Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Macondo a ritmo de acordeón

     ¿Por qué García Márquez amaba tanto el vallenato? Esta es la historia de la estrecha unión entre nuestro Nobel y las notas del acordeón.

    Quizás la mejor manera de explicar la relación de nuestro Nobel Gabriel García Márquez con la música vallenata la proporcionó él mismo a finales de los años sesenta, cuando describió “Cien años de soledad” como “un vallenato de 400 páginas”. Que haya escogido su obra más importante –y una de las novelas imprescindibles en la historia de la literatura– para compararla con la música del Caribe, demuestra lo importante que fue el acordeón en la vida del creador de “Macondo”. No podía ser de otro modo.

    Ya desde mucho antes había comenzado su estrecha amistad con Rafael Escalona, uno de los compositores más importantes de la música vallenata. “Gabo es uno de los mejores cantantes de vallenato que yo haya conocido. No lo digo por complacerlo sino porque en nuestras parrandas en Valledupar y en La Guajira se emocionaba mucho y de pronto se ponía a cantar”, escribió hace un tiempo Escalona en la revista Semana. El propio Francisco el Hombre, que aparece retratado en las páginas de Cien años de soledad («un anciano trotamundos de casi doscientos años que pasaba con frecuencia por Macondo divulgando las canciones compuestas por él mismo»), está inspirado en el compositor de “La casa en el aire”.

    Los primeros textos periodísticos de Gabo en el diario El Universal, de Cartagena, incluían frases que ya vislumbraban su pasión por este ritmo: “No sé qué tiene el acordeón de comunicativo que cuando lo oímos se nos arruga el sentimiento”. Y más adelante, durante toda su carrera periodística y literaria, el Nobel se encargó de destacar un género que gracias a su aporte logró volverse universal. ¿Por qué lo amaba tanto? Una vez más la respuesta la dio él mismo en una entrevista: porque, al ser el instrumento de los juglares que iban de pueblo en pueblo llevando historias, el vallenato tiene un origen narrativo. Y nada le gustó más en la vida a nuestro Nobel que contar historias. 

    4.2/5 - (13 votes)
    Artículos recomendados
    leoespinosa cheff

    Leo Espinosa, una embajadora de la cocina colombiana

    Uno de sus restaurantes, Leo Cocina y Cava, fue elegido en 2007 por la revista Conde Nast Traveller como uno...
    madre laura, santa colombiana

    Madre Laura, la primera santa de Colombia

    Por su tenacidad, perseverancia y entrega, la Madre Laura es considerada una mujer ejemplar, pues fue una líder en épocas...
    Cara en primer plano de Toto la momposina en fondo azul, Toto la momposina, musica, talento colombiano, música colombiana

    La cantante colombiana "Totó la Momposina" recibe premio en Cuba

    El galardón fue entregado a la artista colombiana por su "activa defensa de la cultura del área caribeña", durante la...
    cine colombiano, talento, pelliculas

    El cine colombiano está en su mejor momento

    El cine nacional está siendo reconocido en todo el mundo. El productor Federico Durán comparte su visión de este fenómeno,...
    Arte moderno en Colombia. museos, arte, obras de arte

    Obras de arte colombianas hechas por 5 Colombianos representan lo mejor de nuestra cultura.

    En literatura, historia y pintura los colombianos son referentes destacados. El grupo más nutrido del libro 100 Colombianos es de...
    Diseño colombiano, Colombia en Milán

    ¿Cómo llegó la cumbia a Milán?

    Así ha sido la relación de Colombia con Marni, la marca de moda italiana que ha llevado el trabajo de...
    Con un estilo dramático y cargado de contrastes, el trabajo del fotógrafo colombiano Ruven Afanador ha adornado las portadas de las revistas más importantes del mundo. Por su lente han pasado estrellas de la talla de Scarlett Johansson, Diana Ross, Robert de Niro y Al Pacino. Esta es su historia.

    Ruven Afanador, el fotógrafo colombiano de las estrellas

    Con un estilo dramático y cargado de contrastes, el trabajo del fotógrafo colombiano Ruven Afanador ha adornado las portadas de...
    Juan Gabriel Vásquez

    El escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez gana premio en Italia

    El literato y periodista colombiano Juan Gabriel Vásquez obtuvo el premio Gregor von Rezzori, uno de los galardones más prestigiosos...
    jeep yipao cultura colombia

    El Yipao: la historia de cómo un Jeep Willys se convirtió en símbolo de la cultura colombiana

    Por 60 años, los Yipaos han cargado café, plátanos e incluso pasajeros en la zona cafetera colombiana. ¡Conoce más sobre...
    grammy latino

    El talento de los artistas colombianos siempre presente en los premios Grammy

    En la historia de los Grammy Latinos, los artistas colombianos han sido protagonistas.