Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Días de Salsa

    El encuentro de melómanos es uno de los eventos más concurridos de la Feria. Lo invitamos a conocer algunos de los personajes que viven y sienten la música con la misma pasión con que coleccionan sus discos más preciados.

    Casi todos los días Orlando Montenegro llega a “La oficina” para hablar de música. El lugar es una pequeña cafetería ubicada en el centro de Cali, donde suelen reunirse los organizadores del encuentro de melómanos que todos los años se realiza en la Feria. Allí, sentados alrededor de una mesa, hablan emocionados del último disco que encontraron, de la versión de una canción que no habían escuchado, o de esa que acaba de sonar en los parlantes que están fijos en las paredes blancas.

    Orlando es un hombre que ha dedicado gran parte de su vida a la música. Barranquillero, administrador de empresas, llegó a Cali a finales de los años setenta cuando tenía 28 años. La vena musical le viene de familia: su abuelo, Pedro Antonio Rolón Comas, fue profesor de trompeta de Pacho Galán y fundó una banda, La Libertad, en la que el legendario compositor de “Cosita linda” comenzó cuando tenía 14 años. Su padre, también melómano, solía pedirle a Orlando que le pusiera sus discos favoritos en una vieja rocola que tenía en casa.

    Por eso comenzó a escribir de música en Caliscopio, una gaceta que venía con el diario Occidente. Con los años el periódico cambió su esencia y Orlando dejó su columna; al jubilarse de su trabajo, supo que había llegado la hora de dar el salto. Fue entonces cuando, con la ayuda de un amigo, se embarcó en un proyecto que hoy completa más de diez años y 62 números: la revista Melómanos.

    Melómanos es toda una institución en Cali. Cada tres meses Orlando la escribe, la diseña, la imprime con dinero de su propio bolsillo y luego la distribuye. Incluso manda algunas copias a Europa para que allá la vendan. Después, como ya es costumbre, se reúne en “La oficina” para hablar de música: allí están William Salas Múñoz, quien tiene más de 14.000 discos de todo tipo de música y que adorna las paredes de su casa con Long Plays; Juan Gómez Paz, quien conduce, además, un programa con Orlando en la emisora de Univalle, y personajes como Pablo del Valle, Isidoro Corkidi Yaffe, Harvey Palma y Antonio Salcedo.

    Gary Domínguez, el inicio de todo.

    Pero si en algo coinciden todos es que a la hora de hablar de salsa hay que mencionar a Gary Domínguez. Gary es la cabeza más visible del encuentro de melómanos y el hombre que hizo posible que se diera por primera vez en 1991. Dueño de la ya mítica Taberna Latina –un lugar especializado en salsa que nació en 1983– Gary es, además de melómano, una verdadera enciclopedia de la salsa: no solo ha escrito varios libros (entre ellos El cuaderno de la salsa), sino que es también un respetado discjokey y coleccionista.

    Al final, sin embargo, todos afirman que el título de “coleccionistas” les queda grande y que lo que ellos en realidad hacen es guardar discos viejos. Pero si algo se siente en el ambiente, en la forma como hablan y en lo que hacen, es que aman la música y llevan la salsa en las venas. Como dice Orlando: “Yo a donde haya competencia no voy, hermano. La música es para hacer amigos”. Y eso es precisamente lo que hacen cada año en el encuentro de melómanos.

    4.5/5 - (2 votes)
    Artículos recomendados
    música clásica, compositores colombianos

    Cinco colombianos dedicados a la música clásica que probablemente no conocías

    Aunque en el mundo somos conocidos por nuestros ritmos autóctonos, también tenemos grandes exponentes que se dedicaron a la música...
    Maria Mulata, arte, Canto

    María Mulata

    María Mulata representa la renovación de uno de los legados más hermosos: el de las cantaoras colombianas.
    talento colombiano, música

    Tribu Baharú y su contexto Champetú

    Esta música de pescadores recibe influencias del folclor colombiano, Soukous, Soweto, Zouk, Calipso, Soca, Kompa Haitiano y Reggae.
    Tribu Baharú, talento colombiano

    Marca Colombia y Deezer catapultan el talento colombiano

    Marca Colombia y Deezer se unen para promocionar la carrera musical de siete artistas nacionales emergentes que vienen pisando fuerte...
    Turismo, Antioquia, Colombia

    Antioquia le canta a Colombia

    Del 12 al 14 de octubre, líricas, guitarras y bandolas serán los protagonistas del tradicional festival Antioquia le Canta a...
    Talento Colombiano, Monsieur Periné

    Músicos colombianos: una historia llena de triunfos y talento

    Artistas clásicos como Joe Arroyo y otros contemporáneos como Chocquibtown han dejado el nombre del país en alto.

    Gigi Posada presenta "El Colombiano"

    Después de varios años creando y orientando su carrera artística en Colombia, Gigi Posada nos refresca con un nuevo sonido...
    Compositores colombianos, ópera colombiana, ópera en Colombia

    Ópera colombiana se estrena en Chicago… ¡80 años después de escrita!

    Conoce la historia de ‘Andina’, la obra colombiana que fue escrita en la década de 1930 y cuya premier será...
    mujer hispana cantando

    Celebrando el Mes de la Hispanidad

    "La más grande historia jamás cantada" marca un momento histórico para los latinos en Nueva York: Septiembre 21, 8 PM...
    Carlos vives, Musica, colombia, talento

    Carlos Vives: Todo un caballero

    Colombia está de fiesta: el cantante samario Carlos Vives recibirá la distinción cultural más alta que otorga el gobierno francés.