Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Colombia, potencia editorial y literaria

    Por su tradición y ofertas literarias, el país es respuesta en la industria de las publicaciones en la región.

    Eventos como la Feria Internacional del Libro Bogotá son las manifestaciones visibles de la importante industria editorial colombiana que sobresale en América Latina. El legado de grandes escritores de la historia del país y la calidad de las editoriales nacionales han posicionado a Colombia como un punto de referencia para las letras en el continente.

     

    Eventos de primera línea

    La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) para su edición contará con 500 expositores que mostrarán lo mejor de la oferta colombiana a 100 compradores y agentes literarios internacionales de 20 países. El encuentro, al que asistirá el Nobel Jean-Marie Gustav Le Clézio, es el evento editorial más destacado del país y uno de los más importantes de Latinoamérica.

    Por su parte, el Hay Festival de Cartagena es uno de los encuentros más importantes de la literatura y la cultura internacional. Cada año, escritores, artistas, periodistas, poetas, músicos y creadores de todos los rincones del mundo se encuentran con un público ávido de letras. Es el momento en que se puede ver a los más importantes autores reunidos en una misma ciudad reflexionando sobre lo mejor de las tradiciones culturales. En laversión de 2013, el Hay Festival contó con la presencia de prestigiosos autores como los premios Nobel Herta Müller y Mario Vargas Llosa.

     

    Oferta editorial

    Los eventos anuales de talla mundial han sido posibles gracias a la importancia de la industria editorial del país. Colombia es protagonista en Latinoamérica por la gran oferta de libros infantiles, educativos y de autoayuda, entre otros, que son llevados a diversos lugares del continente, como Estados Unidos, Costa Rica, México y Ecuador. Así lo han demostrado las ruedas de negocios editoriales realizadas por Proexport en conjunto con la Cámara Colombiana del Libro y Corferias en el marco de la Feria del Libro de Bogotá.

    “La edición colombiana siempre ha sido un referente para América Latina”, dijo Thierry Sebastià, gerente de la Librería Española, de Quito. Una opinión compartida por las decenas de libreros que encuentran en el país una oferta sustancial para este negocio.

    Uno de los más importantes reconocimientos de la oferta editorial del país fue el título de Capital Mundial del Libro que ostentó Bogotá en 2007, año en que escritores, libreros y editores se concentraron en la capital en diversos eventos como primer Congreso Iberoamericano de Libreros y el Encuentro Internacional de Editores Literarios.

     

    Tradición literaria

    El mercado editorial colombiano se ha nutrido de una tradición en literatura cuyos primeros hitos fueron las obras La María de Jorge Isaacs y de La Vorágine de José Eustasio Rivera. El legado literario lo continuaron Tomás Carrasquilla y Gabriel García Márquez, el insigne Nobel colombiano que marcó un antes y después no sólo en las letras colombianas, sino en todo el mundo hispano.

    Con figuras tan prominentes en el siglo XX como Álvaro Mutis —Premio Cervantes en 2001—, Germán Espinosa y Andrés Caicedo y en el siglo XXI como Fernando Vallejo —Premio Rómulo Gallegos por El desbarrancadero—, Juan Gabriel Vásquez —Premio Alfaguara de Novela por El ruido de las cosas al caer—, William Ospina —Premio Rómulo Gallegos por El país de la canela— y Antonio Úngar —Premio Herralde de Novela por Tres ataúdes blancos—, la literatura colombiana sigue siendo una de las más fértiles y premiadas en español.

     

    Letras por todo el país

    Además de la fuerte industria, el país ha sabido posicionarse en materia de difusión literaria y educativa. Con más de1.600 bibliotecas repartidas a lo largo y ancho del país, Colombia es la tercera nación suramericana con mayor número de espacios destinados para la lectura, según cifras de laInternational Federation of Library Associations, IFLA.

     

    ¿Quieres descubrir más de la cultura en Colombia? Conoce en este enlace las manifestaciones culturales más importantes del país.

    Rate this post
    Artículos recomendados

    Colombia, magia salvaje: la película más taquillera del cine nacional

    Miles de espectadores han acudido a las salas de cine en las cuatro semanas en las que la película ha...

    La herencia de los colombianos: un tesoro de la humanidad

    Colombia es rica en tradiciones, monumentos y expresiones culturales únicas de la humanidad. Esta es la herencia de los colombianos:...

    Colombia será nuevamente buena noticia en la televisión de EE.UU.

    A partir del 2 de junio y por dos semanas, la cadena de televisión PBS emitirá documentales que exaltan la...
    Cali, murales, murarte, colombia

    Murarte le cambia la cara a Colombia con arte

    Un grupo de emprendedores colombianos desarrolló una idea que está renovando los espacios deteriorados de las ciudades del país y...
    artesnias de Colombia, Expoartesanias, cultura, productos de exportacion

    Conoce Expoartesano 2014

    La quinta versión de Expoartesano llegará a la Plaza Mayor de Medellín a partir del próximo 5 de julio.
    Fogón Colombia, Manifiesto Fogón Colombia, gastronomía colombiana, platos colombianos, chefs colombianos

    Fogón Colombia: cocinando juntos por la paz

    Buscando hacer de Colombia un país destino gastronómico y de la comida nacional una insignia, diferentes chefs colombianos reconocidos se...

    6 series de Netflix que no sabías que fueron grabadas en Colombia

    Netflix ha hecho de Colombia uno de sus aliados preferidos para contar varias de las historias de las que el...

    Señal Memoria estrena el radioteatro para niños: El Árbol Secreto

    Este proyecto es producto de un trabajo de investigación y divulgación de los dramatizados radiales que la fonoteca de Señal...
    Retrato de afrocolombianos como esta mujer vestida de azul con un velo de turbante.

    Conoce a los afrocolombianos que hacen honor a sus raíces

    Los afrocolombianos componen gran parte de la cultura nacional. Sus ritmos populares, además de diversas expresiones artísticas, platos típicos y...
    Mujer afrocolombiana en el Día de la Afrocolombianidad - Mujer afrocolombiana en un mercado de pulgas | Marca País Colombia

    Día de la Afrocolombianidad, una fecha muy especial en Colombia

    El Día de la Afrocolombianidad es una oportunidad para reconocer el legado de la cultura afrocolombiana y su aporte a...