Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    La Virgen de Chiquinquirá, la patrona de Colombia

    Así es la Basílica de la Virgen de Chiquinquirá en Colombia | Marca País Colombia
    La Virgen de Chiquinquirá, también conocida como “la patrona de Colombia”, es una de las advocaciones con las que se venera a la Virgen María. En 2021 su imagen será protagonista de una ceremonia de entronización del papa Francisco en el Vaticano.

    9 de julio: Fiesta de la Virgen de Chiquinquirá

    Una de las fiestas patronales más importantes de Colombia se celebra en Chiquinquirá, un municipio del departamento de Boyacá, ubicado a aproximadamente 3 horas de Bogotá. En su Basílica, a donde acuden miles de peregrinos cada 9 de julio, se encuentra la imagen de la Virgen de Chiquinquirá.

    Una virgen milagrosa que conserva una historia muy especial desde 1585 en Chiquinquirá, a donde llegó un lienzo original con la imagen de la virgen en muy mal estado y que tiempo después fue restaurado con sus colores y brillos originales de manera milagrosa.

    Desde ese entonces, la devoción por la imagen de la Virgen de Chiquinquirá se evidencia en cada celebración dominical, así como cada 9 de julio, día de la virgen, desde 1919, año en el que fue coronada como la Reina de Colombia por el Presidente Marco Fidel Suárez.

    Entronización de la imagen de la Virgen de Chiquinquirá en los Jardines del Vaticano

    El 9 de julio de 2021 se marcará un hito en las celebraciones religiosas en Colombia, pues la Virgen de Chiquinquirá tendrá un espacio muy especial como símbolo sagrado en los Jardines del Vaticano. Enalteciendo su valor y la veneración de los feligreses en Colombia y alrededor del mundo.

    Prepárate para este gran evento precedido por el papa Francisco, conociendo 10 datos curiosos sobre la Virgen de Chiquinquirá y sigue la transmisión en vivo próximamente aquí.

    1. La imagen de la Virgen de Chiquinquirá fue elaborada en oro

    La corona incrustada en el cuadro de la virgen fue elaborada en oro y esmeraldas por el artista Ricardo Acevedo Bernal. El lienzo original es de tela de algodón virgen, tejido por indígenas. La pintura es una mezcla de tierra, flores y plantas de la región.

    2. La Basílica de Chiquinquirá fue visitada por el papa Juan Pablo II

    El 3 de julio de 1986, el papa Juan Pablo II visitó el templo. Mientras que el papa Francisco veneró a la Virgen de Chiquinquirá durante su visita en 2017, imagen que fue trasladada a la Catedral Primada de Colombia en Bogotá para la visita del sumo pontífice.

    3. El lienzo pertenece al arte colonial colombiano más antiguo

    Además, la pintura original es una de las más antiguas y una de las pocas que subsisten del siglo XVI.

    4. La primera de las apariciones de la virgen fue el 26 de diciembre de 1586

    La señora María Ramos, quien rescató la imagen original de la virgen, presenció la aparición de la virgen milagrosa en Chiquinquirá, mientras le rezaba con mucha devoción en su oratorio. En cuestión de segundos, la imagen de la Virgen de Chiquinquirá se iluminó y recuperó sus colores milagrosamente.

    5. La imagen ha salido 10 veces de Chiquinquirá

    Dos veces ha sido llevada a Bogotá y Tunja para pedirle que acabara con la epidemia de viruela que azotaba a estas ciudades. La tercera más conocida fue en 2017 para la visita del papa Francisco.

    6. Chiquinquirá, principal destino para el turismo religioso en Colombia

    No solo es la sede principal del santuario mariano de la Iglesia Católica en Colombia, sino que también la Basílica de Chiquinquirá es un destino privilegiado para el turismo religioso.

    7. La Virgen de Chiquinquirá también es venerada en Venezuela y España

    En Macaraibo, cada 18 de noviembre una imagen de la Virgen de Chiquinquirá sale en procesión junto a sus feligreses, día en el que también se le rinde un homenaje muy especial a la virgen milagrosa con una misa especial y una serenata gaitera en Madrid, España.

    8. ¿Qué significa Chiquinquirá?

    En lengua chibcha significa pueblo sacerdotal y en lengua aborigen: lugar pantanoso y cubierto de niebla.

    9. ¿En qué está inspirada la imagen de la Virgen de Chiquinquirá?

    En una imagen de la Virgen del Rosario llevada por los frailes dominicos al Nuevo Reino de Granada en 1555.

    10. ¿Cuáles son las medidas del cuadro original de la Virgen de Chiquinquirá?

    El cuadro es de 1.25 de ancho por 1.19 metros de alto y pesa una tonelada.

    Con más de 100 años de historia, la Virgen de Chiquinquirá no solo hace parte de las creencias religiosas del país, sino también de la cultura colombiana. ¡Únete a esta celebración disfrutando del turismo religioso que te ofrece Colombia!

     

    También te podría interesar:

    Los Jardines del Vaticano acogerán una obra de arte contemporáneo colombiano

    ¿Qué hacer durante las vacaciones de Semana Santa?

    Museo Nacional de Colombia: un recorrido por la historia del arte colombiano

    4.7/5 - (178 votes)
    Artículos recomendados
    imagen de varios libros de distinto tamaño sobre mesa blanca, literatura colombiana, obras de arte colombianas, escritores colombianos, literatura colombiana

    Conoce 6 libros de la literatura colombiana que no puedes dejar de leer

    Así como es la diversidad de Colombia, es la diversidad de sus escritores. Te invitamos a conocer la historia y...
    Colombia Lessons, aprender a bailara en colombia el pais mas acogedor del mundo

    Colombia Lessons, una plataforma para aprender sobre Colombia

    Colombia es uno de los países más diversos del mundo. Su riqueza natural y la variedad de climas lo convierten...
    gabriel garcia marquez, nobel literatura, colombia

    La Colombia que proyectó Gabriel García Márquez

    El realismo mágico de Gabriel García Márquez proyectó una imagen de Colombia que ni siquiera los mismos colombianos conocían.

    Las expresiones que hacen del Carnaval una manifestación patrimonial

    El Carnaval de Negros y Blancos fue incluido en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en...
    silleteros de medellin en la feria de las flores

    Los silleteros de Santa Elena, una tradición hecha e flores

    Sus manos han creado las obras de arte más populares de la Feria de las Flores.

    La literatura se mueve en burro

    Con 200 libros a sus espaldas, Luis Soriano y su Biblioburro llevan cuentos infantiles, enciclopedias y novelas a los rincones...
    Alvaro mutis, poetas colombianos, talento nacional, escritor colombiano

    Álvaro Mutis, el gran poeta bogotano

    Conoce la trayectoria de Álvaro Mutis; uno de los grandes poetas colombianos que obtuvo grandes reconocimientos a nivel nacional e...

    Las combinaciones de comida más extrañas de Colombia

    Conoce algunas combinaciones de comida más extrañas o inusuales que los colombianos hacen y que se han convertido en una...
    gabo, escritor colombiano

    Macondo a ritmo de acordeón

     ¿Por qué García Márquez amaba tanto el vallenato? Esta es la historia de la estrecha unión entre nuestro Nobel y...
    Multitud de personas en un concierto.

    Colombia, un paraíso para los conciertos y eventos musicales | Marca País Colombia

    Explora la vibrante escena musical y conoce como grandes conciertos y eventos musicales en colombia se han realizado, dónde el...