iNNPulsa realiza la investigación más grande de emprendimiento en Colombia

El próximo 7 de marzo se adelantará una gran recolección de testimonios e historias en las principales ciudades del país.

iNNpulsa Colombia adelanta la primera investigación sobre emprendimiento e innovación a través de historias contadas por ciudadanos.

Por medio de la página www.quecuentas.co, todos los colombianos comparten sus historias y, a través de ellas, permiten identificar sus creencias y valores sobre temas asociados con la promoción de la innovación y el emprendimiento en nuestro país.  Esta investigación dará resultados nunca antes detectados que servirán al ecosistema descifrar el ADN de los colombianos en temas de emprendimiento e innovación.

Y tú ¿qué cuentas?

Preguntas como ¿qué tan “echaos pa’ lante” somos los colombianos? Y cuestionamientos sobre la meritocracia, el acceso a oportunidades, el trabajo en equipo, o las diferencias regionales sobre la visión del trabajo, ayudarán a iNNpulsa a entender qué quieren y piensan los colombianos y así fomentar el cambio en la mentalidad y cultura sobre estos temas.

El proyecto ¿Qué cuentas? está basado en una novedosa metodología que combina elementos de investigación cualitativa y cuantitativa para analizar historias contadas por miles de personas, entre más historias se recolecten mejor información se obtendrá para entender los valores, actitudes y comportamientos de las personas alrededor de los temas de emprendimiento e innovación.

“Se trata de poder ver en vivo la sociedad, en lugar de ver una foto del pasado”, dijo Marisol Camacho, directora de mentalidad y cultura de iNNpulsa Colombia, sobre esta novedosa iniciativa cuyos primeros resultados se conocerán este mismo año y reflejarán la realidad de cinco ciudades: Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Medellín, y Bogotá. Sin embargo, ninguna región colombiana está excluida ya que cualquier persona, incluso en el extranjero, puede contribuir a la investigación con solo tener acceso a internet.      

Los participantes cuentan una historia, anécdota o cuento, real o imaginario, sobre una fotografía, video, o situación que se les presenta en la página. Una vez hayan contado su historia, cada participante la debe interpretar de acuerdo a una serie de variables y preguntas. Las interpretaciones de cada historia son la principal unidad de análisis de este método de investigación, que al final permitirá identificar cómo son los personajes que hacen parte y rodean el ecosistema emprendedor/innovador colombiano.

No te quedes sin contar tu historia: Ingresa a la página www.quecuentas.co

5/5 - (1 vote)
Artículos recomendados
saber ancestral indigena, sai, indígenas colombianos, indígenas, Kogi, Embera, Sikuani, Curripaco, Wayúu, Huitoto, Misak, Kuna, indigenous, sura, juegos colombianos

El saber indígena colombiano en aplicaciones móviles

El patrimonio indígena colombiano es clave para la historia e identidad en el país y ahora los niños en edad...

Expertos globales en Estrategia Digital y Social Media llegan a Colombia

Más de 500 asistentes de forma presencial y más de 1.000 usuarios de todo Iberoamérica de forma virtual y en...
Cantantes colombianos, compositores colombianos, música colombiana

Colombiano produce música utilizando un celular

Conoce a Tuto Muñoz, el artista que decidió grabar su primer disco por cuenta propia, explotando las ventajas de la...
empresa colombiana, empresas de Colombia, empresarios colombianos

Empresa colombiana premiada en el "Mundial del Emprendimiento" en Boston

En el concurso MassChallenge en Boston otros cuatro proyectos de Colombia fueron finalistas.

Medellín fue reconocida como la ciudad más innovadora del planeta

La capital antioqueña compitió con Tel Aviv (Israel) y Nueva York (USA). El galardón lo entregan Citigroup y The Wall...

Biocombustibles: un sector en alza

En el año 2012 las ventas de biocombustibles en el país ascendieron a dos billones de pesos, cifra que representa...
eventos en colombia

Ciudades más sostenibles e igualitarias

Este domingo 16 de marzo se cierran las inscripciones gratuitas para participar en el foro.
cudecom, edificio, guinness records, Colombia

Cudecom y Avianca: 2 edificios colombianos que dejaron huella en la historia

¿Sabías que en Colombia se trasladó un edificio de 7 mil toneladas para la ampliación de una avenida? Conoce más...
trucha, productos de exportacion coloombianos, colombia, caso de exito, tlc usa

Truchas colombianas, un caso de éxito detrás del TLC con Estados Unidos

La empresa colombiana Trout Co S.A.S, productora de truchas arcoíris, es uno de los cinco casos más exitosos de exportación...
espacio publico, desarrollo de las ciudades, publico

El espacio público, tema fundamental para el desarrollo de las ciudades en el mundo

El Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, será el encargado de darle apertura al Mundial de Ciudades este sábado...