Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Macondo a ritmo de acordeón

     ¿Por qué García Márquez amaba tanto el vallenato? Esta es la historia de la estrecha unión entre nuestro Nobel y las notas del acordeón.

    Quizás la mejor manera de explicar la relación de nuestro Nobel Gabriel García Márquez con la música vallenata la proporcionó él mismo a finales de los años sesenta, cuando describió “Cien años de soledad” como “un vallenato de 400 páginas”. Que haya escogido su obra más importante –y una de las novelas imprescindibles en la historia de la literatura– para compararla con la música del Caribe, demuestra lo importante que fue el acordeón en la vida del creador de “Macondo”. No podía ser de otro modo.

    Ya desde mucho antes había comenzado su estrecha amistad con Rafael Escalona, uno de los compositores más importantes de la música vallenata. “Gabo es uno de los mejores cantantes de vallenato que yo haya conocido. No lo digo por complacerlo sino porque en nuestras parrandas en Valledupar y en La Guajira se emocionaba mucho y de pronto se ponía a cantar”, escribió hace un tiempo Escalona en la revista Semana. El propio Francisco el Hombre, que aparece retratado en las páginas de Cien años de soledad («un anciano trotamundos de casi doscientos años que pasaba con frecuencia por Macondo divulgando las canciones compuestas por él mismo»), está inspirado en el compositor de “La casa en el aire”.

    Los primeros textos periodísticos de Gabo en el diario El Universal, de Cartagena, incluían frases que ya vislumbraban su pasión por este ritmo: “No sé qué tiene el acordeón de comunicativo que cuando lo oímos se nos arruga el sentimiento”. Y más adelante, durante toda su carrera periodística y literaria, el Nobel se encargó de destacar un género que gracias a su aporte logró volverse universal. ¿Por qué lo amaba tanto? Una vez más la respuesta la dio él mismo en una entrevista: porque, al ser el instrumento de los juglares que iban de pueblo en pueblo llevando historias, el vallenato tiene un origen narrativo. Y nada le gustó más en la vida a nuestro Nobel que contar historias. 

    4.2/5 - (13 votes)
    Artículos recomendados
    sombrero vueltiado, moda, artesanias, Colombia

    Cultura

    ¿Sabes qué es lo que enamora a los extranjeros que visitan Colombia?
    Obra de arte ‘Ánima’ de la artista colombiana Adriana Marmorek – Una de las mentes brillantes colombianas que brillan en el mundo | Marca País Colombia

    Cinco mentes brillantes colombianas que inspiran

    Cinco colombianos, de diferentes edades y perfiles, están dando de qué hablar en el mundo. Unas mentes brillantes que se...

    Los cantantes colombianos que aspiran por primera vez al Grammy Latino

    Aunque el samario Carlos Vives encabeza las nominaciones de colombianos, varios artistas nacionales quieren llevarse por primera vez este galardón....
    Multitud de personas en un concierto.

    Colombia, un paraíso para los conciertos y eventos musicales

    Explora la vibrante escena musical y conoce como grandes conciertos y eventos musicales en colombia se han realizado, dónde el...
    Retrato de afrocolombianos como esta mujer vestida de azul con un velo de turbante.

    Conoce a los afrocolombianos que hacen honor a sus raíces

    Los afrocolombianos componen gran parte de la cultura nacional. Sus ritmos populares, además de diversas expresiones artísticas, platos típicos y...

    Cali se alista para su Feria

    En Cali ya todo está listo para celebrar la feria, la fiesta más importante de la ciudad que cada año...

    Juancho Valencia le pone cumbia a Colombia

    Juancho Valencia fue el encargado de ponerle cumbia al tema de la Marca Colombia. Descubre más sobre el artista que...
    Featured Video Play Icon

    Adriana Miranda, imagen de la 1a Bienal internacional de danza de Cali

    A 27 días de iniciar la 1a Bienal Internacional de Danza de Cali, la magia del cuerpo y movimientos de...

    3 grandes representantes de Colombia en el mundo

    Conoce a 3 talentos colombianos que dejan en alto el nombre de nuestro país.

    Diario colombiano busca Huilenses por el mundo

    “Huilenses en el mundo” es una iniciativa del Diario del Huila que nace del interés de promover el aporte que...