Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    El ejemplo de los "Crew Peligrosos"

    ¿Cómo se puede cambiar una realidad social a través de la música? Conoce la historia de tres paisas que han inspirado a cientos de jóvenes con el Hip-Hop.

    En 1999 Henry Arteaga –conocido como el JKE– dio vida a los “Crew Peligrosos”, una agrupación que hoy, 15 años más tarde, se ha convertido en un proyecto de vida para cientos de jóvenes que no parecían tener una opción distinta a la violencia. El JKE, que creció en las comunas de Medellín, decidió enfrentar su realidad de otro modo: a través de la música, el baile y la cultura.

    “Creemos que lo que hacemos es una respuesta y por eso nuestra música tiene un mensaje, un objetivo”, dice hoy. Y es así: tal y como ellos mismos lo explican, “Crew Peligrosos le canta a la ciudad, al amor y condena la violencia; es música con sentido social que contagia a la juventud”.

    Ese ha sido desde un principio el objetivo del JKE, quien junto y PFlavor y DJ Rat Race conforman la base principal de una agrupación que, sin embargo, es mucho más que eso: gracias a la academia 4 Elementos Skuela, los tres integrantes del “Crew” se encargan de enseñar la cultura Hip Hop (el break dance, mc, dj y graffiti) a más de 400 niños. “Nosotros no le negamos a ningún muchacho la posibilidad de acercarse al conocimiento y lograr que el día de mañana sean mejores que nosotros –dicen–. Y ellos se identifican porque les mostramos otra cara, una manera diferente de hacer las cosas”.

    Y así, con música, baile y grafiti, el “Crew” combate la violencia.

    La mera vuelta

    A finales del año pasado los “Crew”, bajo el auspicio de Redbull y Shock, emprendieron un viaje por el norte de Colombia para aprender sobre las distintas raíces culturales y sonoras de la región. La travesía –de 2.670 kilómetros– incluyó lugares como Apartadó, San Basilio de Palenque, Cartagena, Barranquilla, Taganga, el Cabo de la Vela, Punta Gallinas y Valledupar.

    “Fue un viaje para salir de la burbuja y redescubrir otro tipo de dinámicas –dice el JKE­–. Musicalmente salieron cosas increíbles: en San Basilio, por ejemplo, vimos jóvenes rapeando en su lengua y aprendimos a tocar la marímbola, y en la Guajira a un hombre que se ponía un alambre en la boca y hacía sonidos. ¡Increíble!”.

    Experiencias que les sirven, al final, para continuar desarrollando el propósito de darles una nueva oportunidad de vida a quienes crecen en ambientes difíciles. “Desde el Crew enseñamos el perdón, a no ejercer la fuerza y cuidar los recursos –concluyen–. Y eso le ayuda a la gente a cambiar el chip”.

    4.7/5 - (3 votes)
    Artículos recomendados

    Carlos Vives presenta “La Copa de Todos”, himno del Mundial Brasil 2014

    Junto al artista colombiano, la cantante brasilera de Tecnobrega, Gaby Amarantos, lo acompaña en la interpretación.
    Buque Gloria, Cartagena, Orlando Duque, Deportista, Clavado

    El salto a la gloria

    El 16 de mayo de 2014 pasará a la historia de Colombia como el día en que dos grandes iconos...

    El ejemplo de los "Crew Peligrosos"

    ¿Cómo se puede cambiar una realidad social a través de la música? Conoce la historia de tres paisas que han...
    Carlos Vives, La Tierra del Olvido, remake canción famosa, artistas colombianos de talla mundial

    Lanzamiento oficial del video “La Tierra del Olvido”

    El pasado 31 de julio fuimos testigos del lanzamiento en redes de la versión 2015 de la “La Tierra del...
    Sandra Lorena Arenas luciendo con orgullo la bandera de Colombia en los Juegos Olímpicos Tokio 2020

    Deportistas colombianos que dejaron el nombre de Colombia en alto en 2021

    Los deportistas colombianos son un ejemplo de responsabilidad, esmero y constancia. En su mayoría, son atletas que demuestran la calidad...

    Sebastián Acosta es parte de la Respuesta

    Acosta hace parte de los deportistas nacionales que llevan el mensaje al exterior de que somos un país lleno de...
    Diseño, Colombia, Diseñadores colombianos,

    El diseño colombiano se globaliza

    Un grupo de colombianos ha acaparado los titulares recientemente después de ganar uno de los premios de diseño más importantes...

    Tribu Baharú presente en Womex 2014

    La agrupación del caribe colombiano participará en un showcase en Santiago de Compostela, Galicia, España.
    arquitecto colombiano

    Arquitecto colombiano participa en concurso de talla mundial

    El antioqueño Eduardo Velásquez Múnera hace parte de los 117 participantes que se disputan la posibilidad de remodelar una estructura...
    talento colombiano, milton salcedo

    Milton Salcedo: de Santa Marta a los Latin Grammy

    Conoce la historia de uno de los jóvenes talentos colombianos que viajará a Estados Unidos para representar a Colombia en...