Ciudades colombianas, que más allá de producir futbolistas de gran calidad técnica, representan y contagian la sabrosura característica de Colombia.
Ibagué
Capital del departamento del Tolima y conocida como la capital musical de Colombia, está ubicada a cuatro horas en carro desde Bogotá. Desde el norte de la ciudad es posible observar el Nevado del Tolima. Cerca de las fiestas de San Juan y San Pedro, cada junio tiene lugar en Ibagué el Festival Folclórico Colombiano, certamen que a través del baile de bambuco, pasillo y sanjuanero, resalta las costumbres populares, la sabrosura y el folclor de nuestro país. Pese a nacer en Cúcuta, James Rodríguez creció en la ciudad de Ibagué.
James Rodríguez
Antes de llegar al Real Madrid en el verano de 2014, James Rodríguez jugó con éxito en ligas de Argentina, Portugal y Francia. En el mundial de 2014, sus goles llevaron a Colombia hasta cuartos de final y al tiempo, fue el goleador del torneo, llevándose el título del mejor gol del Mundial. Fue contratado por el Real Madrid, y luego de tres temporadas de altibajos, se refugió en el Bayern de Múnich donde demostró que tiene talento y que su desempeño en la Copa del Mundo no fue suerte.
Santa Marta
Es capital del departamento de Magdalena y está ubicada en la Costa Caribe colombiana. Es conocida como la ‘Bahía más linda de América’ por la belleza de sus playas, como Bahía Concha, el Parque Tayrona, Taganga, El Rodadero, entre otras. Allí se encuentra ubicada la Quinta de San Pedro Alejandrino, escenario de la muerte de Bolívar, la Casa de la Aduana o el Claustro San Juan Nepomuceno. Llena de sabrosura, Santa Marta es el lugar de nacimiento de dos de los jugadores más emblemáticos de la historia de la Selección Colombia: Carlos “El Pibe” Valderrama y Radamel Falcao García.
Radamel Falcao García
El goleador histórico de la Selección Colombia creció en Buenos Aires, Argentina y debutó con la camiseta de River Plate en el 2005. Luego de convertirse en el mejor jugador pasó por el Oporto, Atlético de Madrid y Mónaco, que disfrutaron de su talento e increíble promedio de gol. Pero seis meses antes del inicio del Mundial de Brasil 2014, una lesión en una de sus rodillas lo previno de participar en esa cita mundialista. Participar en el Mundial de Rusia será un sueño hecho realidad para Falcao.
Medellín
Capital del departamento de Antioquia, la ciudad ha sido exaltada con galardones como ‘Ciudad Resiliente’, ‘la ciudad más innovadora’ según The Wall Street Journal y el Urban Land Institute y el “Lee Kuan Yew World City Prize” gracias a su modelo de desarrollo urbano. René Higuita, Faustino Asprilla y el actual arquero de la Selección Colombia y del Arsenal inglés, David Ospina, saltaron a la fama vistiendo una camiseta: la del Atlético Nacional, uno de los equipos de fútbol más populares de Medellín.
Medellín tiene un gran potencial turístico y lo está aprovechando. Entre 2012 y 2017 casi ha duplicado la llegada de extranjeros no residentes a la ciudad: mientras que en 2012 llegaron cerca de 160 mil, en 2017 llegaron más de 360 mil para disfrutar la sabrosura de nuestro país.
David Ospina
Tuvo que enfrentar el reto de reemplazar una brillante generación de arqueros colombianos: Higuita, Córdoba, Mondragón y Calero. No obstante, es el único arquero nacional en llegar a un equipo de élite en Europa. Luego de pasar cuatro temporadas en el fútbol francés, justo después de finalizada la Copa del Mundo de Brasil 2014, fue contratado por el Arsenal de Inglaterra. Su siguiente reto será proteger el arco colombiano en la Copa del Mundo de Rusia. Aún es uno de los jugadores clave de la Selección Colombia.
Juan Guillermo Cuadrado
Este futbolista nació en el municipio antioqueño de Necoclí y se hizo figura del Deportivo Independiente Medellín, donde jugó entre 2008 y 2009. En ese año dio el salto al fútbol europeo al Udinese de Italia. Tiene una amplia trayectoria en la Serie A italiana, pues ha jugado en el Udinese, Lecce, Fiorentina y Juventus. Su tiempo por Italia fue interrumpido por un breve paso por el Chelsea de la Premier League. Participó en el Mundial de Brasil 2014 y actualmente juega en la Juventus.
Con estos jugadores, Colombia se posiciona como un país que no solo exporta frutas y flores, sino también talentos que han brillado tanto local como internacionalmente. Se han convertido en íconos deportivos que hacen visible Lo Mejor de Colombia.
Descubre más sobre el talento de los colombianos:
Cinco goles de la selección Colombia
Tatiana Calderón, la primera mujer en alcanzar el podio de la fórmula 3 británica
Seis glorias del deporte colombiano que abrieron el camino al triunfo