Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Colombia, un país que se une a la construcción verde

    Las ciudades colombianas se convierten en líderes en desarrollo urbano sostenible gracias a su crecimiento en equilibrio con el medio ambiente.

    Entre 1970 y 2007 la industria de la construcción fue responsable del 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Por esta razón, los  proyectos de construcción sostenible con una huella de carbono baja tienen más importancia que nunca.

    Las ciudades del futuro se plantean como lugares cuya economía crece mientras coexisten con el planeta y se adaptan a las condiciones naturales. El objetivo de las ‘ciudades verdes’ es ser lo más eficientes posible, aprovechando los recursos naturales de manera sostenible.

    En Estados Unidos la ciudad de Portland se ha convertido en un ejemplo de planificación urbana y líder en manejo de los recursos naturales. En los últimos 40 años, la ciudad logró pasar de un panorama gris a un escenario de edificios verdes, energía limpia y una amplia red de transporte público. Incluso ha cambiado su paisaje incluyendo filtros verdes que tratan las aguas residuales al mismo tiempo que sirven como jardines.

    Bogotá y Medellín son los lugares donde Colombia ha desarrollado su mayor punto de desarrollo en urbanismo sostenible. Las dos principales ciudades del país le han apostado a la implementación de políticas innovadoras y de construcción inteligente. De esta forma han logrado reducir su impacto medioambiental y aprovechar la tecnología para alcanzar un autoabastecimiento de agua y energía.

    En 2014, estas tres ciudades han decidido unirse en la búsqueda de soluciones innovadoras para la generación de urbes sostenibles. Es por ello que una delegación de Portland visitará Colombia del 6 al 9 de mayo con el fin de intercambiar su conocimiento con la industria de la construcción.

    Urbanismo en Colombia

    Colombia es hoy un líder regional en crecimiento urbanístico e implementación de políticas de desarrollo sostenible, tema asociado a la reducción de la pobreza y al aumento de la equidad social en la ultima década. Muestra de ello es el éxito con el que se desarrolló este año en Medellín el Foro Mundial de Urbanismo WUF7, evento al que asistieron 10 mil personas de 160 países para analizar las ciudades del futuro.

    La construcción de edificios verdes en las grandes ciudades es otro tema que avanza con éxito en Colombia. Hoy el país cuenta con 122 edificios inscritos en el directorio LEED —Sistema de certificación de edificios sostenibles desarrollado por el Consejo de la Construcción Verde de US— 31 certificados y 17 pre-certificados.

    Colombia es, además, el tercer país con mayor cantidad de proyectos desarrollados bajo una construcción sostenible en América del Sur. En esta iniciativa se involucran industrias como la cementera, la de accesorios de construcción y la de iluminación. En Colombia no solo se construyen nuevos edificios amigables con el entorno, sino que se adecuan los ya construidos a condiciones ecológicas.

    El clúster de empresas “We build Green cities” de Portland llegarán a Colombia para conectar las innovaciones del urbanismo sostenible entre los dos países. El intercambio de experiencias servirá para planear el futuro de las ciudades en busca del respeto por el planeta.

    ¡Haz de las ciudades verdes de Colombia una razón más para contarle a todos #LoBuenoDeColombia!

    4/5 - (1 vote)
    Artículos recomendados

    Medellín fue reconocida como la ciudad más innovadora del planeta

    La capital antioqueña compitió con Tel Aviv (Israel) y Nueva York (USA). El galardón lo entregan Citigroup y The Wall...
    espacio de formación integral, Colombia

    La UCM, un espacio de formación integral

    Conoce más sobre la Universidad Católica de Manizales, una de las instituciones educativas que lideran áreas como el emprendimiento y...
    Colombia ilumina el mundo

    Colombia ilumina al mundo esta Navidad

    Medellín llegó a una ciudad ecuatoriana, y por otro, una calle en Lima fue apadrinada por la embajada colombiana en...

    La primera parrilla inteligente del mundo cocina arepas colombianas

    El chef barranquillero Andrés Dangond es uno de los cerebros detrás de un invento revolucionario para mostrarle al mundo la...
    Buque Gloria, Armada nacional de Colombia, Nautico

    Durante el último año, el mundo habló de Colombia

    En 2016, Bogotá será sede de Cumbre Mundial de Gobiernos Locales

    La capital colombiana recibirá a más de 3,000 delegados de los cuales se destacan los alcaldes de más de 300...

    Colombiano crea papel con residuos de caña de azúcar

    Conoce la historia detrás de este innovador producto que recibió el premio Venture Labs Investment Competition en 2012.
    Cafe, fincafe, cafe de colombia, exportaciones

    8 ingeniosos negocios colombianos que buscan abrirse camino en el exterior

    Café encapsulado, cocteles de ron y frutas y software interactivo son algunos de los novedosos productos nacionales que participaron en...

    Un carro orgullosamente colombiano

    El Chevrolet SailCo, producido en Colombia, llevará el logo de la marca país como un homenaje a la industria nacional.
    diseño colombiano

    Dos colombianos que decoran con papel las vitrinas de Dior

    Conoce a Wanda Barcelona, un proyecto de dos colombianos que han ambientado con papel vitrinas, exhibiciones y eventos para marcas de...