Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Recetas colombianas para el 20 de julio: 11:00 a.m. a 1:00 p.m.

    #LlenoDeSabrosura
    Descubre todos los ingredientes y el paso a paso de las recetas colombianas de nuestro Facebook Live en la celebración de un 20 de julio #LlenoDeSabrosura.

    Estas son las recetas colombianas presentadas entre las 11 de la mañana y la 1 de la tarde. No te pierdas ni un minuto de este segundo Fb live.


    Receta pesca de la tierra

    Juan Manuel Barrientos

     

    Ingredientes para 4 Personas 

    Para la “Tilapia Sellada”

    400 gr de Tilapia sin piel (cortada en 4 porciones de 100 gr)
    1 chorrito de aceite vegetal (canola o girasol)
    Sal y Pimienta al gusto

    Para las “Papas al Rescoldo”

    1 libra de papa criolla baby
    1 litro de aceite vegetal
    1 ramo de tomillo
    1 ramo de romero
    Sal al gusto
    2 lt de agua

    Para el “Puré de Ñame”

    ½ libra de ñame blanco pelado
    ¼ de litro de Leche
    Sal al gusto

    Para el “Aioli de Cilantro”

    100 ml Aceite vegetal
    25 gr de Leche de coco
    30 gr de Cilantro
    3 dientes de Ajo
    30 gr Suero Costeño
    30 gr Zumo de Limón
    Azúcar al gusto
    Sal al gusto
    1 Huevo

    Para el “Puré de Cilantro”

    30 gr de hojas de cilantro (solo las hojas)
    80 gr de yemas de huevo (4 yemas aprox.)
    50 ml de agua
    Sal al gusto

    Para la Ceniza de Romero y Tomillo

    ½ lb de tomillo y romero


    Preparación

    Para la Ceniza de Romero y Tomillo

    *Quemar el romero y el tomillo en el horno hasta que queden bien negros
    *Dejar enfriar y procesar en una licuadora seca hasta obtener un polvo negro

    Para el “Puré de Ñame”

    *En una olla a fuego muy bajo colocar el ñame pelado y cortado en trozos, con sal, cubierto apenas de leche y tapado, a fuego muy bajo.
    *Cocinar a esta temperatura por 1 hora hasta el ñame esté muy blando y se haya deshecho en la leche
    *Retirar del fuego y procesar en una licuadora sin agregar más líquido hasta obtener un puré liso y terso
    *Rectificar sal y reservar tapado con papel film para evitar que se oxide.

    Para las “Papas al Rescoldo”

    *Cocinar las papas criollas en agua con sal hasta que estén cocidas y blanditas.
    *Escurrir y reservar

    Para el “Puré de Cilantro”

    *En una olla con abundante agua hirviendo cocinar las yemas de huevo hasta que estas se pongan duras y queden completamente cocidas (3-5 min). Escurrir y reservar
    *En una licuadora añadir el agua tibia de la receta y las hojas de cilantro.
    *Procesar hasta obtener un puré suave.
    *Sazonar con sal y reservar.

    Para el “Aioli de Cilantro”

    *Colocar todos los ingredientes en una licuadora exceptuando el aceite vegetal.
    *Encender la licuadora a velocidad media y comenzar a agregar el aceite muy lentamente en forma de hilo hasta que se cree una salsa espesa y lisa.


    Emplatado

    *Calentar una olla con aceite vegetal para freir
    *Calentar una sartén antiadherente a fuego medio para sellar el pescado
    *En una olla calentar a fuego muy bajo el puré de ñame
    *Comenzar a sellar la tilapia, previamente sazonada con sal y pimienta 5-8 minutos por cada lado hasta que estén bien cocidas
    *Mientras tanto freír las papas criollas hasta que estén doradas. Escurrir y con la ayuda de un soplete pequeño quemar las papas hasta que queden negras en el exterior. Sazonar con sal
    *Servir una cama de puré de ñame y, sobre él, la tilapia ya sellada. Disponer un punto grande de alioli de cilantro como cama para las papás quemadas y finalmente terminar con puntos de puré de cilantro.
    *Terminar el plato cubriendo un poco la pesca con la ceniza de romero y tomillo

     

     


    Receta tacacho

    Alejandro Cuellar

    Esta preparación se caracteriza por su versatilidad. Se utiliza como guarnición de animales de caza o, en su defecto, como un plato principal para la cena. No requiere mucho tiempo de elaboración.

     

    Ingredientes para 4 personas

    2 plátanos verdes
    500 gr de panza de cerdo o tocino crudo
    2 tallos de cebolla larga
    4 hojas de cilantro cimarrón o 4 ramas de cilantro

     

    Preparación

    *Cocinar el plátano verde en agua.
    *Quitar la cáscara y rallarlo.
    *Añadir sal y pimienta tocino.
    *Picar la cebolla finamente.
    *Picar el cilantro finamente.
    *Cocinar el cerdo en el horno a 160 grados durante una hora, retirar del horno y dejar reposar por 10 minutos.
    *Usar la grasa que quedó en la bandeja para hidratar las migas de plátano, añadir el cilantro picado y la cebolla larga y mezclar bien.
    *Cortar el cerdo en láminas de ½ cm y servir.

     


    Receta capón de ahuyama relleno de cazuela de amarillo a la monseñor.

    Yulian Téllez

     

    Ingredientes

    250 gr de pechuga de amarillo.
    60 gr de queso 7 cueros.
    1 cucharada de mantequilla.
    4 hojas de cilantro cimarrón.
    2 dientes de ajo.
    1 taza caldo de pescado (fumet).
    1 limón Tahití.
    cilantro.
    1 paquete de pan de arroz.
    1/2 taza de leche líquida.
    1 cucharada de crema de leche.
    2 onzas de aguardiente.
    1 pimentón.
    1 cebolla cabezona.
    200 gr de yuca.
    100 gr de remolacha.
    30 gr de achiote.
    200 gr de espinaca.
    1 cucharada de mostaza.
    1 onza de vino blanco.

