¿Cómo llegó la cumbia a Milán?

Así ha sido la relación de Colombia con Marni, la marca de moda italiana que ha llevado el trabajo de nuestros artesanos a la semana del diseño de Milán y ha creado sus últimas colecciones inspiradas en la belleza del país y el encanto de su cultura.

El sonido de las gaitas, la flauta de millo, el tambor alegre, las maracas y el tambor llamador marcaron la parada en el Salón Internacional del Mueble de Milán 2016 gracias a Marni, la firma italiana que por segundo año consecutivo llevó la riqueza cultural colombiana a los escaparates de la feria de diseño más grande del mundo.

Fiel a su espíritu innovador y a su deseo de convertir al público en parte de sus exposiciones, la marca transformó su estudio en Milán en un gran salón de baile llamado Marni Ballhaus. Allí, los visitantes no solo pudieron conocer una colección de coloridos muebles para el hogar, tejidos a mano por un grupo de artesanas colombianas que trabaja con la marca desde hacer varios años, sino también ver una muestra de prendas y accesorios que rinden homenaje a una de las expresiones culturales más representativas de Colombia ante el mundo: la cumbia.

“Empezamos con esta idea de tener eventos abiertos al público, donde ellos pudieran unirse y participar. En febrero hicimos un evento llamado Looking for Marni, donde lanzamos nuestra colección de gafas mediante un performance artístico. Después de eso decidimos llevarlo más allá e incluir música”, aseguró Carolina Castiglioni, directora de proyectos especiales de Marni en una entrevista para el portal de moda Amuse. “Desde hace varios años hemos trabajado en una edición limitada de muebles con un grupo de mujeres colombianas. A través del trabajo, les hemos ayudado a garantizar su independencia económica. Quisimos rendirles un homenaje y el vínculo se volvió claro para nosotros: Colombia, música y danza”, añadió.

Para Castiglioni, Marni Ballhaus fue la oportunidad perfecta para acercar a los milaneses a la cultura colombiana, la cual ha sido su fuente de inspiración desde hace varios años. Por eso, la exposición contó con distintas actividades enfocadas a todo tipo de público: desde las demostraciones de cumbia a cargo de un grupo de bailarines profesionales y clases de baile, hasta talleres educativos para niños de 4 y 5 años que pudieron aprender más sobre Colombia y sus tradiciones.

(También puedes leer: 10 datos para conocer la cumbia colombiana)

Si bien la exposición de la semana del diseño de Milán 2016 fue una invitación a descubrir la diversidad de Colombia, representada en la mezcla de sonidos africanos y melodías de la Costa Caribe que caracterizan a la cumbia, no es la primera vez que la marca le rinde homenaje al país.

En el Salón del Mueble de Milán 2015, Marni convirtió su sala de exposiciones en una plaza de mercado donde frutas exóticas como la guanábana, el zapote y la curuba fueron el centro de atracción. En esa ocasión, el talento de los artesanos colombianos también estuvo representado con una colección de mesas y sillas rústicas de madera que rindieron homenaje a la tradición colombiana de sentarse en familia a la mesa y disfrutar de la variedad de frutas, verduras y tubérculos que hacen de Colombia la despensa del mundo.

Además, en la edición 2012 del mismo evento, la marca presentó una colección de muebles fabricados a mano por un grupo de ex prisioneros en San Gil, municipio del departamento de Santander, quienes convirtieron marcos metálicos y tubos de PVC reciclados en 100 sillas y mesas para exteriores similares a las que usan las familias colombianas en las zonas tropicales del país.

Así como Marni, existen muchas marcas que han encontrado en los colores, aromas, texturas y sonidos de Colombia, la fuente de inspiración para todo tipo de productos y se han encargado de llevar una parte de la riqueza cultural del país a las pasarelas más importantes del mundo. Gracias a ellas, personas de todas las nacionalidades son testigos día a día de #LoMejorDeColombia.

(También puedes leer: ¿A dónde llegan las prendas colombianas?)

Rate this post
Artículos recomendados
Fotografia de cuatro amigos en una fiesta sonriendo y bailando, cerveza artesanal, cerveza artesanal colombia

Así somos los colombianos

La alegría, el sabor, las costumbres y la forma de hablar son algunas de las principales características de los colombianos....

Cenas clandestinas en Bogotá, una nueva experiencia gastronómica

Entrar a la casa de un desconocido y cenar con un menú sorpresa, mientras compartes la mesa con extraños, puede...

Wade Davis, colombiano de corazón

Uno de los invitados que Marca País trae al Hay Festival de Cartagena es un antropólogo y botánico canadiense enamorado...
Featured Video Play Icon

Gabriel García Márquez en Graffiti

Palenquera con traje típico y frutas en la cabeza con fondo de color naranja y plantas, San Basilio de Palenque, Colombia

Trajes típicos que representan las tradiciones de Colombia

En Colombia abunda la variedad. Hay clima frío, caliente y templado. Existen diferentes ritmos musicales como Cumbia, Vallenato, Mapalé, Sanjuanero...

Vuelve artBO, la feria de arte más importante de Colombia

Desde su primera versión en el año 2005, artBO ha atraído a más de 115 mil asistentes.
Colombia, potencia editorial y literaria

Colombia, potencia editorial y literaria

Por su tradición y ofertas literarias, el país es respuesta en la industria de las publicaciones en la región.
maqui carnaval

‘Maqui Carnaval’, un video para que lo viva todo el mundo

El video de la reina del Carnaval, María Margarita Diazgranados Gerlein, cuenta con la participación del rey Momo Álvaro Bustillo,...
manos con un plato que contienen una taza con Té de calendula y una margarita, remedios caseros colombianos, remedios caseros

Cinco remedios caseros tradicionales de las abuelas colombianas

Los remedios caseros transmitidos de generación en generación son parte de la cultura y tradiciones colombianas. La biodiversidad del país...
paisaje panorámico Medellín en el que se ven edificios y zonas verdes, eterna primavera, reggaetón, reggaetón Colombia

¿Por qué Medellín es la capital productora de música reggaetón?

Cada vez son más canciones de artistas de reggaetón colombiano que se posicionan como las más escuchadas. Nuevas alianzas, colaboraciones,...