Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Emprendedores del sector de nuevas tecnologías elegidos como Embajadores de Marca País Colombia

    El reconocimiento se da por su trayectoria y aporte para posicionar a Colombia como destino de inversión y de negocios, emprendimiento e innovación.

    Siete emprendedores colombianos digitales serán nombrados Embajadores de las Industrias 4.0 de Marca País, con el objetivo de visibilizar el potencial del talento e innovación que hay en Colombia, así como fomentar la llegada de más inversión extranjera directa a los emprendimientos digitales y el impulso a las exportaciones de servicios basados en el conocimiento.

    Se trata de Laura Gaviria Halaby , directora de Alianzas e Iniciativas Estratégicas para Softbank Group International; David Vélez, Fundador y CEO de Nubank; Juan David Aristizábal, cofundador de ProTalento; Sebastián Hernández, Cofundador y CEO de Superfüds y Felipe Chávez Cofundador y CEO de Kiwibot.

    Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, señaló:

    Estamos muy complacidos de sumar a estos siete grandes exponentes del talento innovador y emprendedor que hay en Colombia a nuestro programa de embajadores de las Industrias 4.0 de Marca País, quienes nos acompañarán en las mentorías y capacitaciones a nuevos empresarios para ayudarles a formalizar sus ideas de negocio, emprender, encontrar vías de financiamiento y llegar a los mercados internacionales

    Además de ellos, Bruno Ocampo González, CEO y cofundador de Mi Águila, y Valerie López, fundadora y CEO de Angle, completan la lista de Embajadores de Marca País. Gracias a su experiencia, liderazgo y conocimiento del sector, sabemos que Colombia siempre será uno de esos nombras que no dejará de sonar por sus logros en este mercado.  

    Esta nueva etapa del programa de Embajadores de Marca País busca resaltar y celebrar el talento local y reconocer a quienes enaltecen el nombre de Colombia en el mundo y son un modelo a seguir para nuevos emprendedores, particularmente del sector de industrias 4.0 y servicios. 

    Sobre los nuevos Embajadores de Industrias 4.0

    Laura Gaviria Halaby

    Actualmente se desempeña como directora del Grupo Operativo en Softbank Group International, donde se enfoca en brindar apoyo operativo para las compañías de cartera a acelerar el crecimiento y escalar a través de asociaciones e iniciativas estratégicas.

    Antes de unirse a Softbank, fue Directora Global de Aceleración Fintech para Citibank, donde activó la implementación y el lanzamiento de nuevos productos digitales aprovechando la innovación abierta. También apoyó el crecimiento y la escala de nuevas empresas tecnológicas como Directora de Aceleración en The Venture City.

    En su rol, Gaviria Halaby ha sido articuladora entre importantes proyectos, como el caso de Rappi, el primer unicornio colombiano y encabezó la iniciativa Data Science for All, programa que se desarrolló en 2020 en México, Colombia, Argentina y Brasil para promover la adopción de ciencia de datos e inteligencia artificial en la región.

    Laura Gaviria

    David Vélez

    Este emprendedor es el creador y CEO de Nubank, un banco 100% digital que nació en Brasil en 2013 y que a la fecha es considerado un unicornio y catalogado como “La Empresa más Innovadora de América Latina” por la revista Fast Company y como el “mejor banco de Brasil” según la revista Forbes.

    Actualmente, la compañía cuenta con 30 millones de clientes en Brasil y México, es el sexto banco más grande de Brasil, el banco digital independiente más grande del mundo, cuenta con más de 2.700 empleados de más de 30 nacionalidades y ha recaudado alrededor de US$ 820 millones en siete rondas de inversión.

    En septiembre de 2020 Nubank hizo su ingreso a Colombia, brindando una nueva alternativa en el sector bancario.

