Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Ciudades más sostenibles e igualitarias

    Este domingo 16 de marzo se cierran las inscripciones gratuitas para participar en el foro.

    “Con una buena planificación territorial se generan procesos exitosos de inclusión social para las comunidades”, Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona.

    El séptimo Foro Urbano Mundial que se realizará en Medellín del 4 al 11 de abril será la vitrina para que Colombia presente ante asistentes de más de 160 países su experiencia en la implementación de acciones concretas para lograr equidad y cohesión social en el territorio.

    “En esta década, por primera vez, Colombia transita con unas instituciones maduras, con políticas, programas e instrumentos tendientes a lograr los objetivos de gestión en el territorio. Históricamente siempre se tuvieron objetivos, pero la institucionalidad de hoy tiene cómo cumplirlos”, señaló el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, anfitrión en esta séptima versión del Foro Urbano Mundial, que organiza ONU Hábitat y que congregará en Plaza Mayor de Medellín a más de 10.000 asistentes, durante una semana.

    “Las políticas a cargo del  Ministerio tienen que ver con los usos del suelo, con el ordenamiento urbano, con el agua potable y saneamiento básico y con el desarrollo territorial y la vivienda. En este marco presentaremos a asistentes de los cinco continentes las políticas, programas e instrumentos con que cuenta hoy Colombia para responder a los retos y a las metas de su política habitacional y territorial. Nuestro enfoque será consecuente con el espíritu del Foro: no se trata de presentar las metas y los niveles de ejecución, sino más bien de compartir con los participantes el esfuerzo hecho en Colombia para desarrollar los fundamentos conceptuales e instrumentales de su política territorial, urbana y de vivienda”, agregó el Ministro Henao.

    En la actual formulación de la política de vivienda hay conciencia sobre la importancia de los procesos de gestión territorial y de ordenamiento urbano como precursores de las condiciones requeridas para mejorar las condiciones habitacionales y la calidad de vida de la población. Las necesidades habitacionales de la población son complejas y diversas, y la manera como los hogares las atienden corresponde a esa diversidad. Esto se refleja en el mercado de vivienda, en el que desde la oferta coexisten múltiples formas de producción, tenencia, estado y tipo de vivienda, entre otros. Desde la demanda, los hogares ingresan al mercado con diferentes razones de adquisición, preferencias de localización, integran su lugar de residencia con la economía familiar. Todos estos temas serán abordados en el Foro Urbano Mundial.

    “El reto consiste en que el Estado presente ante la comunidad una oferta institucional que abarque en el mayor grado posible las alternativas que los hogares reconocen como formas de atención de sus necesidades habitacionales. En este sentido, concentrar la política de vivienda en pocos programas e instrumentos, además de desconocer la integralidad del mercado habitacional, distancia a los hogares de la política sectorial, del mercado y de la formalidad”, explicó el Ministro Henao.

    “La equidad en una ciudad se mide si todas las familias tienen acceso igualitario a los servicios públicos, que gocen de tener dentro de sus casas agua potable, conexiones intradomiciliarias, acueductos y alcantarillados en buen estado, eso es construir un país más justo y moderno para todos los colombianos. De la generación de espacios públicos podemos desarrollar ciudades más sostenibles, pero mucho más equitativas, todos estos logros significativos que ha alcanzado el país en los últimos años y que ha tenido reconocimiento internacional los daremos a conocer en el Foro Urbano Mundial”, concluyó el ministro de Vivienda.

    Este domingo vence el plazo para inscribirse para participar en el VII Foro Urbano Mundial. La inscripción es gratuita y puede diligenciarse en la página web www.unhabitat.org/wuf. A la fecha van más de 10.000 inscritos de 160 países.

     

    Rate this post
    Artículos recomendados
    empresa colombiana, empresas de Colombia, empresarios colombianos

    Empresa colombiana premiada en el "Mundial del Emprendimiento" en Boston

    En el concurso MassChallenge en Boston otros cuatro proyectos de Colombia fueron finalistas.
    Gozos navideños, Navidad, Colombia

    ¿Qué tan bien te sabes los gozos navideños?

    Averigua acá si estás preparado para la Navidad con este test sobre la parte más divertida de la Novena de...
    Cantantes colombianos, compositores colombianos, música colombiana

    Colombiano produce música utilizando un celular

    Conoce a Tuto Muñoz, el artista que decidió grabar su primer disco por cuenta propia, explotando las ventajas de la...
    Sociedad Portuaria de Cartagena

    Sociedad Portuaria de Cartagena es galardonada como Empresa Innovadora

    La Sociedad Portuaria de Cartagena (SPRC) obtuvo el galardón como Empresa Innovadora del sector logístico durante el desarrollo de la...
    oportunidades de inclusión

    Estudiantes con discapacidad tienen oportunidades de inclusión en Colombia

    Una historia en la que se destaca la disposición de la Universidad Católica de Manizales y la voluntad de un...
    Cafe, fincafe, cafe de colombia, exportaciones

    8 ingeniosos negocios colombianos que buscan abrirse camino en el exterior

    Café encapsulado, cocteles de ron y frutas y software interactivo son algunos de los novedosos productos nacionales que participaron en...
    Investigacion, emprendimiento, innovacion, Colombia

    iNNPulsa realiza la investigación más grande de emprendimiento en Colombia

    El próximo 7 de marzo se adelantará una gran recolección de testimonios e historias en las principales ciudades del país.

    “Colombia es lo que dices”

    La iniciativa de Marca País para hablar de Lo Bueno de Colombia 
    contenido digital, celular, tecnología

    ¿Cómo es la industria de contenidos digitales en Colombia?

    ¿Sabías que la exportación de contenidos digitales hechos en Colombia alcanzó los 37 millones de dólares en 2014? Conoce este...
    Actividades año Colombia- Francia

    Cultura, turismo, exportaciones y mucho más en el año Colombia-Francia

    El año Colombia-Francia estará lleno de eventos que promoverán la cultura, el turismo, la inversión y las exportaciones a Colombia.