Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    El ejemplo de los "Crew Peligrosos"

    ¿Cómo se puede cambiar una realidad social a través de la música? Conoce la historia de tres paisas que han inspirado a cientos de jóvenes con el Hip-Hop.

    En 1999 Henry Arteaga –conocido como el JKE– dio vida a los “Crew Peligrosos”, una agrupación que hoy, 15 años más tarde, se ha convertido en un proyecto de vida para cientos de jóvenes que no parecían tener una opción distinta a la violencia. El JKE, que creció en las comunas de Medellín, decidió enfrentar su realidad de otro modo: a través de la música, el baile y la cultura.

    “Creemos que lo que hacemos es una respuesta y por eso nuestra música tiene un mensaje, un objetivo”, dice hoy. Y es así: tal y como ellos mismos lo explican, “Crew Peligrosos le canta a la ciudad, al amor y condena la violencia; es música con sentido social que contagia a la juventud”.

    Ese ha sido desde un principio el objetivo del JKE, quien junto y PFlavor y DJ Rat Race conforman la base principal de una agrupación que, sin embargo, es mucho más que eso: gracias a la academia 4 Elementos Skuela, los tres integrantes del “Crew” se encargan de enseñar la cultura Hip Hop (el break dance, mc, dj y graffiti) a más de 400 niños. “Nosotros no le negamos a ningún muchacho la posibilidad de acercarse al conocimiento y lograr que el día de mañana sean mejores que nosotros –dicen–. Y ellos se identifican porque les mostramos otra cara, una manera diferente de hacer las cosas”.

    Y así, con música, baile y grafiti, el “Crew” combate la violencia.

    La mera vuelta

    A finales del año pasado los “Crew”, bajo el auspicio de Redbull y Shock, emprendieron un viaje por el norte de Colombia para aprender sobre las distintas raíces culturales y sonoras de la región. La travesía –de 2.670 kilómetros– incluyó lugares como Apartadó, San Basilio de Palenque, Cartagena, Barranquilla, Taganga, el Cabo de la Vela, Punta Gallinas y Valledupar.

    “Fue un viaje para salir de la burbuja y redescubrir otro tipo de dinámicas –dice el JKE­–. Musicalmente salieron cosas increíbles: en San Basilio, por ejemplo, vimos jóvenes rapeando en su lengua y aprendimos a tocar la marímbola, y en la Guajira a un hombre que se ponía un alambre en la boca y hacía sonidos. ¡Increíble!”.

    Experiencias que les sirven, al final, para continuar desarrollando el propósito de darles una nueva oportunidad de vida a quienes crecen en ambientes difíciles. “Desde el Crew enseñamos el perdón, a no ejercer la fuerza y cuidar los recursos –concluyen–. Y eso le ayuda a la gente a cambiar el chip”.

    4.7/5 - (3 votes)
    Artículos recomendados

    Por qué Nairo Quintana es uno de los mejores ciclistas de la historia

    Descubre por qué el boyacense Nairo Quintana se ha convertido en uno de los ciclistas colombianos más importantes de todos...
    Rogelio Mejía

    Rogelio Mejía, el arhuaco que lidera la exportación de productos indígenas

    Conoce la historia de Rogelio Mejía, el líder indígena arhuaco que promueve la economía de la Sierra Nevada.
    natalia zapata, colombianos, talento

    Colombianos que hacen del mundo un lugar mejor

    Lo bueno de Colombia también es su gente y su capacidad para cambiar el mundo. ¡Conoce algunos colombianos ejemplares que...
    Lagos de Menegua, Fotografo, Fotografía, Natgeo

    Dos fotógrafos colombianos entre las mejores fotos de National Geographic

    Cada año, la revista de la National Geographic Society realiza una selección de las mejores fotos de National Geographic. En...
    diseño colombiano

    Dos colombianos que decoran con papel las vitrinas de Dior

    Conoce a Wanda Barcelona, un proyecto de dos colombianos que han ambientado con papel vitrinas, exhibiciones y eventos para marcas de...
    Juan Sebastian Cabal, Embajador Marca País

    ¡Conoce los nuevos embajadores de #LoMejorDeColombia!

    Descubre quiénes son las diez grandes figuras que se sumaron al grupo de embajadores de Marca País al dejar en...

    3 grandes representantes de Colombia en el mundo

    Conoce a 3 talentos colombianos que dejan en alto el nombre de nuestro país.
    Ajedrez, delegacion colombiana,

    Delegación Colombiana de Ajedrez en los Juegos Bolivarianos de Perú

    La Delegación Colombiana de Ajedrez está en Perú para representar al país en los Juegos Bolivarianos. Conozca aquí los perfiles...
    Cantantes colombianos, compositores colombianos, música colombiana

    Colombiano produce música utilizando un celular

    Conoce a Tuto Muñoz, el artista que decidió grabar su primer disco por cuenta propia, explotando las ventajas de la...

    Carlos Vives, gran embajador del folclor colombiano

    El artista samario fue el primer colombiano galardonado con un Grammy.