Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Ocho festivales de cine imperdibles en Colombia

    Cada año las mejores películas de la industria cinematográfica se toman el país en una muestra de cine, cultura y talento. Prográmate desde ya con estos festivales.

    Uno de los principales atractivos turísticos de Colombia es su amplia oferta cultural de eventos en torno a la literatura, la música, la gastronomía y el cine. Para que aproveches mejor tu estadía, hemos hecho una selección de seis de los festivales de cine que no te puedes perder.

    Festival de Cine Verde de Barichara

    En septiembre se lleva a cabo el Festival de Cine Verde de Barichara (Festiver), que a través de una selección de películas busca concientizar al público sobre el cuidado del medio ambiente. El festival ha contado con películas de Argentina, Brasil, Bolivia, Holanda, Austria, Canadá, España y México.

    En el marco de Festival también se llevan a cabo ecotalleres, conferencias, clases magistrales, exposiciones de arte y encuentros entre directores y productores donde el tema central es el medio ambiente.

    Festival de Cine Verde de Barichara

    Festival Internacional de Cine Independiente de Villa de Leyva

    Durante cuatro días lo más selecto del cine independiente se da cita en el Festival Internacional de Cine Independiente de Villa de Leyva, un evento que reúne películas, conferencias, talleres y encuentros en torno a un eje temático que cambia cada año.

    La curaduría es uno de los puntos fuertes del festival, que se ha convertido en un referente del cine nacional y latinoamericano y ha recibido importantes galardones como el Premio Ministerio de Cultura en la categoría de Plan Audiovisual Nacional / Formación de Públicos, que ha ganado en cinco ocasiones.

    Descubre diez razones para no perderte el Festival de Cine Independiente de Villa de Leyva.

    Festival Internacional de Cine Independiente de Villa de Leyva

    Festival Internacional de Cine de Cartagena

    Cada año la Heroica reúne los mejores exponentes del cine colombiano y extranjero en el Festival Internacional de cine de Cartagena (FICCI), que sirve como vitrina de lanzamiento para películas colombianas y producciones de grandes directores a nivel mundial.

    El Festival de cine de Cartagena se ha consolidado como uno de los más importantes de la región, recibiendo anualmente un promedio de 110.000 asistentes que disfrutan proyecciones gratuitas en lugares como la Plaza de la Aduana y el Patio de Banderas.

    Conoce qué piensan sobre el festival personalidades como Clive Owen, Gael García Bernal y Alejandro González Iñárritu.

    Festival Internacional de Cine de Cartagena

    Festival de Cine Corto de Popayán

    En este festival los asistentes pueden disfrutar los mejores cortometrajes de realizadores colombianos y jóvenes promesas de la industria nacional en las categorías ficción, documental y animación; así como una selección de las piezas más destacadas en eventos internacionales como el Festival de Cortometrajes de Sao Pablo.

    Como parte de la programación del festival, se lleva a cabo una agenda académica que incluye talleres de guión, postproducción y creación documental dirigida a nuevos talentos.

    Foto: El Tiempo

    Festival de Cine Corto de Popayán

    Festival de Cine de Bogotá 

    Inaugurado en 1984, se caracteriza por premiar a nuevos realizadores a nivel internacional en las categorías cine argumental, documental, documental sobre arte y video y un premio especial llamado Círculo Precolombino. El Festival de Cine de Bogotá fue el primero en entregar un premio internacional como mejor director al español Pedro Almodóvar por su película La ley del deseo.

    Festival de Cine de Bogotá 

    Festival Internacional de Cine de Cali

    A finales de octubre e inicios de noviembre, Cali se convierte en la sucursal del séptimo arte en un evento en el que caleños y turistas disfrutan de una selección de aproximadamente 140 películas, entre cortometrajes y largometrajes nacionales e internacionales.

    El festival ha contado con la participación de importantes personalidades de la industria como el actor mexicano Gabino Rodríguez, el director francés Sthepane Goudet, y el español Javier Rebollo.

    Festival Internacional de Cine de Cali

    Festival Internacional de Cine de Santander

    En agosto de cada año Bucaramanga recibe alrededor de 50 mil personas en el Festival Internacional de Cine de Santander, un evento que explora el cine a través de nuevas tendencias narrativas en las categorías documental, ficción y cortometraje.

