El ABC del Foro Urbano Mundial

Medellín será la sede de uno de los eventos más importantes del mundo a nivel urbano. ¿Qué se hará durante una semana? ¿Quiénes serán los invitados? Infórmese con esta guía básica.

¿Qué es el foro?

Cada dos años el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat) organiza un evento en el que más de un centenar de países se reúnen para discutir sobre políticas, programas de vivienda y desarrollo sostenible. El FUM es una especie de “laboratorio de ideas” en el que se trata uno de los temas más urgentes para las ciudades del mundo: la rápida urbanización y su impacto en las comunidades, economía y medio ambiente.

¿Cuándo se realiza?

Del 5 al 11 de abril en Medellín.

¿Por qué Medellín?

No es casualidad que Medellín haya sido escogida por la ONU para ser sede del VII Foro Urbano Mundial, considerado por muchos como el “mundial de las ciudades”. Y no lo es porque la capital antioqueña ha venido ganándose su puesto como una de las ciudades que más ejemplo le da al mundo: no sólo fue elegida “la ciudad más innovadora” por el grupo Citi y The Wall Street Journal por encima de otras 20 capitales, sino que, según la propia ONU, es “un ejemplo internacional de transformación urbana a través del urbanismo social”.

¿Qué gana Colombia?

Para José Pablo Arango, Gerente de Marca País Colombia, la respuesta es clara: “Hacer  este evento en Colombia hace unos años era impensable. Hoy el mundo nos busca porque somos atractivos, porque nos volvimos interesantes. Le estamos diciendo al mundo, con hechos, que somos la respuesta. Tenemos la infraestructura adecuada y el mejor ambiente para que vengan de todo el mundo a vernos, a trabajar y a aprender. Medellín es un lugar inmejorable para hablar de ciudades y para mostrar lo bueno de Colombia”.

¿Quiénes vienen?

Más de 10.000 personas provenientes de 160 países, 80 ministros de vivienda, cerca de 10 jefes de Estado, y personajes tan importantes como Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía norteamericano en 2001.

¿De qué hablarán?

El tema principal de la conferencia será Equidad Urbana en el Desarrollo-Ciudades para la Vida. Un concepto que, en términos generales, busca transformar y mejorar la vida en las ciudades y conectar al individuo con el lugar en el que habita.

Haz click aquí para conocer más información acerca del Foro Urbano Mundial.

 

Rate this post
Artículos recomendados
Cafe, fincafe, cafe de colombia, exportaciones

8 ingeniosos negocios colombianos que buscan abrirse camino en el exterior

Café encapsulado, cocteles de ron y frutas y software interactivo son algunos de los novedosos productos nacionales que participaron en...

Colombia, un centro de desarrollo de tecnología y contenidos digitales

Iniciativas como Colombia 3.0 y Apps.co han puesto al país en la mira de expertos de todo el mundo en...
tenis colombianos-diseno,syou-exportacion

Tenis de Colombia para el mundo

¿Qué hizo que la marca europea de tenis SYOU decidiera crear una línea inspirada en Colombia, co-diseñada con artistas locales y manufacturada...

Colombia tiene su primera fábrica de automóviles

Con el nuevo proyecto de GM Colmotores, el país pasa del ensamblaje a la producción total de automóviles.
moda, diseñadores, semana de la moda, Colombia

Un país donde la moda evoluciona

¿Dónde encontrar un país donde una industria es símbolo del trabajo y la evolución de su gente? La moda también...
Antartica, nieve, invierno, polo

De Cartagena a la Antártida: A la conquista del continente blanco

Conoce los pormenores de la expedición del Programa Antártico Colombiano hasta el continente blanco.

En 2016, Bogotá será sede de Cumbre Mundial de Gobiernos Locales

La capital colombiana recibirá a más de 3,000 delegados de los cuales se destacan los alcaldes de más de 300...

6 aplicaciones exitosas hechas en Colombia

Conoce cuáles son las aplicaciones para celular con sello colombiano.
Colombiatex

Innovación y éxito en Colombiatex 2016

Conoce las propuestas más innovadoras y el balance en cifras de la feria de negocios del sector textil más importante...

La primera parrilla inteligente del mundo cocina arepas colombianas

El chef barranquillero Andrés Dangond es uno de los cerebros detrás de un invento revolucionario para mostrarle al mundo la...