Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Colombia será líder en fabricación de automóviles y autopartes

    Proyecto industrial pretende convertir a Colombia en un país líder en fabricación de automóviles y autopartes.

    El presidente del Automóvil Club de Colombia, ACC-FIA, Mauricio de Narváez y el presidente de la Federación Colombiana de Automovilismo, FCAD,  Hernán Porras, fueron invitados a la ciudad de Cali, capital del departamento del Valle, por los impulsores del proyecto denominado Centro de Desarrollo Tecnológico de la Industria Automotriz Colombiana (CDTA), con el fin de ponerlos al tanto de esta iniciativa que pretende convertir a Colombia en un país líder en la fabricación de automóviles en la región y construir una pista de pruebas reglamentaria de más de 4 kilómetros, en el municipio de Yumbo, con diferentes tipos de terreno, condiciones controladas y sensores.

     

    El proyecto cuenta con el apoyo y seguimiento de la Asociación Colombiana de Fabricantes de Autopartes (Acolfa), La Asociación Nacional de Industriales, ANDI, Colciencias y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y además de la construcción de automóviles, buscará establecer la homologación de los  productos y acercar a las empresas nacionales con las casas matrices internacionales con una producción de autopartes más ágil, de mayor calidad y a menor costo, valiéndose de una mano de obra capacitada y calificada para cumplir este objetivo, hecho que redundará en la creación de nuevos empleos en el país.

    En relación con la construcción de la pista de pruebas, se buscará su homologación por parte de la FIA y allí se llevarán a cabo las pruebas de ruido y emisiones, frenado, fricción, equipos de instrumentación de los vehículos, manejo, consumo de combustible, velocidad, duración y evaluación del desempeño, entre otras, escenario que a la vez, se pretende, sea utilizado por los clubes de automovilismo local para adelantar sus eventos deportivos en este circuito.

    “El proyecto es muy valioso y junto con el Automóvil Club de Colombia buscaremos que la FIA, NACAM y los integrantes del programa FIA de seguridad, validen la pista de pruebas. La Fedeautos agradece al Cali Racing Club, en cabeza de Anibal Aguirre, y a FADO (Fundación Autódromo de Occidente) por la proyección que se le dará al automovilismo nacional con la promoción de la creación de esta pista,  hecho que se suma a la participación de pilotos de la región en competencias internacionales y a la acogida que se le pueda dar en el escenario a los pilotos que corren en el exterior.”, dijo Hernán Porras, presidente de Fedeautos.

    Porras Soto contextualizó que con la participación de Roberto José Guerrero en la F1 se inició una etapa importante del automovilismo colombiano, que continuó Juan Pablo Montoya, y hoy día, más de dos decenas de pilotos nacionales que compiten en importantes campeonatos internacionales, y a nivel nacional crece la necesidad de escenarios para la práctica del deporte a motor por lo que la construcción de esta pista  será un aporte importante para este crecimiento.

    Dijo que el Automóvil Club de Colombia y su presidente, Mauricio de Narváez, buscarán acompañar y fortalecer los esfuerzos que hace el Gobierno y la empresa privada por el desarrollo tecnológico e industrial del país, en el caso particular con la construcción de esta pista, por lo que trabajarán en su homologación y en la búsqueda del respaldo del Gobierno Nacional para el desarrollo del automovilismo colombiano.

    5/5 - (2 votes)
    Artículos recomendados
    ciudades verdes, sostenibilidad, Colombia

    Colombia, un país que se une a la construcción verde

    Las ciudades colombianas se convierten en líderes en desarrollo urbano sostenible gracias a su crecimiento en equilibrio con el medio...

    Expertos globales en Estrategia Digital y Social Media llegan a Colombia

    Más de 500 asistentes de forma presencial y más de 1.000 usuarios de todo Iberoamérica de forma virtual y en...
    Colombia

    Colombia: primer país del mundo en eliminar la enfermedad Oncocercosis

    Colombia logró eliminar la enfermedad después de 16 años de trabajo comandado por el Instituto Nacional de Salud, con el...
    saber ancestral indigena, sai, indígenas colombianos, indígenas, Kogi, Embera, Sikuani, Curripaco, Wayúu, Huitoto, Misak, Kuna, indigenous, sura, juegos colombianos

    El saber indígena colombiano en aplicaciones móviles

    El patrimonio indígena colombiano es clave para la historia e identidad en el país y ahora los niños en edad...
    Colombia ilumina el mundo

    Colombia ilumina al mundo esta Navidad

    Medellín llegó a una ciudad ecuatoriana, y por otro, una calle en Lima fue apadrinada por la embajada colombiana en...
    diseño colombiano

    Dos colombianos que decoran con papel las vitrinas de Dior

    Conoce a Wanda Barcelona, un proyecto de dos colombianos que han ambientado con papel vitrinas, exhibiciones y eventos para marcas de...

    Construyamos entre todos la Marca País TI

    Colombia es un país con grandes posibilidades de desarrollo cuyos innegables logros durante los últimos años en materia de seguridad,...
    cultivos colombianos, cambio climatico, investigacion

    Investigación colombiana solucionaría el efecto del cambio climático sobre los cultivos del mundo

    El hambre en diferentes regiones del mundo podría desaparecer gracias a la creación en Colombia de fríjoles que germinan a...

    Bogotá, primera sede en Latinoamérica de Smart City Expo 2013

    El evento contará con más de 54 invitados internacionales.
    Cumbre, expedicion, montañ más alta, montanismo,

    En Cali se lleva a cabo la VII Cumbre de la Alianza del Pacífico

    El evento reunirá a más de 300 empresarios, 9 jefes de Estado y 10 delegaciones ministeriales.