Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Un país donde la moda evoluciona

    ¿Dónde encontrar un país donde una industria es símbolo del trabajo y la evolución de su gente? La moda también hace parte de Lo Bueno de Colombia. Descubre aquí por qué en diseño e industria textil La Respuesta es Colombia.

    Se llamaba Alejandro Echavarría y en 1907 partió la historia de Colombia con la creación de una industria que hoy es signo del trabajo y el esfuerzo de todos los colombianos. Su empresa era Coltejer, y con ella inició una tradición textilera en nuestro país que hoy cuenta con más de 105 años de evolución y grandes exponentes internacionales.

    Evolución, esa es una de las muchas palabras que definen a los colombianos. Y es en la industria de la moda y los textiles donde mejor se pueden evidenciar los resultados. Hoy, esta tradición se ha extendido por todo el país, creando miles de empleos directos y productos de calidad que se exportan al mundo.

    Los colombianos somos reconocidos en el mundo por la inspiración de nuestros diseñadores. Basta con mencionar nombres como el de Silvia Tcherassi, quien con el sabor propio de la Costa Caribe llevó sus creaciones hasta pasarelas tan importantes como la semanas de la moda de París y Milán. En 2004 esta barranquillera fue condecorada en París con la Orden de las Artes y las Letras, mención que han recibido personalidades internacionales de la talla de Jorge Luis Borges y Zoé Valdés.

    También existen casos como los de Nancy González, quien una vez decidió evolucionar para dar inicio a su sueño de vivir de sus propias creaciones. Hoy uno de sus bolsos hace parte de la exhibición permanente del Museo Metropolitano de Nueva York, como uno de los 65 artículos más sobresalientes de la moda desde el siglo XVIII hasta nuestros días (conoce más acá sobre el gran trabajo de nuestros diseñadores colombianos).

    Una industria que evoluciona

    El mundo mira hacia nuestro país y se deja seducir por nuestro trabajo textil. Es el resultado del esfuerzo y la evolución de toda una industria, que hoy encuentra espacios importantes en eventos internacionales a lo largo de nuestro país, como el Bogotá Fashion, Colombiamoda, Cali Exposhow y Colombiatex.

    Según María Claudia Lacouture, presidenta de ProColombia, en 2013 Colombiamoda contó con un 60% más de empresarios internacionales interesados en hacer negocios con el sector textil colombiano, en comparación con 2012. Además, las exportaciones de confecciones 100% colombianas han venido en aumento desde el año 2011, de acuerdo con cifras del Observatorio Económico de Inexmoda.

    Según la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), los empleados de la industria textil del país son el 21% de la fuerza laboral del sector manufacturero. El proceso de fabricación y comercialización de las telas colombianas representa el 1.6% del PIB nacional y más del 12% del PIB manufecturero del país. No por nada,  hoy despertamos el interés de países como Ecuador, Venezuela, Perú y Estados Unidos, los principales mercados de exportación de nuestros textiles.

    Es esta larga tradición textilera uno de los mejores ejemplos de lo bueno de Colombia. La moda es una industria en constante evolución y nosotros supimos convertirla en parte de nuestro patrimonio industrial y cultural. Por eso, cuando el mundo pregunta dónde encontrar nuevos aliados textiles para inspirarse y crecer, nosotros podemos decir que La Respuesta es Colombia.

    Colombia es lo que dices y tú haces parte de la respuesta. Comparte este artículo en tus redes sociales y empieza a contarle al mundo todo lo bueno de Colombia.

     

    5/5 - (2 votes)
    Artículos recomendados

    En 2016, Bogotá será sede de Cumbre Mundial de Gobiernos Locales

    La capital colombiana recibirá a más de 3,000 delegados de los cuales se destacan los alcaldes de más de 300...
    Colombia, desarrollo económico

    Colombia, cuarto país de la región con mayor innovación

    De 141 países, Colombia quedó en el puesto 65 en el Índice Global de Innovación 2012.
    Campus party, evento, innovacion, creatividad, ciencia, presencia colombiana

    Marca Colombia también estará presente en Campus Party

    Desde 1997, Campus Party ha logrado reunir a miles de jóvenes apasionados por la tecnología para que colaboren, aprendan y...

    Medellín fue reconocida como la ciudad más innovadora del planeta

    La capital antioqueña compitió con Tel Aviv (Israel) y Nueva York (USA). El galardón lo entregan Citigroup y The Wall...
    Cumbre, expedicion, montañ más alta, montanismo,

    En Cali se lleva a cabo la VII Cumbre de la Alianza del Pacífico

    El evento reunirá a más de 300 empresarios, 9 jefes de Estado y 10 delegaciones ministeriales.
    Colombia ilumina el mundo

    Colombia ilumina al mundo esta Navidad

    Medellín llegó a una ciudad ecuatoriana, y por otro, una calle en Lima fue apadrinada por la embajada colombiana en...

    Un carro orgullosamente colombiano

    El Chevrolet SailCo, producido en Colombia, llevará el logo de la marca país como un homenaje a la industria nacional.
    medellin, turismo

    El ABC del Foro Urbano Mundial

    Medellín será la sede de uno de los eventos más importantes del mundo a nivel urbano. ¿Qué se hará durante...

    La primera parrilla inteligente del mundo cocina arepas colombianas

    El chef barranquillero Andrés Dangond es uno de los cerebros detrás de un invento revolucionario para mostrarle al mundo la...

    Expertos globales en Estrategia Digital y Social Media llegan a Colombia

    Más de 500 asistentes de forma presencial y más de 1.000 usuarios de todo Iberoamérica de forma virtual y en...