Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Un año de homenajes a Gabriel García Márquez

    Gabriel Garcia Marquez, nobel, colombiano
    Hace un año falleció el único premio Nobel que tiene Colombia, inventor del mágico mundo de Macondo, y desde entonces los homenajes no han parado. De conmemoraciones en las ferias del libro más importantes del continente hasta un homenaje en los premios Óscar, revelan que Gabo está más vivo que nunca.

     

    A un año de la muerte del Nobel colombiano Gabriel García Márquez, ocurrida el 17 de abril de 2014 en su casa de México, decenas de conmemoraciones siguen encargándose de mantener vivo el recuerdo de quien fuera considerado “el escritor en lengua castellana más importante del siglo XX”. Un homenaje organizado en pleno corazón del Parlamento Europeo, en Bruselas (Bélgica), y una mención especial en los premios Óscar –los más importantes del séptimo arte–, son apenas dos ejemplos que muestran cómo el mundo entero se ha movilizado para agradecerle al autor de obras tan memorables como Cien años de soledad, El amor en los tiempos del cólera y Crónica de una muerte anunciada.

    Mariposas amarillas en Bruselas

    Más de 300 invitados asistieron al homenaje que se realizó en memoria del Nobel colombiano en el Parlamento Europeo y que, en septiembre de 2014, organizó la Embajada de Colombia en Bruselas y Marca País Procolombia. Durante el tributo se realizó un conversatorio literario, conducido por el director de La W Radio, Julio Sánchez Cristo, que contó con la participación del hermano de Gabo, Jaime García Márquez; el biógrafo del Nobel, Gerard Martín, y el escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez.

    De igual manera, se realizó un concierto del  cantautor colombiano Fonseca, quien interpretó clásicos de la música vallenata preferida por Gabo, y la Eurocámara se llenó de rosas y flores amarillas. Como parte del evento, un contenedor pintado con la mirada de Gabo llegó una semana antes al Puerto de Amberes, en Bruselas, luego de atravesar durante tres semanas el Océano Atlántico desde la Sociedad Portuaria de Cartagena, con el apoyo de la compañía naviera Hamburg Sud.

    Homenaje en las Ferias del libro

    La XXVIII Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que se realizó en noviembre del año pasado –y que es, sin duda, la feria del libro más importante de América Latina–, destinó un espacio especial para recordar la memoria del Nobel, que vivió durante más de 30 años en México. Una conmemoración similar a la que realizará la próxima Feria del Libro de Bogotá, que este año, en lugar de contar con un país invitado, erigirá un pabellón de 3.000 metros cuadrados para Macondo (el mítico pueblo donde se desarrolla su obra cumbre, Cien años de soledad).

    Según los organizadores, el pabellón será “una experiencia multimedia con exposiciones alrededor del mundo mítico del Nobel, conferencias, área para niños, gastronomía y música del Caribe en homenaje al escritor nacido en Aracataca, en el departamento del Magdalena”.

    Presente en los premios Óscar

    Durante la reciente entrega de los premios Óscar, los más importantes de la industria cinematográfica, la consgarada actriz Meryl Streep dio paso a un video en el que se rindió homenaje a todas aquellas personas fallecidas en 2014 que, de una u otra manera, contribuyeron al mundo del séptimo arte. La imagen de García Márquez apareció junto a nombres como el del actor Robin Williams y el director Mike Nichols.

    Cuento y crónica, presentes

    3059781229_0106724aba_z-1

    Foto: Carlos Varela

    Dos de los géneros que más cultivó el Nobel colombiano, la crónica periodística y el cuento, enaltecen su memoria gracias al Premio Gabriel García Márquez de Periodismo y el Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez. Aunque el primero no fue creado después de su muerte, sino un año antes, en 2013, por la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), sí es un intento por rescatar ese periodismo esmerado y riguroso que practicó el Nobel durante toda su vida, y que lo llevó a crear obras tan respetadas como Noticia de un secuestro y Relato de un náufrago.

    El segundo, por su parte, fue creado por el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia en asocio con el Instituto Cervantes de España, para rendir homenaje al autor que, desde que publicó La tercera resignación, en 1947 –su primer cuento– se erigió como uno de los mayores expoenentes del género. Prueba de ello son libros como Los funerales de la mamá grande y Doce cuentos peregrinos. La primera edición del prestigioso concurso la ganó el argentino Guillermo Martínez con el libro Una felicidad repulsiva.

    Si quieres conocer más sobre Gabriel García Márquez, recuerda visitar nuestro especial.

    4.5/5 - (30 votes)
    Artículos recomendados
    deporte colombiano, talento, aventura

    Colombia se coronó campeón iberoamericano de Supermoto 2013

    El colombiano Valerio Piedrahita logró obtener el título del campeonato internacional de Supermoto disputado en nuestro país en el año...
    Jorge Reynolds, ingeniero colombiano, marcapasos artificial, inventor marcapasos, científicos colombianos

    3 científicos colombianos que dejan en alto el nombre de Colombia en el mundo

    Colombia es un país de talentos. El arte, el deporte y la literatura son algunos de los campos donde los...
    artesnias de Colombia, Expoartesanias, cultura, productos de exportacion

    Conoce Expoartesano 2014

    La quinta versión de Expoartesano llegará a la Plaza Mayor de Medellín a partir del próximo 5 de julio.
    Spanish in Colombia, Aprende español en Colombia

    ¿Cuál es el lugar para aprender el mejor español del mundo?

    En el 2050 el español será el idioma más hablado después del mandarín. En Colombia nace Spanish in Colombia, una...
    cine colombiano, talento, pelliculas

    El cine colombiano está en su mejor momento

    El cine nacional está siendo reconocido en todo el mundo. El productor Federico Durán comparte su visión de este fenómeno,...
    Orquesta filarmonica, Musica, Talento juvenil, Colombia

    Dos músicos colombianos que viven al ritmo del clarinete y el contrabajo

    Conoce las historias de Juan Carlos Lagos y Andrés Felipe Arroyo, integrantes de la Filarmónica Joven de Colombia.
    Cumbre, expedicion, montañ más alta, montanismo,

    Esta es la expedición colombiana que buscará la cumbre del Monte Vinson

    El equipo colombiano llegará hasta el lugar mas recóndito y aislado del extremo sur del planeta demostrando que Colombia es...
    Buque Gloria, Cartagena, Orlando Duque, Deportista, Clavado

    El salto a la gloria

    El 16 de mayo de 2014 pasará a la historia de Colombia como el día en que dos grandes iconos...
    Diseñadores colombianos, vestuario colombiano, talento colombiano, famosos, moda colombiana

    Moda sostenible en Colombia, mucho más que una tendencia

    Colombia se une al movimiento del ciclo de la moda sostenible o moda circular, a través de diferentes prácticas que...
    Diseñadores colombianos, vestuario colombiano, talento colombiano, famosos, moda colombiana

    Famosos que se han vestido de diseño colombiano

    Colombia está de moda en el mundo. Las pasarelas más importantes del mundo han estado adornadas con la creatividad y...