Dos fotógrafos colombianos entre las mejores fotos de National Geographic

Lagos de Menegua, Fotografo, Fotografía, Natgeo
Cada año, la revista de la National Geographic Society realiza una selección de las mejores fotos de National Geographic. En 2018 dos colombianos lograron entrar a este selecto grupo en el que solo los fotógrafos más destacados del mundo tienen cabida.

Federico Ríos y Juan Arredondo: dos fotógrafos de talla mundial

Colombia es un país lleno de contrastes, paisajes sublimes, diversidad natural y étnica y sobretodo con una historia que vale la pena contar y que aún se sigue escribiendo. Federico Ríos y Juan Arredondo son dos fotoperiodistas que dedican su vida a retratar la realidad colombiana y en esta ocasión National Geographic reconoció la calidad de su trabajo.

Los dos son experimentados reporteros gráficos que han recorrido el país, conociendo playas, selvas, desiertos, pueblos y ciudades en los que se desarrolla la historia actual de Colombia y que ellos, con su lente, han logrado mostrarle al mundo.

El trabajo que han realizado durante varios años les ha valido para aparecer en las páginas de publicaciones de talla mundial como el New York Times, diario estadounidense en el que ya son colaboradores habituales.

Ahora, el hecho de aparecer en el listado de las mejores fotos de National Geographic en 2018 es un reconocimiento enorme. Los dos coinciden en que es un orgullo poder estar ahí y, sin duda, poder participar en una publicación del nivel de National Geographic.

Aunque su trabajo les ha traído muchas satisfacciones, a veces enfrentarse a la realidad a través de un lente resulta difícil para estos profesionales. Federico Ríos comenta:

Cuando uno toma una foto de un momento triste o difícil es muy complicado, porque son momentos que se quedan en la memoria siempre

“Estar en National Geographic es increíble porque es saber que estás con 99 fotógrafos magníficos y tú estás ahí completando ese grupo, es como recibir recompensa por un trabajo duro”, asegura Federico Ríos, pero también aclara que detrás de cada foto hay un equipo de trabajo en el que desde el editor que asigna el reportaje, hasta el guía o acompañante de campo tienen que ver y tienen el mérito de haber hecho parte de este momento.

Para Juan Arredondo “Estar en National Geographic es un reconocimiento a mi trabajo” y califica la revista, como un referente para todos los reporteros gráficos del mundo. Respecto a su trabajo, el mismo asegura:

Lo que más me gusta de mi trabajo es empezar a armar la historia, todo el mundo tiene siempre algo para contar y eso me parece muy bonito. Me gustan los retos, las historias que me retan porque el tema es complejo o porque implican un riesgo”

Las fotos seleccionadas por National Geographic

https://www.instagram.com/p/BqruZS-DESd/

Federico fue seleccionado por una foto en la que se retrata la magnitud de la migración venezolana en territorio brasileño. Fue una foto para la que tuvo que viajar durante 20 días en bus, auto particular y caminando.

Esta es solo una de las experiencias que ha vivido Ríos para contar las historias que le encomiendan y que solo su enorme pasión por las imágenes le permiten cumplir. “Hay que contar cosas buenas y cosas malas”, asegura.

A finales de 2018, junto con una reportera del New York Times, Federico publicó una guía para disfrutar de Bogotá en 36 horas: “hablamos de lugares lindos como Paloquemao o dónde tomarse un coctel”, relata.

View this post on Instagram

#Repost @natgeo (@get_repost) ・・・ Photograph by @juanarre (Juan Arredondo) Pedestrians watch a wedding party’s arrival at the Church of San Pedro Claver, in the historic district of Cartagena. The resort city’s Spanish colonial charms are a boon for tourism, which the government says has risen 250 percent in Colombia since 2006. A peace accord has ended the fighting but the countryside is littered with land mines and criminal gangs are growing reclaiming territories left by FARC demobilized rebels. These are some of the challenges this hopeful nation faces after five decades of Civil War. My first feature assignment in this month’s issue of @natgeo with text by Alma Guillermoprieto. Follow me @juanarre to see more about the challenges and changes Colombia is undergoing. #postconflict #thehealingofcolombia #dailylife #peace #Colombia #peaceprocess

A post shared by Juan Arredondo (@juanarre) on

Arredondo, por su parte, logró que dos de sus fotografías estuvieran en la selección: la primera seleccionada por National Geographic es una foto tomada en la zona antigua de Cartagena en la que se ve una pareja de recién casados en medio de la cotidianidad de la heróica: vendedores, personas caminando desprevenidas y, al fondo, la emblemática torre del reloj. Todo encerrado en la muralla que separa la Cartagena histórica del resto de la ciudad.

La segunda obra por la que fue reconocido en National Geographic fue una tomada en la Hacienda Nápoles de Pablo Escobar, un lugar que se sobrepuso a una pesada carga histórica y ahora se ha convertido en un atractivo turístico en el que la naturaleza y la aventura son protagonistas.

Las tres fotografías son solo una parte del trabajo que realizan estos dos reporteros, viajeros incansables y apasionados por el oficio. Puedes conocer más de su trabajo en sus perfiles de Instagram: Juan Arredondo (@juanarre) y Federico Ríos (@historiassencilas)

También te puede interesar:

Colombia bajo el lente de Ruvén Afanador

Ruvén Afanador, el fotógrafo colombiano de las estrellas

10 fotos que te harán ver a Colombia con otros ojos

5/5 - (1 vote)
Artículos recomendados
Rigoberto Urán

Conoce a Rigoberto Urán

El ciclista oriundo de Urrao es un orgulloso de su país, de su gente y de los hermosos paisajes antioqueños...
Mujeres deportistas colombianas

Mujeres deportistas colombianas que debes tener en la mira

Las mujeres deportistas colombianas se han destacado a nivel mundial por su talento, su pasión y sus triunfos. Descubre cómo...

El ejemplo de los "Crew Peligrosos"

¿Cómo se puede cambiar una realidad social a través de la música? Conoce la historia de tres paisas que han...

Empresarios colombianos que son respuesta de negocio en el exterior

Entre los múltiples colombianos talentosos que residen en el exterior, los empresarios y ejecutivos resaltan por sus logros.

La filarmónica joven de Colombia presenta “Petrushka”, de Igor Stravinsky

Más de 90 jóvenes integrantes del proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda llevarán la obra a Bogotá, Cali, Pereira y...
lucho herrera, ciclista colombiano

Seis glorias del deporte colombiano que abrieron el camino del triunfo

Que el deporte colombiano se reconozca hoy en el mundo es fruto de un trabajo que ha requerido varios años....
deportistas colombianos, deportista, talento colombiano

¿Por qué Gabby Chaves va rumbo a convertirse en la nueva estrella del automovilismo colombiano?

Luego de coronarse campeón de la Indy Lights, este bogotano, de apenas 21 años, se perfila como el más firme...
Pintor colombiano, fernando Botero, Arte colombiano

Fernando Botero, sus pinturas y Colombia

El pintor más importante de nuestro país es también dibujante y escultor. Conoce algunos secretos de su vida y obra. 

Elsa Cifuentes: una líder colombiana en el ámbito nacional e internacional

La actual Cónsul de Colombia en Nueva York es una de las líderes colombianas que más ha trabajado por resaltar...
Orquesta filarmonica, Musica, Talento juvenil, Colombia

Dos músicos colombianos que viven al ritmo del clarinete y el contrabajo

Conoce las historias de Juan Carlos Lagos y Andrés Felipe Arroyo, integrantes de la Filarmónica Joven de Colombia.