Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Colombiano crea papel con residuos de caña de azúcar

    Conoce la historia detrás de este innovador producto que recibió el premio Venture Labs Investment Competition en 2012.

    El químico e inventor colombiano Jorge Humberto Borrero ha revolucionado la industria del papel mediante un novedoso proceso que permite obtener fibra de celulosa de alta resistencia a partir de residuos de la caña de azúcar.

    Borrero, propietario de la empresa Fibras Ecológicas, ha logrado para su iniciativa, denominada SSOHE, una patente en Colombia, cuyo fin es proteger el medioambiente, disminuir la contaminación y detener la tala indiscriminada de árboles.

    Y es que cada año se usan dos mil millones de toneladas de madera para producir 356 mil millones de toneladas de papel en el mundo.

    Una de las principales diferencias del desarrollo de Borrero respecto a otros similares que están en el mercado es que usa la hoja y no el bagazo (residuo leñoso) de la caña de azúcar.

    En su desarrollo, aseveró, “se requiere solo una pequeña cantidad de ‘sal de Moore’, que es neutra y no tóxica, por lo que los residuos generados se pueden usar en abono para las siembras”.

    La sal de Moore es una sustancia cristalizada que el químico bautizó con el nombre de una investigadora de la que aprendió parte de lo que ha terminado siendo su invento y sobre la que no reveló su composición.

    Su primer éxito comercial es que la compañía sueca SCA, representada en Colombia por el Grupo Familia, dedicado a la comercialización de papel higiénico, de cocina y pañuelos, ya ha comprado la idea.

    Sólo en el Valle del Cauca existen unas 225 mil hectáreas de caña con las que se elabora azúcar o bioetanol y en el resto del territorio nacional hay otras 350 mil.

    Hasta ahora los residuos de hoja de caña que Borrero usa para producir papel se descomponen en el campo y eso genera “gas metano, que es 21 veces más tóxico que el dióxido de carbono”, reveló.

    Borrero recibió en 2011 el Premio Nacional al Inventor Colombiano y el galardón al “Mejor Inventor”, de manos de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual; y en 2012 el Premio Colciencias y el Venture Labs Investment Competition.

    Este último le permitió participar en mayo pasado en una feria de la Universidad de Texas (EEUU) que reunió los 40 trabajos más innovadores del mundo.

    Fue en Texas donde SCA se comprometió a levantar una planta en la se producirán primero 30 toneladas de papel y luego todo el papel tisú o de servilletas de Colombia.

    Tras ese éxito, el investigador ha ideado otros productos con la misma técnica, que, manifestó, es un 37 % más barata que cualquier otra para hacer papel.

    Para conocer más ejemplos de innovación en Colombia que nos hacen ser un país Respuesta, ingresa aquí.

    4.6/5 - (100 votes)
    Artículos recomendados
    empresa colombiana, empresas de Colombia, empresarios colombianos

    Empresa colombiana premiada en el "Mundial del Emprendimiento" en Boston

    En el concurso MassChallenge en Boston otros cuatro proyectos de Colombia fueron finalistas.
    Cumbre, expedicion, montañ más alta, montanismo,

    En Cali se lleva a cabo la VII Cumbre de la Alianza del Pacífico

    El evento reunirá a más de 300 empresarios, 9 jefes de Estado y 10 delegaciones ministeriales.
    inventos, colombianos, ecologicos, ciencia

    5 increíbles inventos ecológicos hechos por colombianos

    Audífonos irrompibles y un cargador para celular que funciona con luz solar son algunos de los inventos tecnológicos creados por...

    Colombia tiene su primera fábrica de automóviles

    Con el nuevo proyecto de GM Colmotores, el país pasa del ensamblaje a la producción total de automóviles.
    gafas, mujeres, empresas

    Gafas de madera, la última creación del mercado colombiano de la moda

    Conoce la última propuesta del pujante mercado colombiano de la moda y un producto que ya busca competir en las...
    Colombia, desarrollo económico

    Colombia, cuarto país de la región con mayor innovación

    De 141 países, Colombia quedó en el puesto 65 en el Índice Global de Innovación 2012.

    En 2016, Bogotá será sede de Cumbre Mundial de Gobiernos Locales

    La capital colombiana recibirá a más de 3,000 delegados de los cuales se destacan los alcaldes de más de 300...
    medellin, turismo

    El ABC del Foro Urbano Mundial

    Medellín será la sede de uno de los eventos más importantes del mundo a nivel urbano. ¿Qué se hará durante...

    Colombia, un centro de desarrollo de tecnología y contenidos digitales

    Iniciativas como Colombia 3.0 y Apps.co han puesto al país en la mira de expertos de todo el mundo en...
    Arquitectura Rogelio Salmona

    Un recorrido por la obra de Rogelio Salmona

    Rogelio Salmona, el mayor referente de la arquitectura colombiana en los últimos años, ocupa un lugar de honor en la...