    Después de 30 años, Vélez retorna al país. Frente a esto, manifiesta:

    Regreso a Colombia para crear ese impacto positivo que desde niño siempre anhelé para mi patria. Regreso para intentar contribuir con un granito de arena en la construcción de este país tan hermoso, tan cálido y tan querido

    David Vélez

    Juan David Aristizábal

    Apareció en 2012, con 23 años, en el listado global Forbes 30 Under 30, que destaca a líderes menores de 30 años, impacientes por cambiar el mundo y como fundador de Buena Nota, una organización dedicada a respaldar emprendimientos sociales. En 2019, fue copresidente del Foro Económico Mundial, es cofundador y presidente del Grupo Prosperity Makers y también profesor de Liderazgo y prospectiva en el CESA.

    Durante la cuarentena, Aristizábal impulsó la creación de Protalento, una iniciativa que forma a jóvenes en habilidades tecnológicas y los ayuda a ubicar laboralmente. Los beneficiarios reciben formación en desarrollo de habilidades técnicas para la programación, matemáticas para la programación, inglés profesional y preparación en competencias socioemocionales.

    De acuerdo con Aristizábal, en los próximos tres años podrían haber apoyado a unos 30.000 jóvenes en América Latina. En 2021 esperan abrir operaciones en los otros países de la Alianza del Pacífico, visionándose como la agencia de talentos de tecnología de la región.

    Juan David Aristizábal

    Felipe Chávez

    Felipe Chávez también hace parte de la lista de emprendedores destacados. Es el Cofundador y CEO de Kiwibot, una empresa de tecnología enfocada en el desarrollo de robots para la entrega de productos de forma rápida y segura. Antes de la pandemia la compañía utilizaba sus robots para entregar domicilios en los campus universitarios de Berkeley y Denver en los Estados Unidos.

    En la actual coyuntura los robots transportan productos de aseo y salud, suministros sanitarios, entre otros garantizando entregas seguras y sin contacto.

    La firma cuenta con equipos humanos y robots en Berkeley, Denver, Taiwán y Medellín, esta última es sede de los laboratorios y centro de operación de la compañía.

    Desde el inicio de operaciones en 2017, la compañía ha realizado más de 100,000 entregas y construido más de 200 robots, convirtiéndose en la plataforma de entrega de robots número uno a nivel mundial. 

    Felipe Chávez

    Sebastián Hernández

    Es el CEO y confundador de Superfüds, un emprendimiento colombiano que se ha constituido en la tienda de productos saludables líder en Latinoamérica y es una de las 100 mejores startups de Colombia según Forbes.

    Gracias a la participación de Hernández en una de las sesiones de ProColombia Pitch Sessions, la compañía Superfüds cerró una ronda de inversión extranjera por US$3,3 millones, lo que la convierte en un referente del ecosistema de emprendimientos y startups agroalimentarias en América Latina.

    La compañía se encarga de distribuir por el país los productos de distintas marcas emergentes, con el objetivo de conectar a consumidores y proveedores de una manera rápida y ágil haciendo uso de las nuevas tecnologías, generando acceso a los primeros y rentabilidad a los segundos.

    Durante la pandemia, la startup tuvo un crecimiento positivo, en el que logró triplicar sus ventas capitalizando también la oportunidad del auge del comercio electrónico en el país, abriendo su e-commerce (www.superfuds.com) a consumidores en abril del 2020.

    Sebastián Hernández

    Bruno Ocampo González 

    Si algo podemos decir de Bruno Ocampo, embajador de Marca País, es que gracias a su emprendimiento es el rey del transporte de “última milla” en Colombia. Mi Águila, su empresa de transporte ideada en compañía de su colega Andrés Blumer, hizo de la adversidad una oportunidad para la expansión de su negocio. Y es que, al ver que el cierre definitivo por la cuarentena del COVID-19 era una realidad, estos dos emprendedores pensaron rápido. 

    Si el transporte se vería fuertemente diezmado, ¿cómo mantener la operación y, sobre todo, a los trabajadores a su cargo? El dilema era complejo. Sin embargo, Bruno y Andrés vieron una salida: ampliar su negocio para que, más allá de los transportes cooperativos, la flota de vehículos sirviese también a fines comerciales. A través de una alianza con tiendas y demás mercados minoristas, Mi Águila se convirtió en una start-up en toda regla del comercio electrónico 

    De ahí en adelante, el éxito vino solo. Tras más de 16 millones de mercados entregados desde entonces, aunado a los miles de kilómetros recorridos en viajes cooperativos, Mi Águila demostró que, surcando el cielo de los algoritmos, se llega en primer lugar. 

