegio Iragua.

Sus primeras épocas.

Por aquella época en el colegio, al artista colombiano también lo contagió el virus artístico del Teatro. Así, Vives empezó a encaminar su rumbo hacia el arte, realizando papeles para varias obras teatrales y algunas producciones de televisión, convirtiéndose con el tiempo en uno de los actores más afamados de Colombia.

En 1991 realizó un musical televisivo sobre la vida y obra del famoso compositor vallenato Rafael Escalona. El éxito de la serie Escalona y su banda sonora lo llevaron por primera vez a varios escenarios de Latinoamérica. A raíz de esto saca su disco “Clásicos de la Provincia”, con el cual cautivó multitudes en América y Europa y rompió su propio record de ventas: Triple Disco de Oro y Triple Disco de Platino en 1993 y 1995.

Cuando llega el éxito…

El segundo trabajo musical del artista colombiano fue “La Tierra del Olvido”, trabajo ganador de triple Disco de Platino en 1996. Luego salió “Tengo Fé”, Disco de Oro y Multiplatino en 1997. “El Amor De Mi Tierra”: Disco de Oro, Disco de Platino en 1999 en USA.

En el 2000 Doble Disco de Platino en Colombia y Triple Disco de Platino en España (Septiembre 2000). De este álbum el tema “Fruta Fresca” se mantuvo en el 1er puesto de la Revista Billboard – USA. 1999/2000.

La llegada a los Grammys Awards se dió en el 2000 en la edición 42. Nominado como “Mejor Cantante de Música Latina Tradicional Tropical” por el disco “El Amor de mi Tierra”. Feb 23, 2000. También nominaciones como “Grabación del Año” por la canción “Fruta Fresca”. “Álbum del Año” por el álbum “El Amor de Mi Tierra”. “Canción del Año” por “Fruta Fresca”. “Mejor Interpretación Vocal Pop Masculina” por “Fruta Fresca”. “Mejor Álbum Tropical Tradicional” por “El Amor de Mi Tierra”. “Mejor Canción Tropical” por “Fruta Fresca”. Sep 13, 2000.

A la lista de hits siguió:

  • “Déjame Entrar” ganador de “Grammy”s Awards” como Mejor Álbum Tropical Tradicional” Feb 27, 2002.
  • “Latin Grammy”s Awards” Ganador de “Mejor Álbum Tropical Contemporáneo” por el álbum “Déjame Entrar”.
  • Ganador de “Mejor Canción Tropical” por “Déjame Entrar”.
  • Nominaciones como: “Grabación del Año” por “Déjame Entrar”, “Álbum del Año” por el álbum “Déjame Entrar”, “Canción del Año” por “Déjame Entrar”, “Mejor Video Musical” por “Déjame Entrar” en Sept 18, 2002.

Carlos Vives posee el récord de nominaciones al Grammy Latino con más de 6 gramófonos a su haber, siendo también el primer colombiano galardonado.

Vives engrandeció el legado cultural de Colombia, abrió las puertas a nuevos mercados para varias generaciones de talentos colombianos y una nueva corriente de música local con una serie de artistas que hoy son la cara de Colombia en el mundo. Actualmente Carlos Vives es embajador de la marca país Colombia llevando al mundo el mensaje de un país lleno de respuesta.

Con información de: www.carlosvives.com

También te puede interesar:

Andrés Cepeda, nuevo embajador de Marca País

Músicos colombianos: una historia llena de triunfos y talento

8 curiosidades que quizás no sabías de Shakira

4.8/5 - (19 votes)
Artículos recomendados
Sandra Lorena Arenas luciendo con orgullo la bandera de Colombia en los Juegos Olímpicos Tokio 2020

Deportistas colombianos que dejaron el nombre de Colombia en alto en 2021

Los deportistas colombianos son un ejemplo de responsabilidad, esmero y constancia. En su mayoría, son atletas que demuestran la calidad...

Diario colombiano busca Huilenses por el mundo

“Huilenses en el mundo” es una iniciativa del Diario del Huila que nace del interés de promover el aporte que...

Francisco Sanclemente, el deportista colombiano que inspira al mundo

Después de una Mielitis Transversa, Francisco Sanclemente perdió la movilidad en las piernas. Años después, el vallecaucano se ha convertido...

Fernando Montaño, una vida al compás del ballet clásico

De Buenaventura al Royal Ballet de Londres, esta es la historia del primer bailarín colombiano en lograr llegar tan alto....
músicos colombianos, colombianos en el exterior, cumbia universal

La Big Band dirigida por un colombiano en Nueva York

Conoce a Gregorio Uribe, el músico bogotano que mezcla los ritmos del Caribe Colombiano con el Jazz y acaba de...
cine colombiano, talento, pelliculas

El cine colombiano está en su mejor momento

El cine nacional está siendo reconocido en todo el mundo. El productor Federico Durán comparte su visión de este fenómeno,...
Mujeres deportistas colombianas

Mujeres deportistas colombianas que debes tener en la mira

Las mujeres deportistas colombianas se han destacado a nivel mundial por su talento, su pasión y sus triunfos. Descubre cómo...
apneista, deportista colombiana, deporte colombiano, lo mejor de Colombia, Colombia, Sofía Gómez

Sofía Gómez, apneista colombiana que deja en alto el nombre de nuestro país en el mundo

Esta talentosa pereirana es una de las mujeres colombianas que más logros ha obtenido en el mundo deportivo durante los...

Ernesto, el grande, se fue pero nos dejó sus crónicas

“Me las he arreglado para hacerles creer a todos que soy cronista y —de semejante falacia— he logrado salirme con...
Las obras de Gabriel García Márquez dejaron un legado para la historia | Marca País Colombia

6 formas de revivir el legado de las obras de Gabriel García Márquez

Gabo, el exponente del realismo mágico, nació el 6 de marzo, una fecha que recordaremos siempre a través de su...