Los héroes de la moneda en Colombia

Se dice mucho de un país por los héroes que adornan su dinero, a pesar de que la mayoría de nosotros paga por una taza de café sin pensar en el rostro que viene en los billetes o en las monedas. ¿Sabes quiénes son los héroes de la moneda en Colombia?

Jorge Eliécer Gaitán (Billete de $1.000)

Gaitán (1903-1948) fue uno de los políticos más famosos de Colombia, un candidato presidencial asesinado en Bogotá el 9 de abril de 1948. Su muerte provocó indignación en toda la ciudad, generando una ola de violencia conocida como El Bogotazo. Gaitán fue amado por las masas gracias a sus discursos apasionados. Criticó a las clases dominantes y prometió una mayor igualdad y una reforma agraria. (También puedes leer: Las supersticiones más conocidas de Colombia)

cop1000_reverso

Foto: Wikimedia

Francisco de Paula Santander (Billete de $2.000)

Santander (1792-1840) fue un héroe de la guerra de la Independencia de Colombia, conocido como el “Hombre de las Leyes”, debido a su acatamiento a la Constitución colombiana. Era un buen amigo de otro héroe de la Independencia de Colombia, Simón Bolívar, pero pelearon y Santander fue exiliado. Cuando Bolívar murió, Santander regresó y se convirtió en el primer presidente elegido constitucionalmente.

cop2000_frente

Photo: Wikimedia

José Asunción Silva (Billete de $5.000)

El poeta José Asunción Silva (1865-1896) nació en una familia acomodada de Bogotá que perdió toda su fortuna. Asunción Silva se convirtió en un diplomático en Venezuela pero su hermana Elvira murió mientras él vivía allí y todo su trabajo se perdió en un naufragio. Nunca se recuperó de eso y murió dándose un tiro en el corazón. El billete de $5.000 pesos contiene el poema que escribió a su hermana llamado Nocturno.

cop5000_frente

Foto: Wikimedia

Policarpa Salavarrieta (Billete de $10.000)

Salavarrieta o “La Pola” (1795-1817) fue otra heroína de la Independencia, una costurera que trabajaba como espía. La Pola recolectaba inteligencia de los hogares monárquicos de Bogotá, reclutaba a los jóvenes para la revolución, les suministraba armas y ayudaba a otros revolucionarios a escapar de prisión. Fue ejecutada en la Plaza de Bolívar el 14 de noviembre 1817. (También te puede interesar: 10 razones más allá de la belleza por las que es imposible no enamorarse de las colombianas)

1280px-cop10000_frente

Foto: Wikipedia

Julio Garavito Armero (Billete de $20.000)

El astrónomo Julio Garavito Armero (1865-1920) fue un niño prodigio con un talento para la ciencia y las matemáticas. Estudió economía e ingeniería, pero sus mayores logros fueron en la astronomía. Estudió la influencia de la luna sobre las condiciones climáticas, las inundaciones y el hielo polar y muchas cosas más, incluso hay un cráter lunar nombrado en su honor. (También puedes leer: Colombianas que exploran nuevas fronteras)

cop_20000_anverso_1996-2016

Foto: Wikipedia

Jorge Isaacs (Billete de $50.000)

Jorge Isaacs (1837-1895) fue un escritor, político y militar, autor de María, una de las novelas más famosas de Colombia, que relata un romance entre dos primos en Valle del Cauca. Isaacs luchó en las guerras civiles de Colombia antes de mudarse a Bogotá, donde lo ovacionaron por sus esfuerzos literarios. Se convirtió en un político, periodista y poeta, pero murió de malaria antes de que pudiera concluir otro libro. (También puedes leer: Los cinco mejores libros extranjeros que hablan de Colombia)

cop50000_frente

Foto: Wikipedia

Cuando se trata de héroes históricos en cualquier ámbito, descubre lo mejor de Colombia. Si te gustó este artículo, por favor compártelo en Facebook, Twitter, LinkedIn, Google+ o en cualquiera de tus redes sociales.

4/5 - (144 votes)
Artículos recomendados
Ficci, Cine, peliculas, Cartagena, Colombia

¿Por qué asistir al Festival de cine de Cartagena?

Clive Owen, Álex de la Iglesia, Alejandro González Iñárritu y otras estrellas del séptimo arte te cuentan por qué no...
La Chiva, transporte tradicional

Las chivas: un transporte tradicional colombiano

“Las chivas son el medio de transporte más colombiano”. Creada en la ciudad de Medellín, desde donde se difuminó por...
Featured Video Play Icon

Ferias y Fiestas

¿Qué esperas para unirte a la fiesta?
Museo del Oro de Bogotá, capital de colombia, centros culturales, banco de la república, museo del oro, cultura indígena, la Respuesta es Colombia

Museo del Oro de Bogotá D.C.

Casi 60.000 piezas componen la colección de uno de los museos prehispánicos más importantes del mundo, ubicado en la capital...
sombrero vueltiado, moda, artesanias, Colombia

Cultura

¿Sabes qué es lo que enamora a los extranjeros que visitan Colombia?
Un recorrido por la historia del arte colombiano en el Museo Nacional de Colombia - Sala de exposición permanente de la historia del arte colombiano en el Museo Nacional de Colombia | Marca País Colombia

Museo Nacional de Colombia: un recorrido por la historia del arte colombiano

La historia de Colombia es tan diversa y amplia, así como somos los colombianos. De esta manera el Museo Nacional...

Rock al Parque: el festival más grande de Latinoamérica se hace en Bogotá

Rock al Parque, conocido como el festival gratuito más grande de América Latina, es el evento anual que reúne a...
Filarmónica Joven de Colombia

Houston, tenemos una orquesta: así suena la Filarmónica Joven de Colombia

Conoce más sobre esta orquesta filarmónica colombiana que se prepara para tocar al lado de la Sinfónica de Houston, una...
carnaval, barranquilla, turismo, fiestas

María Margarita Diazgranados, reina del Carnaval de Barranquilla 2014

María Margarita Diazgranados Gerlein es la reina del Carnaval de Barranquilla 2014, una entusiasta joven de 21 años, quien desde...

Colombia, un país con encanto literario

Nuestro país cuenta con escritores, obras y eventos literarios de talla mundial que lo proyectan como un epicentro cultural.