    Bruno Ocampo González junto a Richard Branson.

    Foto cortesía de Semana.

    Valerie López 

    Valerie López, CEO de Angle, vio que no bastaba con tener una instantánea de nuestros mejores momentos. Esta, más bien, debía ser la mejor; un lienzo orquestado por el mejor de los fotógrafos. Por ello creó Angle: para que todas las personas retratasen sus momentos bajo el lente de los mejores expertos de cada lugar del mundo. Si se quiere, Valerie fue esa artista que comprendió que era necesario vincular a artistas y personas del común para llenar de imágenes repletas de vida los álbumes familiares de cada casa. 

    Angle, justamente, sirve a este propósito: conecta a empresarios y demás personas interesadas en acceder a los servicios de los mejores fotógrafos de todo el mundo. Al día de hoy, su empresa cuenta con una base de datos de miles de artistas en más de 500 ciudades. ¡Una locura! Por eso, porque la vida merece ser vista desde todos los ángulos, Angle es una empresa que deja en alto el orgullo empresarial colombiano. 

     
    Valerie López, CEO de Angle

    También te puede interesar:

    Historias de emprendimiento colombiano que conquistan el mundo como Feria Buró

    10 emprendedores colombianos que, con su verraquera, han dejado el nombre de Colombia en alto

    Proyectos de emprendimientos social en Colombia dan ejemplo al mundo

    5/5 - (1 vote)
    Artículos recomendados

    ⚽ ¡Prepárate para la COPA AMERICA 2020!

    La Copa América 2020, la competencia futbolística más importante a nivel de selecciones sudaméricanas, se jugará en Colombia y Argentina.

    Team Colombia ya rueda en el Giro de Italia

    En la edición 96 del Giro de Italia regresa un equipo colombiano que busca hacer historia en una de las...

    Madres colombianas: El origen de nuestra calidez

    La calidez que nos caracteriza a los colombianos es única, y aunque hay muchos factores que la alimentan, podemos rastrear...
    Cumbre de las Américas, Colombia en los olímpicos, TLC, Colombia 2012

    Con eventos, hechos y protagonistas fuimos portada en 2012

    A nivel mundial el país se proyecta como un referente de progreso y confianza. 
    artista colombiana, contemporanea, maria fernanda cuartas

    Artista colombiana entre las 100 contemporáneas del mundo

    Conoce a la vallecaucana que encontró su estilo en el arte figurativo gracias a su formación autodidacta por medio de...
    Andrea Echeverry, aterciopelados, cantante colombiana, grupo aterciopelados, grupo bogotano, famosa colombiana

    Andrea Echeverri, la voz del rock colombiano

    Conoce más sobre la vida y obra de Andrea Echeverri, un orgullo nacional clave en la historia artística de los...
    Manuela Vasquez

    10 colombianas destacadas por su talento en el exterior

    Lo bueno de Colombia no solo está en la belleza de sus mujeres, sino en el empeño y profesionalismo que...

    ¡”Gaviota” es la nueva embajadora del café de origen colombiano!

    La actriz Laura Londoño, protagonista de la nueva versión de “Café con aroma de mujer”, fue nombrada embajadora del café...
    Juan Gabriel Vasquez, Impac, Premio, Merito

    Juan Gabriel Vásquez gana importante premio en Irlanda

    El escritor colombiano se convierte en el primer suramericano en obtener el prestigioso Impac.
    Ajedrez, delegacion colombiana,

    Delegación Colombiana de Ajedrez en los Juegos Bolivarianos de Perú

    La Delegación Colombiana de Ajedrez está en Perú para representar al país en los Juegos Bolivarianos. Conozca aquí los perfiles...