Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Simón Jaramillo: Tomémonos un tinto

    Este manizaleño, quien lleva más de una década llevando el café colombiano a Australia, tiene hoy su propio “laboratorio” de café.

    Pese a que hace apenas cuatro meses abrió The Reformatory Lab ­–un lugar que él mismo define como un “espresso bar con cafés especiales”–, el manizalita Simón Jaramillo ya completa once años en Australia. Más de una década en la que se ha dedicado, con paciencia y entrega, a difundir la cultura cafetera en el país oceánico: hoy no sólo importa a Sydney el grano de16 países distintos, sino que tiene una tostadora propia desde la que vende grano a varios cafés boutiques de la ciudad.

    Pero su atención, ahora, está concentrada en The Reformatory Lab, un lugar donde los visitantes pueden encontrar cafés que van desde los 3 a los 200 dólares. “Es un concepto muy técnico –cuenta Simón–. Usamos la tecnología más alta para producir espressos y tenemos un laboratorio donde investigamos para sacarle el mejor provecho a cada café”. Allí el visitante puede encontrar desde los clásicos Latte, Machiatto y Mocca hasta cafés de nombres tan variados como Pour Over, Syphon, Aeropress, Chemex, Cold Drip y Clover.

    “Nuestra especialidad son todo tipo de cafés pues el concepto de la tienda, por lo general, atrae a gente a la que le interesa el tema y lo estudia. Gente que quiere probar cosas que no ha visto y que aquí las obtiene”, dice Simón. Y también cuenta que sus clientes casi siempre quedan sorprendidos con la tecnología de sus equipos y el show que hacen los baristas a la hora de prepararlos.

    Mientras continúa afianzando la imagen de The Reformatory Lab en Sydney, Jaramillo –de 33 años, cuarta generación de una familia de cafeteros– asegura que lo que más extraña de Colombia es su familia, la comida, la finca donde cultivan el café y, por supuesto, los amigos. Sin embargo se siente satisfecho, sobre todo porque, como él mismo dice, “la cultura de café en Australia es muy interesante, la aprecian demasiado. El café de Colombia es un icono muy poderoso a nivel internacional y eso para nosotros es una gran ventaja”.

     

    Rate this post
    Artículos recomendados
    Logo oficial de los Records Guinness con algunos Records Guinness realizados por colombianos, Records Guinness de Colombia

    Estos son los mejores Records Guinness impuestos por colombianos

    Los Records Guinness, creados en 1955, son reconocidos a nivel mundial. Cada año, miles de personas de diferentes países participan...
    gabo, escritor colombiano

    Macondo a ritmo de acordeón

     ¿Por qué García Márquez amaba tanto el vallenato? Esta es la historia de la estrecha unión entre nuestro Nobel y...

    Por qué Nairo Quintana es uno de los mejores ciclistas de la historia

    Descubre por qué el boyacense Nairo Quintana se ha convertido en uno de los ciclistas colombianos más importantes de todos...
    Shakira con niños de su Fundación Pies Descalzos

    Colombianos que están haciendo de este un mundo mejor

    Colombia es un país de gente solidaria que con hechos le ha cambiado la vida a muchos alrededor del mundo.

    La filarmónica joven de Colombia presenta “Petrushka”, de Igor Stravinsky

    Más de 90 jóvenes integrantes del proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda llevarán la obra a Bogotá, Cali, Pereira y...
    Cali, murales, murarte, colombia

    Murarte le cambia la cara a Colombia con arte

    Un grupo de emprendedores colombianos desarrolló una idea que está renovando los espacios deteriorados de las ciudades del país y...
    Mujeres colombianas, talento colombiano

    5 mujeres colombianas que son motivo de orgullo

    Las mujeres colombianas son mucho más que belleza. Gracias a su preparación, tenacidad y talento brillan con luz propia en...
    Planetas, ciencia, nuevos horizontes

    Colombianas que exploran nuevas fronteras

    Conoce las historias de Adriana Ocampo y Luz María Martínez, dos colombianas que prueban que Colombia también es respuesta en...
    Orquesta filarmonica, Musica, Talento juvenil, Colombia

    Dos músicos colombianos que viven al ritmo del clarinete y el contrabajo

    Conoce las historias de Juan Carlos Lagos y Andrés Felipe Arroyo, integrantes de la Filarmónica Joven de Colombia.
    Nueva colección de Esteban Cortázar en colaboración con Taeq - Esteban Cortázar y el Grupo Éxito presentaron un proyecto de moda y estilo de vida | Marca País Colombia

    Esteban Cortázar + Taeq: un proyecto de moda y estilo de vida inspirado en Colombia

    Uno de los diseñadores de moda colombianos más reconocidos a nivel mundial y embajador de Marca País, se vuelve a...