Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    En 2016, Bogotá será sede de Cumbre Mundial de Gobiernos Locales

    La capital colombiana recibirá a más de 3,000 delegados de los cuales se destacan los alcaldes de más de 300 ciudades del mundo.

    Luego de una intensa campaña de captación, la capital colombiana ganó a Estambul la oportunidad de acoger el “V Congreso de la Red Mundial de Ciudades de Gobiernos Locales y Regionales (CGLU) en el año 2016”.

    CGLU, con sede en Barcelona, es el principal portavoz de los gobiernos locales en el mundo, presente en 140 de los 191 países miembros de la ONU.

    Más de 1.000 ciudades de 95 países son miembros directos de CGLU, lo que representa prácticamente a todos los gobiernos locales del planeta.

    Esta cumbre se celebra cada tres años en un país diferente, convirtiendo a Colombia en el segundo destino de la región, después de México, en tener el honor de recibir a más de 3,000 líderes locales y regionales. 

    Un Gran Ejemplo de Concertación Público-Privado

    Bogotá inició el proceso de captación del encuentro, compitiendo con 20 ciudades a nivel mundial de las cuales quedaron ocho semifinalistas, y la capital colombiana obtuvo la sede.

    Acoger a cerca de 3,000 delegados internacionales durante 4 días, no solo supone una proyección política de la ciudad y el país, sino la mayor y más  efectiva campaña de comunicaciones para una urbe anfitriona; una oportunidad única para promover a Colombia como destino turístico.

    ¿Qué viene ahora?

    La capital Colombiana recibirá a más de 3,000 delegados de los cuales se destacan los más de 300 alcaldes de ciudades del mundo, lo que significa un gran reto en temas de seguridad y movilidad.

    Lo anterior supone la ocupación de igual número de habitaciones hoteleras por un periodo entre 3 y 5 días (tiempo que dura el encuentro), más de 15,000m2 de área de exposición y la utilización de 30 grandes salones para la realización de su agenda académica.

    Como resultado se estima una derrama económica para la ciudad aproximada de US$5 millones.

    Rate this post
    Artículos recomendados
    diseño colombiano

    Dos colombianos que decoran con papel las vitrinas de Dior

    Conoce a Wanda Barcelona, un proyecto de dos colombianos que han ambientado con papel vitrinas, exhibiciones y eventos para marcas de...
    Sociedad Portuaria de Cartagena

    Sociedad Portuaria de Cartagena es galardonada como Empresa Innovadora

    La Sociedad Portuaria de Cartagena (SPRC) obtuvo el galardón como Empresa Innovadora del sector logístico durante el desarrollo de la...

    8 avances de la industria metalmecánica en Colombia

    ¿Sabías que la industria metalmecánica es responsable de las tejas de zinc de los techos, el alambre de púas de...
    saber ancestral indigena, sai, indígenas colombianos, indígenas, Kogi, Embera, Sikuani, Curripaco, Wayúu, Huitoto, Misak, Kuna, indigenous, sura, juegos colombianos

    El saber indígena colombiano en aplicaciones móviles

    El patrimonio indígena colombiano es clave para la historia e identidad en el país y ahora los niños en edad...

    Expertos globales en Estrategia Digital y Social Media llegan a Colombia

    Más de 500 asistentes de forma presencial y más de 1.000 usuarios de todo Iberoamérica de forma virtual y en...

    Construyamos entre todos la Marca País TI

    Colombia es un país con grandes posibilidades de desarrollo cuyos innegables logros durante los últimos años en materia de seguridad,...
    eventos deportivos en Cali

    ¡Cali se pone los tenis!

    Conoce las razones por las que la capital vallecaucana es respuesta en deporte. 
    Arquitectura Rogelio Salmona

    Un recorrido por la obra de Rogelio Salmona

    Rogelio Salmona, el mayor referente de la arquitectura colombiana en los últimos años, ocupa un lugar de honor en la...

    En 2016, Bogotá será sede de Cumbre Mundial de Gobiernos Locales

    La capital colombiana recibirá a más de 3,000 delegados de los cuales se destacan los alcaldes de más de 300...
    contenido digital, celular, tecnología

    ¿Cómo es la industria de contenidos digitales en Colombia?

    ¿Sabías que la exportación de contenidos digitales hechos en Colombia alcanzó los 37 millones de dólares en 2014? Conoce este...