Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    iNNPulsa realiza la investigación más grande de emprendimiento en Colombia

    El próximo 7 de marzo se adelantará una gran recolección de testimonios e historias en las principales ciudades del país.

    iNNpulsa Colombia adelanta la primera investigación sobre emprendimiento e innovación a través de historias contadas por ciudadanos.

    Por medio de la página www.quecuentas.co, todos los colombianos comparten sus historias y, a través de ellas, permiten identificar sus creencias y valores sobre temas asociados con la promoción de la innovación y el emprendimiento en nuestro país.  Esta investigación dará resultados nunca antes detectados que servirán al ecosistema descifrar el ADN de los colombianos en temas de emprendimiento e innovación.

    Y tú ¿qué cuentas?

    Preguntas como ¿qué tan “echaos pa’ lante” somos los colombianos? Y cuestionamientos sobre la meritocracia, el acceso a oportunidades, el trabajo en equipo, o las diferencias regionales sobre la visión del trabajo, ayudarán a iNNpulsa a entender qué quieren y piensan los colombianos y así fomentar el cambio en la mentalidad y cultura sobre estos temas.

    El proyecto ¿Qué cuentas? está basado en una novedosa metodología que combina elementos de investigación cualitativa y cuantitativa para analizar historias contadas por miles de personas, entre más historias se recolecten mejor información se obtendrá para entender los valores, actitudes y comportamientos de las personas alrededor de los temas de emprendimiento e innovación.

    “Se trata de poder ver en vivo la sociedad, en lugar de ver una foto del pasado”, dijo Marisol Camacho, directora de mentalidad y cultura de iNNpulsa Colombia, sobre esta novedosa iniciativa cuyos primeros resultados se conocerán este mismo año y reflejarán la realidad de cinco ciudades: Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Medellín, y Bogotá. Sin embargo, ninguna región colombiana está excluida ya que cualquier persona, incluso en el extranjero, puede contribuir a la investigación con solo tener acceso a internet.      

    Los participantes cuentan una historia, anécdota o cuento, real o imaginario, sobre una fotografía, video, o situación que se les presenta en la página. Una vez hayan contado su historia, cada participante la debe interpretar de acuerdo a una serie de variables y preguntas. Las interpretaciones de cada historia son la principal unidad de análisis de este método de investigación, que al final permitirá identificar cómo son los personajes que hacen parte y rodean el ecosistema emprendedor/innovador colombiano.

    No te quedes sin contar tu historia: Ingresa a la página www.quecuentas.co

    5/5 - (1 vote)
    Artículos recomendados

    Biocombustibles: un sector en alza

    En el año 2012 las ventas de biocombustibles en el país ascendieron a dos billones de pesos, cifra que representa...

    Expertos globales en Estrategia Digital y Social Media llegan a Colombia

    Más de 500 asistentes de forma presencial y más de 1.000 usuarios de todo Iberoamérica de forma virtual y en...
    antártico, expedición

    “Llegar a la Antártica representa un orgullo enorme para Colombia”: Ángela Posada-Swafford

    La periodista Ángela Posada-Swafford comparte su experiencia a bordo del buque ARC 20 de julio del Programa Antártico Colombiano.
    video juegos colombianos

    Videojuegos de Colombia para el mundo

    La industria de contenidos digitales en Colombia está en auge y son cada vez más los videojuegos con sello colombiano...
    inventos, colombianos, ecologicos, ciencia

    5 increíbles inventos ecológicos hechos por colombianos

    Audífonos irrompibles y un cargador para celular que funciona con luz solar son algunos de los inventos tecnológicos creados por...
    empresa colombiana, empresas de Colombia, empresarios colombianos

    Empresa colombiana premiada en el "Mundial del Emprendimiento" en Boston

    En el concurso MassChallenge en Boston otros cuatro proyectos de Colombia fueron finalistas.
    micsur ,logo

    La industria cultural tiene su propia ventana en Sur América

    Del 15 al 18 de mayo, Colombia llegará a MICSUR para mostrar a lo países vecinos todo lo que tiene...
    compre colombiano logo, productos colombiano, industria

    Compra colombiano para cambiar la historia

    Productos como el sombrero 'vueltiao', las flores, el café, las frutas, prendas de vestir y servicios, son los que se...
    contenido digital, celular, tecnología

    ¿Cómo es la industria de contenidos digitales en Colombia?

    ¿Sabías que la exportación de contenidos digitales hechos en Colombia alcanzó los 37 millones de dólares en 2014? Conoce este...
    Antartica, nieve, invierno, polo

    De Cartagena a la Antártida: A la conquista del continente blanco

    Conoce los pormenores de la expedición del Programa Antártico Colombiano hasta el continente blanco.