     


    Receta Nalga e Vieja con queso y banano

    Alex Salgado

    Tipo de receta: Postre.

     

    Ingredientes para 8 personas

    250 gramos de Almidón de yuca
    1 unidad Yuca rayada
    1 taza de Chocolate semiamargo picado
    3 Unds Bananos bien maduros
    1/2 taza Queso costeño
    3 Unds Hoja de bijao
    5 cucharadas Mantequilla
    1 pizca Sal
    1 taza Azúcar morena

     

    Preparación

    *Hacer un puré rústico con el banano maduro y reservar.
    *Rallar la yuca, mezclar con el almidón de yuca, el puré de banano, el azúcar, el chocolate y el queso previamente rallado.
    *Calentar primero una sartén y poner la hoja de bijao,
    *Enmantequillar, poner la preparación y terminar en el horno a 180 grados hasta que la preparación esté compacta.
    *Decorar con chocolate.

     


    Receta Sudado de chorizo de cerdo ahumado.

     Alejandro Gutiérrez
     

    Ingredientes para 4 a 6 personas.

     8 chorizos frescos de cerdo ahumados de 100 a 120 grs.
    1 kg. de tomate muy maduro
    500 g. de cebolla larga
    3 dientes de ajo
    1 cda. de color (se puede reemplazar por media cda. de páprika y una pizca de cúrcuma en polvo)
    500 g. de papa
    1 kg. de yuca
    100 g. de cilantro fresco
    3 cucharadas. de aceite neutro o manteca de cerdo
    2 lts. de caldo de pollo o agua.

     

    Preparación

    *Picar la cebolla y el ajo finamente. Reservar
    *Rallar el tomate y eliminar la cáscara. Reservar
    *Pelar la papa y la yuca. Cortar la papa en rodajas gruesas y la yuca en bastones anchos. Reservar en agua.
    *Deshojar el cilantro y lavar los tallos y la raíz.
    *En un caldero amplio con tapa, dorar los chorizos usando un poco de aceite o manteca de cerdo. Una vez dorados, retirar y reservar.
    *En el mismo caldero a fuego bajo, agregar el resto del aceite o manteca, la cebolla y el ajo, sofreír por unos minutos, agregar el color y el tomate. dejar cocinar por 15 minutos o hasta que el sofito se reduzca y adquiera consistencia.
    *Agregar los chorizos de nuevo al caldero y cubrir con caldo. Tapar y cocinar a fuego bajo por 20 min.
    *Agregar los tallos de cilantro, la papa y la yuca y cocinar por otros 30 minutos.
    *Retirar los tallos, comprobar que el sudado tenga una consistencia agradable y bien salsuda.
    *Servir en un plato amplio y terminar con hojas de cilantro frescas.

     

     

     

    5/5 - (1 vote)
    Artículos recomendados
    Cultivos de café Huila Colombia.

    Un viaje al café de origen Huila: un café dulce y balanceado que es reconocido internacionalmente por su alta calidad

    Uno de los productos más queridos de nuestro país se encuentra en el Macizo Colombiano, a la ladera de las...

    Un viaje al origen del café colombiano

    Antes de continuar leyendo, te invitamos a que te sirvas una taza de un buen café, porque si de algo estamos...
    lulada y empanadas tipicas del valle del cauca, gastronomia colombiana, cultura colombiana, patrimonio cultural colombiano

    Cocina Vallecaucana: sumamente provocativa y seductora

    Conoce los sabores más representativos de Valle del Cauca.
    Fotografía de copa de vino siendo llenada por una mano que sostiene una botella con un fondo gris , Vino en Colombia

    Ruta del vino en Colombia

    Una lista de bodegas, cavas y viñedos para que disfrutes Colombia en una copa de vino.
    palenque colombia, el mejor libro de cocina del mundo es colombiano

    El mejor libro de cocina del mundo es colombiano

    Cocina palenquera para el mundo ganó el primer premio en los Gourmand Cookbook Awards que se realizaron en Beijing
    Fotografía de familia reunida en la mesa riendo y compartiendo juntos, familias colombianas

    Cinco tradiciones colombianas alrededor de la mesa

    En el país más acogedor del mundo nos unen las tradiciones colombianas que convierten la hora de comer en un...
    Plaza de mercado de Colombia, frutas y verduras típicas de cada región, manzanas, fresas,chontaduro, banano, naranja, sandia, uvas

    Plazas de mercado en Colombia, lo mejor de cada región en un solo lugar

    La plaza de mercado en Colombia es el lugar donde además de frutas y verduras, se encuentran productos artesanales de...
    Oblea con arequipe, uno de los postres más queridos de los colombianos.

    Los dulces son parte del sabor de Colombia

    ¿Te gustaría probar los dulces más deliciosos de Colombia? Descubre algunas recetas de dulces típicos colombianos para que los prepares...

    Garden Flat, el ‘primer piso’ de las cenas clandestinas en Bogotá

    Descubre qué son las cenas clandestinas y cómo puedes vivir esta experiencia gastronómica en un lugar de Bogotá.
    plaza de mercado con Frutas y verduras colombianas, melón, durazno, uvas, recetas de jugos naturales

    5 recetas de jugos naturales con verduras y frutas colombianas

    Por su riqueza climática y sus condiciones geográficas privilegiadas, Colombia se ha convertido en la alacena del mundo.