    El festival constituye un espacio ideal para el encuentro entre los cineastas colombianos y la industria internacional, al igual que un lugar para que niños y jóvenes del departamento aprenden sobre el cine por medio del proyecto “Semillero de Cineastas”.

    Festival Internacional de Cine de Santander

    Festival Internacional de Cine de Barranquilla

    Durante nueve días Barranquilla, hogar del carnaval más importante de Colombia, se convierte en el escenario del Festival Internacional de Cine de Barranquilla (FICBAQ), un evento que busca posicionar el caribe colombiano en el mapa de la cinematografía mundial.

    Además de los premios Langosta Azul y la proyección de películas durante 224 horas aproximadamente, el festival se toma las calles de la capital del Atlántico y los municipios aledaños con la Cine Van, la cual convierte espacios públicos como parques y plazoletas en salas de cine.

    Festival Internacional de Cine de Barranquilla

    Conoce más sobre el cine, la música y la gastronomía colombiana y descubre por qué si lo que quieres vivir es una experiencia cultural inolvidable, tienes que venir a Colombia, la tierra de la #Sabrosura

    Mira otros artículos sobre el cine en Colombia:

    ¿Por qué asistir al Festival de Cine de Cartagena?

    Diez razones para no perderse el Festival de Cine de Villa de Leyva

    Simón Brand: El colombiano que conquistó Hollywood

    ¡Cortometraje Kyakä La Na dirigido por Colombiana en Yahoo!

    4.9/5 - (16 votes)
    Artículos recomendados
    Obleas, uno de los mejores postres colombianos.

    “Solteritas” y otros postres colombianos con nombres curiosos

    Hay que admitirlo, los colombianos disfrutamos muchísimo de una buena comida y, mejor aún, cuando se trata de un buen...
    Estéreo Picnic, festival Estéreo Picnic, festivales musicales, festival de música, The Killers, The Flaming Lips, Red Hot Chili Peppers

    Festival de música Estéreo Picnic: 10 años de un mundo distinto

    El festival de música Estéreo Picnic se ha consolidado como el segundo evento colombiano de este tipo más importante después...
    jazz al parque, festival , musica

    Ocho razones por las que Bogotá vibra al ritmo de Jazz al Parque

    Bogotá recibirá a lo mejor del jazz contemporáneo en la decimonovena edición del festival Jazz al Parque. Conoce ocho razones que...
    fotografía de sendero ecologico con piedras y escalones para poder caminar Culturas indígenas, cultura indígena en Colombia

    Cinco lugares para aprender sobre la cultura indígena en Colombia

    La cultura indígena colombiana es uno de los aspectos más importantes de nuestro patrimonio.
    Radio Sutatenza, proyecto que marcó la historia de la radio colombiana.

    Radio Sutatenza: un capítulo glorioso para la historia de la radio en Colombia

    Conoce parte de la historia de la radio en Colombia gracias a Radio Sutatenza, proyecto que acercó a la población...
    manos con un plato que contienen una taza con Té de calendula y una margarita, remedios caseros colombianos, remedios caseros

    Cinco remedios caseros tradicionales de las abuelas colombianas

    Los remedios caseros transmitidos de generación en generación son parte de la cultura y tradiciones colombianas. La biodiversidad del país...
    resistencia física, El Giro de Rigo, eventos deportivos en Colombia, ciclistas aficionados, ciclismo mundial, Tour Colombia, paisajes colombianos, Ironman 70.3, Ironman 70.3 Cartagena

    Eventos deportivos en Colombia que puedes vivir de forma única

    Nuestro país es el destino de los deportes. Montañas, carreteras y calles han sido escenario de importantes eventos deportivos en...

    Este 20 de julio alzamos la bandera por los colombianos

    Así como cuando alzamos la bandera por nuestros deportistas, este 20 de julio lo haremos por aquellos colombianos que nos...
    producciones misi, obras de teatro, musicales, Colombia,

    Ella es Colombia: el nuevo musical de Misi Producciones

    Una fábula de fantasía con personajes inspirados en la esencia de Colombia. El nuevo musical de la compositora María Isabel...

    ¿En dónde puedes conocer más de la diversidad étnica en Colombia?

    Cada año se celebra en toda Hispanoamérica el Día de la Raza que conmemora el encuentro de dos mundos en...