¿Por qué Medellín es la capital productora de música reggaetón?

paisaje panorámico Medellín en el que se ven edificios y zonas verdes, eterna primavera, reggaetón, reggaetón Colombia
Cada vez son más canciones de artistas de reggaetón colombiano que se posicionan como las más escuchadas. Nuevas alianzas, colaboraciones, artistas están convirtiendo a Medellín en la capital del reggaetón y hacen de ella una de las ciudades más atractivas para producir música.

Razones de acogida del reggaetón en Medellín

La industria de la música hoy por hoy implica nuevos y diferentes retos: colaboraciones con otros artistas, mezclas de géneros, fusiones, exploraciones con la tecnología, etc. Y es todo eso lo que ha llevado a Medellín a convertirse en la capital del reggaetón.

foto portada de canción "Medellín" en donde aparecen Maluma y Madonna, cantante reggaetón colombia, música urbana, reggatón

Artistas como Maluma, que acaba de lanzar su última canción con nada mas que la reina del Pop, Madonna, quienes titularon su éxito “Medellín” llevando el nombre de la capital antioqueña a otro nivel. Una excelente muestra de la fusión de dos géneros, y la combinación de dos grandes artistas que estallan los números de visitas en todas las plataformas como YouTube y Spotify, que alcanzan ya más de 17 millones de visitas y más de 41 millones de seguidores en Instagram.

De interés: Músicos colombianos: una historia llena de triunfos y talento

Pero Maluma no es el único nombre que emerge de la capital paisa, con gran aceptación y más de 16 millones de seguidores en Instagram Karol G está revolucionando el mundo del reggaetón. Espacio que hace poco año era exclusivamente para hombres. Hoy en día el reggaetón femenino, aumenta la audiencia, el interés y el número de seguidores. Cada vez son más mujeres las que le apuestan a este género urbano, construyendo así otra perspectiva musical.

Karol G posando con un grammy en la mano y un vestido verde, cantante colombiana, paisa, Medellín, Reggaetón, música urbana

Y aún hay más razones por las que Medellín es la capital del reggaetón, siendo este un género urbano y principalmente latinoamericano, ha influenciado totalmente la música de habla hispana, logrando un alcance mayor y diferente en el mundo. Nicky Jam, por ejemplo de origen estadounidense pero radicado en Medellín, canta principalmente en español y su última canción “Te robaré” con Ozuna ya alcanza 165 millones de visitas en YouTube, pero ¿por qué decidió él que Medellín era su ciudad? Nicky Jam encontró en Medellín un hogar, la fórmula para confiar de nuevo en sí

mismo y por supuesto los mejores productores y gurús del reguetón en el mundo. Llegó a tal punto su fama que actualmente se está grabando una producción biográfica colombiana en su honor.

De interés: Grandes artistas colombianos que han dejado en alto el nombre del país en el mundo.

Este alcance que ha tenido el reggaetón ha llevado a que muchos artistas de diferentes géneros estén interesados en él. Shakira, Carlos Vives, entre otros han hecho colaboraciones y fusiones maravillosas con la música urbana, demostrando así el gran potencial y el momento coyuntural en el que se encuentra la música en Colombia y principalmente en Medellín, que ha sido el punto de encuentro de todas estas manifestaciones musicales.

Conoce acerca de El talento colombiano se abre paso en los Premios Grammy Latino

Foto de J Balvin mirando fijamente a la camara mientras está en el estudio de grabación, cantante colombiano de reggaetón

En Medellín han nacido proyectos que han alcanzado éxito en el mundo, tanto que existe una frase común entre productores: “si en Medellín no pega, esto no será un éxito”. Los paisas se convirtieron en los primeros jueces a la hora de llevar o no un álbum al mundo. En Medellín se graba, se produce y se distribuye todos los días lo mejor del reguetón, y es el destino predilecto de famosas celebridades a la hora de grabar y producir sus discos.

 

Te puede interesar:

Las creaciones colombianas conquistan el mundo

Colombia, un lugar que estimula tus sentidos

Arte Colombiano, fruto de nuestra diversidad

2.4/5 - (14 votes)
Artículos recomendados
colombia, participacion, arco

10 cosas que debes saber sobre la participación de Colombia en Arco

Por primera vez nuestro país es el invitado de honor a una de las ferias de arte más importantes del...

Colombia será nuevamente buena noticia en la televisión de EE.UU.

A partir del 2 de junio y por dos semanas, la cadena de televisión PBS emitirá documentales que exaltan la...

Cenas clandestinas en Bogotá, una nueva experiencia gastronómica

Entrar a la casa de un desconocido y cenar con un menú sorpresa, mientras compartes la mesa con extraños, puede...

Probando, probando... ¡Así sonó Colombia en el 2015!

Un resumen de los triunfos y reconocimientos de los talentosos músicos colombianos en el 2015.
Mujer Indígena Colombiana de la Sierra Nevada de Santa Marta.

5 cosas que puedes aprender de la mujer indígena colombiana

Cultura, tierra, vida, sabiduría, son algunas de las palabras en las que podemos pensar cuando nos hablan de la mujer...
Salpicón colombiano.

El Sabor de Colombia en frutas

¿Sabías que en Colombia hay tantas especies de frutas diferentes que puedes preparar un jugo diferente cada día del año?
artesnias de Colombia, Expoartesanias, cultura, productos de exportacion

Conoce Expoartesano 2014

La quinta versión de Expoartesano llegará a la Plaza Mayor de Medellín a partir del próximo 5 de julio.
Orquesta filarmonica, Musica, Talento juvenil, Colombia

Dos músicos colombianos que viven al ritmo del clarinete y el contrabajo

Conoce las historias de Juan Carlos Lagos y Andrés Felipe Arroyo, integrantes de la Filarmónica Joven de Colombia.
Carnaval, Negros, Blancos

El Carnaval de Negros y Blancos en una imagen

Descubre más sobre el Carnaval de Negros y Blancos, una fiesta Patrimonio Cultural de la Humanidad que celebra nuestra riqueza...
El abrazo de la serpiente, cine colombiano, talento

El abrazo de la serpiente nominada a los premios Oscar 2016

El filme colombiano compitió por la categoría a Mejor Película en Idioma Extranjero.